
En Ciudad de México, las autoridades han implementado un sistema de sanciones para regular las infracciones de tránsito, las cuales varían dependiendo de la naturaleza y gravedad de la falta cometida.
Entre las sanciones aplicables se encuentran advertencias verbales, multas de tránsito, puntos de penalización en la licencia de conducir y, en casos severos, arresto administrativo. Asimismo, es posible que los vehículos sean enviados al corralón como medida preventiva.
Las infracciones más comunes en la capital incluyen estacionarse en lugares no permitidos, el uso del teléfono móvil mientras se conduce, la falta de licencia de conducir o seguro de auto, ignorar el paso peatonal, conducir bajo los efectos del alcohol, el incumplimiento del programa Hoy No Circula, la falta de cortesía cerca de zonas escolares, entre otras. Es importante destacar que contar con un seguro de auto que ofrezca asistencia legal puede mitigar las consecuencias de estas infracciones.
Para el año 2024, los costos de las multas en Ciudad de México se calcularán basándose en la Unidad de Medida y Actualización (UMA), cuyo valor diario ha sido fijado en 108.57 pesos mexicanos, según INEGI.
Las sanciones económicas varían, por ejemplo, no adherirse al Hoy No Circula o circular sin placas adecuadas puede resultar en multas que oscilan entre 2 mil 171 y 3 mil 257 pesos. Mientras que acciones como no respetar el paso peatonal pueden alcanzar multas de hasta 8 mil 685 pesos, dependiendo del número de UMAs impuestas.

Los conductores en la Ciudad de México (CDMX) ahora pueden verificar y abonar sus multas vehiculares de manera digital o presencial, facilitando el cumplimiento de sus obligaciones sin la necesidad de desplazarse físicamente.
Este procedimiento se enmarca dentro de las iniciativas de la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX para modernizar y simplificar las gestiones administrativas. Los vehiculistas disponen de opciones en línea, a través del sistema Llave CDMX y el portal de la secretaría, o de manera presencial en las oficinas habilitadas para tal fin, permitiendo un acceso más ágil y sencillo al estado de sus infracciones y la posibilidad de efectuar pagos mediante diversas modalidades.
Para realizar la consulta de multas de forma digital, los usuarios deben ingresar el número de placa del vehículo en el sistema Llave CDMX o directamente en el portal de la Secretaría de Administración y Finanzas. Este proceso también ofrece la posibilidad de revisar los puntos del conductor, los cuales, de ser inferiores a 10, exigen una consulta de infracciones más detallada. Además, en caso de ser necesario, los conductores pueden participar en cursos en línea para recuperar puntos perdidos.

¿Cómo obtener descuento en multas de tránsito CDMX?
Sin embargo, existe una oportunidad para mitigar el impacto económico de estas multas. Los conductores que hayan sido sancionados por olvidar llevar consigo su licencia de conducir pueden acceder a un 50% de descuento sobre el monto de la multa.
Para beneficiarse de este descuento, es necesario realizar el pago correspondiente dentro de los primeros 30 días naturales a partir de la fecha de emisión de la boleta de sanción. Este trámite se puede gestionar directamente en las oficinas de la Administración Tributaria de la Tesorería de la Ciudad de México, perteneciente a la Secretaría de Administración y Finanzas.
Respecto al pago de las multas, este se puede efectuar directamente en el portal por medio de tarjeta de crédito o a través del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), o de forma presencial en las oficinas asignadas, aceptándose tanto pagos en efectivo como con tarjeta.

La ciudad ofrece incentivos económicos para los conductores que gestionen el pago de sus multas de manera expedita. Se establece un descuento del 50% en el pago de las multas vehiculares si este se realiza entre los días 11 y 30 posteriores a la emisión de la infracción, y un 90% si el pago se efectúa dentro de los primeros 10 días. Sin embargo, es importante destacar que ciertas infracciones, como manejar a exceso de velocidad, darse a la fuga en caso de accidente, multas por estacionamiento indebido o conducir bajo la influencia de sustancias, están excluidas de estos beneficios.
Más Noticias
Casino Online Mercadopago: Lo Que Hay Que Saber para Apostar en Plataformas Digitales
El uso de MercadoPago como método de pago en casinos online ha crecido de forma notable, esta plataforma se ha convertido en una opción confiable y accesible, asegura especialista

Alerta por desgasificación pasiva: actividad del Volcán de Fuego de Colima hoy, 28 de mayo
El coloso, también conocido como el Volcán de Fuego de Colima, está activo y en vigilancia constante

Pensión Mujeres Bienestar 2025: esto es lo que necesitará para inscribirse en agosto
El programa ampliará su cobertura para mujeres de 60,61 y 62 años de edad

La BMV registró ganancia de 0,24% al cierre de este 28 de mayo
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto

Estado del Metrobús en VIVO: manifestaciones afectan estas líneas hoy, 28 de mayo
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año
