
Ante la gran sismicidad que hay en México, y debido a los datos estadísticos, los estados donde más ocurren y que pueden afectar a la Ciudad de México son: Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Estado de México y Veracruz, se tienen que tener en cuenta algunas sugerencias de prevención ante posibles desastres de esta índole.
En ese sentido, será necesario tomar en cuenta algunas acciones que se podría considerar en caso de presentarse un sismo. De acuerdo con Protección Civil, una de las más importantes es desalojar su hogar o edificio de trabajo.
Sin embargo, en la calle o en el transporte público también está expuesto. Por ejemplo, el Metrobús dio a conocer algunas recomendaciones para tener presente en caso de que se presente un sismo en este transporte.

¿Qué hacer en caso de sismo si estoy en el Metrobús?
- La primera recomendación a todos los usuarios de este medio de transporte es mantener la calma
- Siga las instrucciones del personal que se encuentre en ese transporte
- Evite correr, gritar y empujar
- En caso de encontrarse en una de las estaciones, lo ideal será alejarse de las orillas y de los vidrios
- Se pide colocarse en el centro de la plataforma
- De acuerdo con los brigadistas de este lugar, si se encuentra a bordo de la unidad cuando ocurra el movimiento telúrico, entonces éste se detendrá por completo. No podrá salir, ni el operador podrá abrir la puerta
Por su parte, se dio a conocer que una vez que pase el temblor, las unidades reanudarán su marcha de manera paulatina, de acuerdo con lo establecido por la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de Protección Civil.

¿Qué hacer en caso de sismo si estoy en mi casa?
De manera general, se pide a todas las personas contar con una mochila a la mano con lámpara, radio y pilas, equipo de primeros auxilios, teléfono de emergencia y algún celular extra con pila, llaves del automóvil, abrelatas, papel higiénico, bolsa con objetos personales, usb con todos sus documentos.
Si no se evacúa el domicilio, deberá replegarse en una zona de menor riesgo. No use elevadores ni escaleras, deberá alejarse de ventanas, muebles, espejos u objetos pesados que lo puedan dañar.
También tendrá que conservar la calma y atiende las indicaciones de brigadistas, cuerpos de rescate y autoridades de gestión integral de riesgos y Protección Civil.
En caso de que no haya realizado la interrupción de los servicios de gas, agua y electricidad, realiza el corte de suministro lo más pronto posible.
Una vez terminado el temblor verifica el estado estructural del edificio, instalaciones hidrosanitarias y eléctricas. Si hay algún daño estructural, no regrese al inmueble.
Si ha quedado atrapado, deberá mantener la calma y de se posible, golpea con un objeto a la mano, las tuberías o estructuras, a fin de que los rescatistas puedan ubicar su posición.
Más Noticias
Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Culiacán Rosales este martes 25 de febrero
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Metro CDMX y Metrobús hoy 25 de febrero
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este martes

Siete recetas de licuados de avena fáciles y nutritivos para un desayuno completo
Con su combinación de ingredientes naturales, estos licuados ofrecen un impulso de vitaminas, fibra y antioxidantes, perfectos para disfrutar en las mañanas

Así es la relación de Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, los dos Chapitos que no han sido capturados
Los hermanos Guzmán Salazar continúan al frente de la facción de Los Chapitos, mientras las autoridades intensifican su búsqueda

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
