![El 14 de mayo, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/2P3FRXJJXJDQNJUN6WDBB5LZGM.png?auth=779b14b6acd3019da830345205da1765a1114a276110fd402a27bf15b5170791&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Durante mayo se avistaron auroras boreales en los cielos del norte de México, un fenómeno inusual para estas latitudes, pero que fueron posibles por la intensa actividad solar, la cual tiene un ciclo de 11 años, según especialistas de la NASA.
Aunque el espectáculo fue maravilloso para muchos, los expertos resaltaron que la causa fue una intensa tormenta solar, que no es sino un bombardeo de radiación que puso a prueba el escudo magnético de nuestro planeta.
De acuerdo con la NASA, mayo de 2024 trajo consigo una serie de fuertes tormentas solares. Durante la primera semana, un número significativo de erupciones solares y eyecciones de masa coronal (EMC) lanzaron nubes de partículas cargadas hacia la Tierra, creando la tormenta solar más intensa en los últimos 20 años y una de las auroras más espectaculares en siglos. El 14 de mayo, el Sol emitió una erupción solar de clase X8.7, la más grande del ciclo solar 25.
![La aurora boreal se ilumina](https://www.infobae.com/resizer/v2/2E4BGGFGDFFAPKIRPAIDRDB73M.jpg?auth=7649d8f3fa105744c1ab362a868cde681a7652d0fb3f3cedba413112d16a809b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Teresa Nieves Chinchilla, directora interina de la Oficina de Análisis de Meteorología Espacial de la NASA, indicó que este evento será objeto de estudio durante años.
La tormenta geomagnética resultante, que comenzó el 10 de mayo, alcanzó la clasificación G5, la más alta en la escala, según informó Elizabeth MacDonald, científica espacial en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Maryland.
La tormenta alcanzó la Tierra a velocidades de hasta 4.8 millones de kilómetros por hora. Las auroras resultantes fueron visibles en latitudes inusualmente bajas, como el sur de Estados Unidos y el norte de India. Miles de informes enviados al sitio web Aurorasaurus, financiado por NASA, están ayudando a los científicos a comprender mejor este fenómeno.
Según Delores Knipp, investigadora en el Observatorio de Gran Altitud del Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricas (NCAR), esta tormenta geomagnética fue comparable a eventos históricos de 1958 y 2003. La comparación se centra en la visibilidad de las auroras a latitudes muy bajas, un fenómeno poco común.
![En la imagen, auroras boreales](https://www.infobae.com/resizer/v2/6EM3PFTI4WP73HTK4AHX4WUUOM.jpg?auth=4b4635bfa3512f7fc4bb150b0db0c3ab3fc43b9f3e49ac239a2525bd35469ee4&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
MacDonald animó a la comunidad a seguir enviando sus observaciones a Aurorasaurus, ya que incluso la falta de avistamientos es valiosa para el análisis. Previamente, el Centro de Predicciones de Meteorología Espacial de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica notificó a operadores de redes eléctricas y satélites comerciales sobre las posibles implicaciones de la tormenta, permitiendo tomar medidas preventivas.
El satélite ICESat 2 de la NASA entró en modo seguro debido al aumento de la resistencia aerodinámica causado por la tormenta. Estos eventos muestran la necesidad de preparar las misiones espaciales para enfrentar tales fenómenos y seguir investigando las complejas dinámicas de las tormentas solares.
La actividad del sol aumenta cada 11 años
El Sol experimenta un ciclo de actividad de aproximadamente 11 años, caracterizado por fases de baja y alta actividad. Durante las fases activas, aparecen manchas solares en su superficie, lo que indica que el Sol ha entrado en un período de mayor actividad.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) utiliza una escala de cinco niveles para medir la intensidad de las tormentas solares o geomagnéticas. Esta escala varía desde G1, la más leve, hasta G5, que puede provocar daños significativos y permitir la observación de auroras boreales en latitudes bajas.
Estas mancas solares son regiones oscuras en la superficie del Sol y representan áreas de reducción de temperatura debido a concentraciones de flujo magnético. Durante períodos de alta actividad solar, también se pueden producir tormentas solares, que afectan al entorno espacial y pueden tener implicaciones para las comunicaciones y sistemas electrónicos en la Tierra.
![Las tormentas solares pueden afectar](https://www.infobae.com/resizer/v2/VZTQM2J6MNG3FD4TL2BWN55GJI.jpg?auth=9ff9da29079dab43c1bc1ee7986d9f794307c6eb18b41c572ffde7cbe7fb2df4&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
La NOAA establece que una tormenta geomagnética de nivel G5 podría causar problemas en las redes eléctricas y aumentar la corrosión en las líneas de conducción de energía. Además, estas tormentas pueden afectar los sistemas de navegación por satélite y los vuelos en alta latitud.
El ciclo solar y su influencia en las tormentas geomagnéticas son aspectos importantes no solo para la meteorología espacial, sino también para la planificación y protección de infraestructuras críticas en la Tierra. Expertos de distintas disciplinas monitorean constantemente estos fenómenos para comprender mejor su impacto y mitigar cualquier riesgo asociado
Más Noticias
MasterChef Celebrity 2025: Entérate de todos los detalles | EN VIVO
A continuación, te ofrecemos todos los detalles de esta competencia gastronómica, que está por comenzar y traerá importantes novedades en su nueva edición
![MasterChef Celebrity 2025: Entérate de](https://www.infobae.com/resizer/v2/SJIYVZ5OV5F47DBBGC6MIBXGCI.jpg?auth=30d39648b7abbf3183ef5228b9b4cd2d709ec15707382d154e5b62ccadca5cd0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Entra uno y sale otro; liberan a ‘El Gordo de Zempoala’, líder del Cártel de Santa Rosa de Lima
El fin de semana fue capturada una colaboradora de la misma organización criminal
![Entra uno y sale otro;](https://www.infobae.com/resizer/v2/OKL2IFOLGFFPPF2CLYC2E3OGHA.jpg?auth=bed71f3212b4ffb31ebdf2e0a2691fc39380ce19708625666ff2d9eab7ca51df&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Lloverá hoy en Puebla?, cómo estará el clima este domingo 16 de febrero
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el frente frío No. 27 recorrerá el oriente y sureste del territorio mexicano, propiciando lluvias intensas en algunas zonas del territorio
![¿Lloverá hoy en Puebla?, cómo](https://www.infobae.com/resizer/v2/P2TFAKC7KJAZZPMD47L5GC2YKA.jpg?auth=14345deb09a03978f0acf7ab55626838f04a8e5ebf0c51b5735000aef3f2dbc7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pronóstico del tiempo: así será el clima en Acapulco este 16 de febrero
Los niveles de radiación ultravioleta serán elevados debido a la ubicación geográfica de la ciudad y la intensidad del sol en esta región del Pacífico mexicano
![Pronóstico del tiempo: así será](https://www.infobae.com/resizer/v2/B272QL7COVHSRI2KN45FB5IH7Q.png?auth=2581175499562cc326e0a2341ffa9097f7456ac2e33df250fab1c60a75c66d99&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Éste es el estado de salud de Daniel Bisogno hoy 16 de febrero tras entrar a terapia intensiva: “Está delicado”
El querido conductor de ‘Ventaneando’ enfrenta fuertes problemas tras el trasplante de hígado al que se sometió
![Éste es el estado de](https://www.infobae.com/resizer/v2/23FLYKF4OREVLD5MXHGBR4VMN4.jpg?auth=7ef388aa005ae5fc128697723aa011fc28c1eb156cd53cb9b49a599fb16317e1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)