
El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que los Estudios Churubusco en Coyoacán serán el escenario del próximo debate presidencial programado para el 28 de abril a las 20:00 horas.
Este evento reunirá a los candidatos Claudia Sheinbaum de Sigamos Haciendo Historia, Xóchitl Gálvez de Fuerza y Corazón por México, y Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano, quienes expondrán sus propuestas sobre diversos temas de importancia nacional.
En una estrategia por hacer el proceso electoral más inclusivo, el debate también se transmitirá en idiomas indígenas como náhuatl, maya, tsotsil, así como en lenguaje de señas.
La preparación para este segundo debate surge tras las críticas recibidas en el primer encuentro, llevando a la Comisión Temporal de Debates del INE a implementar ciertos cambios para mejorar la experiencia tanto de los participantes como de la audiencia.
Entre las novedades, se destacan un espacio inicial para que los participantes se presenten formalmente y tiempo adicional para detallar sus propuestas.
Los periodistas Adriana Pérez Cañedo y Alejandro Cacho moderarán el debate, aplicando el denominado formato tipo B, que facilita la interacción directa entre los candidatos y la ciudadanía a través de preguntas videograbadas.
Los temas a debatir abarcarán aspectos cruciales para el futuro del país, como crecimiento económico, empleo e inflación; infraestructura y desarrollo; pobreza y desigualdad, además de cambio climático y desarrollo sustentable.

Los emblemáticos Estudios Churubusco, bastión del cine mexicano
Inaugurados en 1945, Los Estudios Churubusco representan el núcleo de la producción fílmica en México y Latinoamérica, siendo reconocidos como unos de los complejos cinematográficos más antiguos y relevantes de la región.
Localizados en la Ciudad de México, estos estudios han sido testigos y participantes activos de la denominada Época de Oro del cine mexicano. Actualmente continúan en operación, destacándose por su aportación a casi el 95% de las películas producidas en el país desde el año 2000.
Originalmente, los terrenos que hoy albergan estos icónicos estudios estaban delimitados por el Río Churubusco, el Canal de Miramontes, el Country Club y la Calzada de Tlalpan.

Su fundación fue el resultado de un acuerdo entre RKO y Emilio Azcárraga Vidaurreta en 1943, comenzando su construcción un año después.
A lo largo de los años, Los Estudios Churubusco se fusionaron con Estudios y Laboratorios Azteca, formando lo que hoy conocemos como Estudios Churubusco Azteca, con el gobierno mexicano tomando el control desde 1958.
Dentro de sus instalaciones, de más de cinco hectáreas, se ha generado una parte significativa de la historia fílmica del país, adoptando tecnologías de vanguardia en cada era para seguir siendo el complejo de producción y postproducción más grande de Latinoamérica.
La morena de mi copla, dirigida por Fernando Rivero en 1945, fue el primer filme realizado bajo sus techos, marcando el inicio de una era dorada que contaría con la participación de figuras prominentes como María Félix, Cantinflas, y Emilio “el Indio” Fernández.
A lo largo de su existencia, los estudios han visto la creación de clásicos del cine como Aventurera (1949), A toda Máquina (1951), Nazarín (1958), Dos tipos de cuidado (1952), El Ángel Exterminador (1962) y El crimen del padre Amaro (2002), entre muchos otros.

Las instalaciones de los históricos estudios también han sido aprovechadas por el cine estadounidense, y en sus foros se grabaron filmes como Querida, encogí a los niños (1988), Liberen a Willy (1989) y Un chihuahua en Beverly Hills.
Entre los servicios que actualmente ofrece, destacan la renta de foros, oficinas, bodegas, sonido, revelado, escaneo, un set de avión, corrección, THX, servicios musicales, sala Atmos broadcast, salas de edición, sala integral Atmos theatrical y foro de producción virtual.

La importancia de los Estudios Churubusco Azteca también se refleja en su resistencia y adaptación a través de los años, manteniéndose como una pieza clave de la industria del séptimo arte.
Más Noticias
Captan supuesto fantasma y risas de una niña en el AIFA | VIDEO
La grabación llamó mucho la atención en redes sociales

Así descubrieron autoridades que Lluvia fue enterrada en su casa en Puebla
La menor de 8 años de edad fue reportada como desaparecida en noviembre de 2024

Cuáles son los delitos ligados a “El Güerito”, presunto operador de Los Chapitos capturado en Culiacán
Dicho sujeto aparece en documentos judiciales de EEUu y en trabajos periodísticos

Resultados del Chispazo: ganadores y números premiados
El sorteo de Chispazo se celebra dos veces al día, a las 15:00 horas y a las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los ganadores de los sorteos de hoy

¿Eres el afortunado ganador del sorteo Melate?
El sorteo Melate se juega tres veces a la semana, todos los miércoles, viernes y domingo, después de las 21:00 horas. Estos son los ganadores del sorteo 4020 dados a conocer por la Lotería Nacional
