![El volcán Popocatépetl es uno](https://www.infobae.com/resizer/v2/DCGDMSLP45GSHLF4YKHNHPVAXI.jpg?auth=693ede6ef8c6c89e3b6522a08ba36aed5b40e76ede0d2965b677884016f2045c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
De acuerdo con el más reciente reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en las últimas horas, en el volcán Popocatépetl se han registrado 96 exhalaciones de vapor de agua, gases y ceniza.
Pareciera que en las últimas semanas ha aumentado la actividad de ‘Don Goyo’, sin embargo, es necesario precisar que las explosiones, el lanzamiento de fragmentos incandescentes, la caída de ceniza e incluso los sismos de baja magnitud están contemplados dentro de los escenarios del Amarillo Fase 2 del Semáforo de Alerta Volcánica, indicó la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
No obstante, las autoridades recomiendan a la población de los estados que están dentro de la zona de influencia del volcán no hacer caso a rumores sobre su actividad y sólo informarse en los canales oficiales, tal como el portal www.gob.mx/cenapred y la cuenta @CNPC_MX en X, así como en los teléfonos que Cenapred tiene para reportar las emergencias relacionadas con la actividad volcánica: 800-713-4147 y 911.
De acuerdo con la Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla, para este lunes 22 de abril se pronostica la caída de ceniza en las zonas de la Angelópolis, Atlixco, Sierra Norte y Valles Centrales; además de Tlaxcala, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México y Morelos; sin embargo, es importante recordar ésta es una previsión basada en los análisis diarios de dispersión y trayectoria de nubes volcánicas de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), y el pronóstico podría cambiar dependiendo de la dirección del viento así como la altura y potencia de las emisiones del Popocatépetl.
![Este mapa muestra la dirección](https://www.infobae.com/resizer/v2/WL3SUOIIAJACDMOGGDOOBU6KZE.jpg?auth=87d3071349d2c4a6103731a617745759f75203c9d702c428a5739d49738a0727&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Semáforo de Alerta Volcánica
Para advertir el peligro en el que se encuentra un volcán activo, como lo es el Popocatépetl, el Cenapred y la UNAM cuentan con el Semáforo de Alerta Volcánica.
Como cualquier otro semáforo, el de Alerta Volcánica tiene tres colores: verde, amarillo y rojo. En seguida te explicamos qué significa cada color:
Verde
El color verde significa que todo está en la normalidad, este color tiene dos fases, en la fase uno quiere decir que el volcán se encuentra en calma, mientras que en la fase dos solo se presentan ligeras manifestaciones de actividad, como fumarolas y actividad sísmica esporádica.
Amarillo
El color amarillo señala que la actividad del volcán es mayor. Este color está dividido en tres fases:
Fase uno, cuando el volcán presenta manifestaciones claras de actividad, como sismicidad volcánica local frecuente, fumarolas o plumas de vapor de agua y gas, así como emisiones esporádicas y ligeras de ceniza.
Fase dos, en esta el volcán muestra un incremento de actividad con explosiones esporádicas, pluma continua de vapor y agua, caída de ceniza leve a moderada en poblaciones cercanas, lanzamiento de fragmentos incandescentes y posibilidad de flujos piroclásticos de corto alcance asociados a las explosiones, crecimiento y destrucción de domos de lava, así como flujos de lodo o de escombros de corto alcance.
Fase tres, el volcán presenta actividad explosiva de escala intermedia a alta, crecimiento rápido de domos de grandes dimensiones y su destrucción en explosiones fuertes, plumas de vapor de agua, gases y cenizas persistentes, explosiones de intensidad creciente con el lanzamiento de fragmentos incandescentes, posibilidad de flujos piroclásticos de mediano alcance y caída de ceniza notoria en poblaciones cercanas.
Rojo
El color rojo significa que hay peligro y se debe estar listo para la evacuación. Este color está dividido en dos fases:
Fase uno, quiere decir que el volcán muestra actividad explosiva de escala intermedia a alta, la emisión de columnas de vapor de agua y gas es de varios kilómetros de altura, lanzamiento de fragmentos incandescentes sobre las laderas del volcán, caída de ceniza importante en poblaciones y ciudades lejanas, así como flujos piroclásticos y flujos de lodo que pueden alcanzar a poblaciones cercanas.
