![El Día de las Madres](https://www.infobae.com/resizer/v2/37KG5N76WBDKJGNMZGZBQS6WRY.jpg?auth=80cc21a9d39fbc91a283bdf33fc556751d958011f63f754ea4fe84249acec787&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La celebración del Día de las Madres, una festividad que honra la esencial figura materna, hunde sus raíces en la profundidad de la historia, manifestándose a través de diversas culturas y épocas con un común denominador: la veneración hacia la maternidad como símbolo de vida y fertilidad. Desde las antiguas Grecia y Roma, donde se rendía tributo a las deidades maternas como Rhea y Cibeles, hasta las complejas creencias cosmogónicas de las culturas mesoamericanas prehispánicas, la importancia del rol maternal ha sido una constante indeleble en la sociedad.
En la Grecia antigua, la celebración en honor a Rhea, la madre de dioses como Júpiter, Neptuno y Plutón, destacaba este papel fundacional. Del mismo modo, en la Roma antigua, las festividades dedicadas a Cibeles, la diosa madre tierra, enfatizaban la concepción de la maternidad como fuente de toda vida. Las culturas preshispánicas de América no quedaron atrás en este reconocimiento, con los aztecas venerando a Coyolxauhqui, diosa lunar y materna, destacando la trascendencia de la figura de la madre en sus narrativas cosmogónicas y artísticas.
Este reconocimiento milenario encontró un nuevo paradigma en los Estados Unidos del siglo XIX, gracias a las iniciativas de Julia Ward Howe y Ann Jarvis, dos mujeres que, desde sus distintos enfoques, buscaron institucionalizar un día en honor a las madres. Ward Howe, con su visión de un día para las madres dedicado a la paz, y Jarvis, motivada por perpetuar el legado de su madre y mejorar condiciones sanitarias, sentaron las bases para lo que eventualmente se convertiría en una celebración oficial.
Origen del Día de las Madres en México
En México, la formalización del Día de las Madres tuvo lugar en 1922, a partir de la convocatoria lanzada por el periodista Rafael Alducin, quien impulsó la elección de un día especial para rendir homenaje a las madres mexicanas. La elección del 10 de mayo como la fecha para esta celebración no fue arbitraria; se buscó coincidir con el mes dedicado a la Virgen María y adaptarse al sistema de pago de la época, subrayando así el significado cultural y religioso de la festividad.
![Los aztecas veneraban a Coyolxauhqui,](https://www.infobae.com/resizer/v2/7ZQLJ4LAFZHFVLJKXQSYDO566U.jpg?auth=a2a769e9a5c44b7a513a94fcd96d72e4781a151a61b5b7e2cc1bbc4d356fce7b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La iniciativa de Alducin recibió una respuesta positiva y entusiasta por parte de la sociedad y los medios de comunicación, posicionando a México como el primer país latinoamericano en reconocer oficialmente el Día de las Madres. Esta acción no solo reafirmó la importancia cultural de la maternidad en México, sino que también estableció un precedente para la celebración de este día en otras naciones latinoamericanas.
A través de los siglos, la conmemoración del Día de las Madres ha servido como un recordatorio del valor incalculable de la maternidad en la formación de la sociedad y la cultura. Desde las antiguas civilizaciones hasta la actualidad, el reconocimiento hacia las madres ha evolucionado, pero su esencia permanece intacta como un pilar fundamental en la valoración de la vida y la continuidad generacional.
Más Noticias
Melate, Revancha y Revanchita: los resultados del último sorteo
Aquí están los resultados del sorteo Melate de Pronósticos
![Melate, Revancha y Revanchita: los](https://www.infobae.com/resizer/v2/FR4KWD3D7VGIRPIHCQRMXOPPRI.jpg?auth=9b80c0dac5ed5aaff95057d22935abeeb5a8b8e1e8e4a9261d1dca1c90de1587&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuáles son las tendencias de moda que captaron la atención de la Generación Z
Las búsquedas en línea muestran cómo referencias nostálgicas y estilos alternativos se asientan como símbolos de autenticidad entre los Centennials en un panorama digital diverso
![Cuáles son las tendencias de](https://www.infobae.com/resizer/v2/WDCX42EIPBGVLD6H7A23WEDTDQ.jpg?auth=73928adc69eb06228c5e8fef036f12e82efeccb430bb4ba5f1f869a1242c1f5c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un día como hoy: efemérides del 16 de febrero
Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los sucesos más relevantes que se conmemoran hoy
![Un día como hoy: efemérides](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ6SPMULZFHYZF3XEV3IQUG76I.jpg?auth=c177b650d6685531e29564905fbac56f8aaf85ff25dc8ffcd56605e607b1e063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Esta es la última actualización del avance del Metrobús este 16 de febrero
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año
![Esta es la última actualización](https://www.infobae.com/resizer/v2/BDO4LMCO4FDJBPITKKFWQ3RZJQ.jpg?auth=6799db8c07813e538f8fb6e3b7b6ea85715a56f93571d876d83dfab09489f545&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Semillas de guayaba: un remedio natural para el estreñimiento y la salud digestiva
Las cantidades de fibra y compuestos naturales son una excelente opción para mejorar la circulación y el bienestar en el tracto digestivo del organismo
![Semillas de guayaba: un remedio](https://www.infobae.com/resizer/v2/S3Z4ANLAFBED3AKQY5N4EAMR2M.jpg?auth=e44a0f9f8d1ee51214f8930f60dadf1d30f6fadc2772f53d1a0cc41993e86630&smart=true&width=350&height=197&quality=85)