AMLO reacciona a propuesta del PAN para tener tarifa diferenciada en el Metro de la CDMX: “Qué bueno que somos distintos”

Entre risas el presidente rechazó hablar sobre el tema, pero destacó que sus propuestas son distintas a las de sus opositores

Guardar

Nuevo

El presidente López Obrador rechazó hablar sobre la propuesta del PAN para tener una tarifa diferenciada en el Metro de la CDMX
El presidente López Obrador rechazó hablar sobre la propuesta del PAN para tener una tarifa diferenciada en el Metro de la CDMX

El presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció sobre la propuesta del PAN en el Congreso de la Ciudad de México que plantea la aplicación de una tarifa diferenciada tomando en cuenta la distancia de los viajes en el Metro, en un hecho que generó polémica durante la última semana.

En su Mañanera, el presidente López Obrador fue cuestionado sobre esta iniciativa que se presentó en el marco del proceso electoral que prevé la renovación del Congreso de la CDMX, así como los gobiernos de las 16 alcaldías y la Jefatura de Gobierno.

Entre risas, el presidente López Obrador se negó a responder sobre esta iniciativa propuesta por el PAN, pero sí habló sobre la tarifa del Metro capitalino durante su gobierno.

Somos distintos, o sea, y qué bueno. Yo les platiqué en una ocasión cuando fui jefe de Gobierno en la Ciudad me comprometí a que no iba a aumentar el precio del boleto del Metro y que iba a aumentar conforme el salario mínimo, ya saben en esos tiempos cuánto aumentaba, nada”, recordó el mandatario.

(Metro CDMX)
(Metro CDMX)

López Obrador recordó que durante su gobierno en el entonces Distrito Federal, en el año 2000, la tarifa del Metro era de apenas un peso y que él se comprometió a aumentar la tarifa sólo si incrementaba el salario mínimo.

En ese sentido, mencionó que al finalizar su administración el costo del metro era de 2 pesos.

Incluso recordó cuando en una reunión con empresarios en el Club de Industriales de México, Claudio X. González, papá del impulsor de la candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez, le propuso privatizar el Metro de la Ciudad de México.

“Por eso pensamos distintos, imagínense el metro, mueve a cerca de 5 millones de personas diariamente Es un servicio de transporte masivo importantísimo para la gente”, indicó el mandatario.

El presidente López Obrador relató las propuestas que recibió para privatizar el Metro cuando él era Jefa de Gobierno del entonces Distrito Federal. Crédito: Gobierno de México

El presidente explicó que durante su gestión en el Distrito Federal se hacía el análisis de ingresos y gastos, de lo cual se encontró que el transporte es un gasto fijo en la economía familiar, por lo que, cuando se subía el costo del transporte público se tiene que compensar con la compra de menos comida.

López Obrador expuso que el pensamiento de Claudio X. Gonzáles era cuestionar por qué se subsidiaba el boleto del Metro, ante lo cual respondió que es porque ese es el propósito del servicio público, el procurar el bienestar del pueblo.

“Dicen no des subsidio, enséñale a pescar no les des pescado. Primero hay que ver si hay agua, si hay pescado, pero ¿por qué ellos sí subsidian a la grandes corporaciones?”, indicó el mandatario.

Guardar

Nuevo