
Sacar el permiso para conducir un automóvil o una motocicleta es sumamente difícil en Japón, debido a que se toman muy en serio las normas de vialidad, por lo que no cualquier persona puede tener acceso a un vehículo sin antes pasar el examen de manejo.
Muestra de ello fue lo que exhibió la japonesa Yukita Chan, quien mediante un video de Tiktok dio a conocer el enorme esfuerzo que hizo su novio mexicano para poder tener su credencial para conducir motocicleta en Japón.
“Nos dijeron que los mexas no pueden manejar en Japón, pero mi novio se moría de ganar por manejar su moto, aunque teníamos el ‘No’, buscamos el ‘Sí’”, comentó la mujer nipona adjuntando videos del comienzo de la aventura de su novio mexicano para obtener la licencia.
Mexicano logra aprobar examen práctico y teórico

Aunque en México se acostumbra pagar una cierta cantidad de dinero para obtener tu credencial de conducir, en Japón es otro procedimiento más riguroso, y así lo demostró Yukita Chan al demostrar que su novio mexicano tuvo que estudiar durante un mes para poder pasar el examen práctico y teórico.
En la grabación, el hombre mexicano demostró nerviosismo, ansiedad y sobre todo felicidad al ver que logró pasar los duros exámenes de manejo para así poder conseguir su anhelada licencia y conducir una motocicleta en todo Japón, ya que su pasión son los vehículos motorizados.
Finalmente, en una pequeña ceremonia de graduación, el mexicano recibió la credencial de manejo, después de un largo proceso para poder pasar los exámenes teóricos y prácticos sin conseguir la calificación perfecta, pero sí la necesaria para poder aprobar.
“No manches, si pasó, pero no con 100, pero lo hizo, estoy muy feliz por él, ahora va a comprarse su moto”, dijo felizmente Yukita al saber que su galán podrá conducir en su país.
Más Noticias
Gluten: cómo pasó de proteína esencial en la historia humana a un reto digestivo
Este conjunto de proteínas ha formado parte de la dieta humana por milenios, transformó alimentos y técnicas culinarias mientras generó desafíos para el sistema digestivo en ciertas personas

Clima en Culiacán Rosales: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Activistas piden no estigmatizar el VIH/SIDA tras críticas relacionadas con la muerte de Daniel Bisogno
Usuarios en redes han hecho el llamado a respetar la identidad del conductor y a no desinformar para evitar discursos de odio

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Predicción del estado del tiempo en Puerto Vallarta para este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
