
La pobreza en México es un problema que, en la actualidad se refiere a la condición socioeconómica en la que se encuentra una parte significativa de la población, caracterizada por la insuficiencia de ingresos para cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda, educación y salud. Según datos oficiales, millones de mexicanos viven en condiciones de pobreza, con disparidades regionales marcadas que evidencian mayores índices. En el Estado de México ha sido posible identificar cuáles son los municipios con mayor rezago; sin embargo, en Ixtapan de la Sal, un municipio popular por sus atractivos turísticos, se conocen las colonias que requieren de más ayuda de las autoridades.
Es importante aclarar que las causas de la pobreza a nivel nacional incluyen: la desigualdad económica, limitado crecimiento en sectores claves, políticas públicas insuficientes y la falta de empleo formal que ofrezca salarios dignos. Es por ello que Gobierno de México con autoridades locales además de organizaciones nacionales e internacionales, trabaja en programas dirigidos a combatir la pobreza, aunque el reto sigue siendo considerable.
Si hablamos del caso específico del Estado de México, entidad gobernada por Delfina Gómez, se ha considerado a la demarcación como una de las más pobladas del país que a su vez, presenta un panorama complejo en términos de desigualdad social y económica. Las cifras oficiales muestran que millones de habitantes viven en condiciones de pobreza, enfrentando dificultades para acceder a necesidades básicas como: alimentación adecuada, educación, salud, vivienda digna, y servicios básicos como agua potable y saneamiento.

Bajo esa tónica, el Estado de México registra tanto zonas urbanas densamente pobladas, en las que se observan altos niveles de marginación y desigualdad, como áreas rurales donde las condiciones de vida son aún más difíciles debido al acceso limitado a oportunidades de empleo y servicios. La distribución de la pobreza varía significativamente entre los municipios, con áreas que muestran avances en la reducción de la pobreza, mientras que otras enfrentan retos persistentes.
Así es Ixtapan de la Sal
Ixtapan de la Sal es un municipio actualmente conocido por sus aguas termales y spas. Por ello, se le considera destino turístico popular gracias a su clima templado, sus balnearios y tratamientos de spa que atraen a visitantes tanto nacionales como internacionales.
Además de sus aguas termales, la demarcación ofrece otros atractivos como el Parque Acuático Ixtapan, el Jardín de las Rosas, y la Iglesia de San Gaspar, un hermoso templo del siglo XVIII. La localidad también es punto de partida para explorar otros sitios de interés en la región, como la Gruta de la Estrella y diversos senderos naturales. La economía de Ixtapan de la Sal gira en torno al turismo, la agricultura y la producción de artesanías locales. No obstante, también llama la atención porque el 50.3 por ciento de sus habitantes vive en pobreza.

De acuerdo con el último censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Ixtapan de la Sal se contabilizaron 39 mil 464 habitantes de los cuales 19 mil 115 se consideraron con algún tipo de pobreza; no obstante, el 4.6 por ciento de sus habitantes fue considerado con pobreza extrema, lo que involucra a un total de mil 760 personas.
Sobre las condiciones de vida, la Secretaría del Bienestar reportó que 191 hogares cuentan con pisos hechos de tierra, mientras que 4 cuentan con techos fabricados con materiales endebles; 50 en su totalidad están construidas con materiales de la misma calidad y 562 hogares tienen hacinamiento.
Debido a que la pobreza se mide además con el problema al acceso servicios públicos básicos, la dependencia informó que 754 hogares no cuentan con acceso al agua potable, 176 ni siquiera tienen un buen drenaje y 54 carecen de acceso a la electricidad. Todos estos factores determinan el nivel de pobreza de una comunidad, aunque a la vez permiten saber cuáles son las colonias con más rezago. En este caso se trata de:
- Tecomatepec (San Pedro Tecomatepec)
- San Alejo
- Ahuacatitlán
Más Noticias
Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Mérida
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en Puebla de Zaragoza: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Pensión Mujeres Bienestar 2025: estos son los requisitos para registrarse al programa
El registro al programa para obtener 3 mil pesos bimestrales finaliza el 28 de febrero

Clima en Guadalajara: el estado del tiempo para este 24 de febrero
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima en Cancún: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