Fase dos, el volcán presenta actividad explosiva de escala alta a extrema, las columnas eruptivas son de decenas de kilómetros de altura y gran alcance, caídas intensas de ceniza, arena y fragmentos volcánicos sobre poblaciones a distancias mayores, posibles derrumbes parciales del edificio volcánico, flujo de piroclásticos y flujos de escombros masivos que pueden alcanzar a poblaciones cercanas e intermedias, grandes lahares de efectos devastadores y graves daños al entorno.
![Así amaneció el volcán Popocatépetl](https://www.infobae.com/resizer/v2/FFT6YVZLLNF47PHSLCXLCQKSIQ.jpg?auth=a800550954e32ddd48c3a004932ae9c089f3faa93139ce27b28e034ced79693f&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
México, un país de volcanes
El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos en el país y se encuentra en los límites territoriales de las entidades de Morelos, Puebla y el Estado de México, sin embargo está cerca de la Ciudad de México y Tlaxcala; tiene una altitud de 5 mil metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en el segundo más alto del país. ”Don Goyo” está activo y, según científicos de la Universidad de Manchester, se trata del quinto volcán en riesgo de entrar en erupción en los próximos años.
En México existen al menos 46 volcanes activos, de los cuales seis son señalados como de alto riesgo por el Cenapred, por lo que monitorea su actividad para reaccionar de forma oportuna en caso de una emergencia o una erupción mayor. Los volcanes de mayor peligrosidad son: el Popocatépetl; el Volcán de Fuego, en Colima; el Ceboruco, en Nayarit; el Pico de Orizaba, en los límites de Veracruz y Puebla; el Chichón, en Chiapas y el Tacaná, que está en la frontera con Guatemala.
En caso de una explosión mayor del Popocatépetl, ésta no desataría una detonación en cadena porque cada volcán es independiente, cada uno tiene sus propios conductos, sus propias fuentes de magma, que no están directamente relacionadas, de tal manera que la actividad de un volcán no va a afectar ni para arriba ni para abajo la actividad de otros volcanes.
Más Noticias
Quién es María Hanneman, la joven mexicana considerada una de las mejores pianistas del mundo
La pianista originaria de Ciudad de México ha sido galardonada a nivel nacional e internacional en concursos y eventos de música clásica
![Quién es María Hanneman, la](https://www.infobae.com/resizer/v2/WGRABWFSQNEJLDZQGORLTQK73U.jpg?auth=0b1fc84f363ccab990c0b5cd7ad6155d51d63ce8ad59a5697f7b28dc6197f654&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Temblor hoy en México: Noticias de la actividad sísmica este 16 de febrero de 2025
Conozca en vivo las actualizaciones de los movimientos telúricos registrados en el país
![Temblor hoy en México: Noticias](https://www.infobae.com/resizer/v2/MLGAH4B6VVHHFCGB6YB3VHGQ7A.jpg?auth=9007ae4d8567eabd827461a38a63ebb592ca95cf2aa2f51bcdae41d57ff1853d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Melate, Revancha y Revanchita: los resultados del último sorteo
Aquí están los resultados del sorteo Melate de Pronósticos
![Melate, Revancha y Revanchita: los](https://www.infobae.com/resizer/v2/FR4KWD3D7VGIRPIHCQRMXOPPRI.jpg?auth=9b80c0dac5ed5aaff95057d22935abeeb5a8b8e1e8e4a9261d1dca1c90de1587&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuáles son las tendencias de moda que captaron la atención de la Generación Z
Las búsquedas en línea muestran cómo referencias nostálgicas y estilos alternativos se asientan como símbolos de autenticidad entre los Centennials en un panorama digital diverso
![Cuáles son las tendencias de](https://www.infobae.com/resizer/v2/WDCX42EIPBGVLD6H7A23WEDTDQ.jpg?auth=73928adc69eb06228c5e8fef036f12e82efeccb430bb4ba5f1f869a1242c1f5c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un día como hoy: efemérides del 16 de febrero
Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los sucesos más relevantes que se conmemoran hoy
![Un día como hoy: efemérides](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ6SPMULZFHYZF3XEV3IQUG76I.jpg?auth=c177b650d6685531e29564905fbac56f8aaf85ff25dc8ffcd56605e607b1e063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)