
En México hay educación superior de muy alta calidad, e incluso, las mejores instituciones son públicas y gratuitas. Tres de las universidades más famosas del país son el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Esta última es considerada como la más prestigiosa del país.
No obstante, tanto la UAM como el IPN tienen un extraordinario nivel y también son consideradas dos de las instituciones educativas más importantes de México. Pero, ¿cuál es mejor? La evaluadora internacional QS World University Rankings señala a diez escuelas mexicanas en su lista de las mejores universidades del mundo.
Dentro de estas diez está, por supuesto, el IPN y la UAM. Por un lado, el IPN se encuentra en el puesto número 741, mientras que la UAM ostenta la posición número 901. Por lo tanto, es el IPN la universidad que gana el enfrentamiento, aunque se queda algo atrás en comparación con la UNAM, que se encuentra dentro de las primeras diez posiciones del listado. A continuación te dejamos la lista para que compares otras escuelas de México, tanto públicas como privadas:

- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): puesto número 93
- Tecnológico de Monterrey (Tec): puesto número 184
- Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM): puesto número 651
- Universidad Panamericana (UP): puesto número 661
- El Colegio de México (COLMEX): puesto número 681
- Universidad Iberoamericana (IBERO): puesto número 691
- Instituto Politécnico Nacional (IPN): puesto número 741
- Universidad Anáhuac México: puesto número 771
- Universidad de Guadalajara (UdeG): puesto número 851
- Universidad Autónoma Metropolitana (UAM): puesto número 901
Aunque el IPN se encuentra por encima de la UAM en este lista, ambas universidades son de alto prestigio en México y entrar a sus filas no es nada sencillo. Si estás preparándote para ingresar al nivel superior debes saber que estudiar en cualquiera de las instituciones públicas de gran prestigio requiere de esfuerzo, estudio y mucha disciplina.
Recuerda que estudiar la educación superior abre muchas puertas en el complicado mundo laboral, además de que te vuelve más inteligente y te acerca al conocimiento.
Un poco de historia sobre el Instituto Politécnico Nacional

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) es una de las principales instituciones de educación superior en México. Fundado en 1936, el IPN se destaca por su enfoque en la educación técnica y científica. Ofrece una amplia gama de programas académicos en áreas como ingeniería, ciencias sociales, administración, ciencias médicas y biológicas, entre otras.
Con campus en varias partes de México, el IPN es reconocido por sus investigaciones, innovación tecnológica y contribuciones significativas al desarrollo del país. Además, cuenta con centros de investigación y desarrollo que colaboran estrechamente con la industria y el gobierno para promover el progreso científico y tecnológico en México.
Entre sus unidades académicas más conocidas se encuentran las escuelas superiores de ingeniería, la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), y la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB).
El IPN también se ha comprometido con la formación de profesionistas éticos y competentes, así como con la inclusión y equidad en la educación superior, promoviendo programas que benefician a estudiantes de diversas procedencias socioeconómicas.
Su lema, “La Técnica al Servicio de la Patria”, refleja su misión de utilizar el conocimiento técnico y científico para el bienestar y el desarrollo social y económico del país.
Más Noticias
“Sin mis libros me sería imposible vivir y sin mis gatos también”: Carlos Monsivaís y su relación con sus felinos
El cronista de México llegó a darles nombres bastante peculiares a sus mascotas como “Miau Tse Tung”, “Catástrofe”, “Fray Gatolomé de las Bardas”

Puebla de Zaragoza: el pronóstico del clima para este 20 de febrero
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Detienen en Culiacán a “El 200″ o “El Cabo”, otro jefe de seguridad de Los Chapitos
También fue aprehendido Gustavo Acosta López; los arrestos se dan horas después de la caída de “El Güerito” y la designación del CDS como organización terrorista extranjera por parte de EEUU

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Guadalajara este 20 de febrero
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Se registra sismo de magnitud 4.0 en Unión Hidalgo
El sismo ocurrió a las 2:21 horas, a una distancia de 47 km de Unión Hidalgo y tuvo una profundidad de 113.4 km
