Obispo de Cuernavaca denuncia que crimen organizado obliga a personas a votar por ciertos partidos en Morelos

El obispo Ramón Castro Castro aseguró que la violencia aumentó un 30% en la entidad

Guardar

Nuevo

El Obispo de Cuernavaca lamentó que la violencia en Morelos aumentara el 30% en el 2024. Foto: Voces Morelos
El Obispo de Cuernavaca lamentó que la violencia en Morelos aumentara el 30% en el 2024. Foto: Voces Morelos

El obispo de la Diócesis de Cuernavaca, Ramón Castro Castro, denunció que los grupos del crimen organizado están influyendo en las elecciones para votar por ciertos partidos en Morelos.

En rueda de prensa, Castro Castro aseguró que la violencia en Morelos aumentó un 30% en lo que va del 2024, en pleno proceso electoral, aunque consideró que estos hechos tienen un trasfondo.

“Sabemos que el crimen organizado está tratando ya de organizar y de influir en las elecciones, eso todo el mundo lo sabe y que está obligando a un sector del pueblo a votar por ciertos partidos”, dijo el obispo en la décima Caminata por la Paz.

Durante su mensaje a los participantes en la caminata, el obispo también denunció que servidores públicos conviven con integrantes del crimen organizado.

“No puede ser que haya convivencia entre servidores públicos y el crimen organizado, por esa razón nos duele Morelos y pedimos a Dios que nos dé su paz y que nosotros sepamos construirla, que el señor nos conceda servidores públicos que amen al pueblo y que sepan servir. Qué diferente sería Morelos, qué diferente sería México sin corrupción, qué diferente vivir en la legalidad y sin impunidad”, dijo el obispo, según reportó el diario El Universal.

El crimen organizado representa un desafío significativo para México ya que es uno de los principales países de producción y tránsito de drogas ilícitas. Foto: Voces Morelos
El crimen organizado representa un desafío significativo para México ya que es uno de los principales países de producción y tránsito de drogas ilícitas. Foto: Voces Morelos

Ramón Castro explicó que en el estado de Morelos hay 14 grupos criminales operando, como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), La Familia Michoacana, Guerreros Unidos, entre otros. Además mencionó que las bandas de Los Mayas y Los Colombianos han obligado a los ciudadanos a hacer un cambio de actividades.

Por ello, agregó, el crimen organizado representa un desafío significativo para México ya que es uno de los principales países de producción y tránsito de drogas ilícitas. Situación que genera violencia y corrupción en diferentes niveles de gobierno.

El también secretario general del la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) lamentó que México ocupa el tercer lugar en criminalidad a nivel mundial, señalando que la delincuencia se ha diversificado en sus actividades como la extorsión, secuestro, robo de combustible.

Ramón Castro dijo que en Morelos se vive uno de los años más violentos de la historia y ocupa el primer lugar en feminicidios y segundo lugar en secuestro, lo que lo pone dentro de los cinco estados más peligrosos de México. Apuntó que los  municipios más violentos de la entidad son Cuernavaca, Temixco, Emiliano Zapata, Cuautla, Yecapixtla y Yautepec.

Afirmó que en lo que va del sexenio de Andrés Manuel López Obrador 200 mil personas han sido asesinadas, es decir, 90 muertos por día, y hay 130 mil personas desaparecidas, sin contar que el 92.5% no denuncia.

De acuerdo con datos del Informe de Seguridad, el viernes 19 de mayo se registraron 97 homicidios, lo que lo que lo convierte en el día más violento de lo que va el 2024.

“Don Pez y Don Fresa le dan la bienvenida”: así es como La Familia Michoacana se jacta de su presencia en Morelos

La tarde del 29 de abril, en el Paso Exprés Tlahuica de CuernavacaMorelos, una de las vialidades principales por su conexión con Ciudad de México y Acapulco, aparecieron varias narcomantas atribuidas a La Familia Michoacana. Automovilistas y habitantes de la capital morelense alertaron sobre la presencia de estos mensajes, en los cuales el grupo criminal se atribuye el control del territorio.

En uno de los textos se leía: “Los señores Don Pez y Don Fresa le dan la bienvenida a Cuernavaca, Morelos”. Estos apodos corresponden a Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, máximos jefes de La Familia Michoacana, conocidos respectivamente como ‘El Pez’ y ‘El Fresa’. La colocación de estos mensajes se enmarca en una serie de eventos violentos y disputas territoriales que han marcado a Morelos, entidad gobernada por Cuauhtémoc Blanco.

Durante abril y los primeros días de mayo, se registraron múltiples incidentes relacionados con la organización delictiva, incluyendo la aparición de restos humanos y más narcomantas. El 9 de abril, se encontraron cuerpos junto con mensajes que afirmaban el dominio de La Familia Michoacana en el territorio morelense, aduciendo: “la plaza [de Morelos] tiene dueño y es de La Familia Michoacana, aquí mandamos nosotros”.

El grupo criminal presumió su establecimiento en la capital de Morelos con este mensaje. (Redes sociales)
El grupo criminal presumió su establecimiento en la capital de Morelos con este mensaje. (Redes sociales)

El 12 de abril, en el municipio de Temixco, se colocó otro mensaje intimidatorio dirigido al comisionado estatal de Seguridad Pública, José Antonio Ortiz Guarneros“Tú Guarneros, déjate de mamdas que bien que sabes que estamos aquí, así como proteges a Abel Maya te va a cargar la vrga”. Estas amenazas evidencian la escalada de violencia y la lucha por el control territorial en Morelos.

Una de las situaciones más graves ocurrió el 29 de abril, cuando dos individuos armados ejecutaron a Teófilo “N”, alias ‘El Mirris’, presunto líder de la célula Los de Siempre/Los Mayas. Se cree que el asesinato de ‘El Mirris’ fue perpetrado por miembros de La Familia Michoacana. Ese mismo día, se registraron al menos otros siete homicidios en diferentes municipios de Morelos, agravando la percepción de inseguridad en la región.

Un documento de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) señala a Luis Gómez, alias ‘Kalimán’, como uno de los principales líderes de La Familia Michoacana en Morelos. Según dicho documento, ‘Kalimán’ sería el responsable de la expansión de las operaciones del grupo criminal en la entidad y en el Estado de México. Una de las estrategias reportadas para esta expansión incluye la búsqueda de posicionarse en más municipios tras las elecciones del 2 de junio.

Guardar

Nuevo