
El régimen de Porfirio Díaz se caracterizó, entre muchas otras cosas, por los portentos arquitectónicos que se construyeron en la Ciudad de México. Inspirado por la modernidad de Europa, el mandatario mexicano ordenó construir edificios, monumentos y un sinfín de obras públicas, muchas de ellas imponentes y demasiado lujosas.
Quizás, la construcción monumental más ambiciosa del porfiriato fue aquella que nunca llegó a concretarse, pero que sí avanzó en muchos sentidos. Para celebrar el centenario de la Independencia de México en 1910, Porfirio Díaz impulsó hasta 1,419 obras públicas de todo tipo. Uno de estos proyectos fue un Palacio Legislativo Federal que prometía ser el más grande del mundo en su tipo, con una extensión de 14 mil 700 metros cuadrados.
El diseño neoclásico de la obra quedó en manos de manos de Émile Bénard, quien hasta el 23 de septiembre de 1910, logró un progreso notable con una inversión acumulada de aproximadamente 6.5 millones de pesos de la época.

En una ceremonia espectacular encabezada por Díaz y Bénard, se colocó la primera piedra del Palacio Legislativo, y con ella, una cápsula del tiempo que contenía monedas, periódicos, fotografías, y documentos relevantes del periodo, la cual, curiosamente, aún no ha sido descubierta.
Sin embargo, el destino del Palacio Legislativo tomaría un giro inesperado. La asignación de recursos hacia el esfuerzo de contener las revueltas revolucionarias en el país resultó en la suspensión indefinida de la construcción. La imponente estructura de hierro, ya en proceso, quedó abandonada durante dos décadas, convirtiéndose en un monumento a las ambiciones no realizadas de una era.
Los cimientos y algunas estructuras parciales del palacio están ubicados en lo que hoy es la Plaza de la República en Ciudad de México, donde el Monumento a la Revolución se erige como testigo de aquellos planes ambiciosos.

El proyecto del Palacio Legislativo Federal no solo representa un capítulo fascinante en la historia arquitectónica de México, sino que también refleja las tensiones y desafíos sociopolíticos de principios del siglo XX.
Las construcciones más famosas de Porfirio Díaz
Durante el gobierno de Porfirio Díaz, México experimentó un notable desarrollo en infraestructura y obras públicas, muchas de las cuales se consideran emblemáticas en la historia del país. Entre las más destacadas se encuentran:
- Palacio de Bellas Artes: Iniciada en 1904, esta obra maestra arquitectónica destaca por su diseño opulento y la combinación de varios estilos artísticos. Aunque se concluyó después del porfiriato, en 1934, su construcción fue ordenada por Díaz como parte de las celebraciones del Centenario de la Independencia de México.
- Paseo de la Reforma: Inspirado en los grandes bulevares europeos, Díaz amplió y embelleció esta avenida, que hoy es una de las más importantes y representativas de la Ciudad de México.

- El Hospicio Cabañas: Aunque su construcción inició antes del porfiriato, fue durante la era de Díaz cuando se concluyeron importantes partes del edificio, haciendo de este uno de los complejos arquitectónicos más importantes de Guadalajara, Jalisco.
- La Penitenciaría Modelo (hoy Palacio de Lecumberri): Inaugurada en 1900, esta prisión fue diseñada con un sistema panóptico y es notable tanto por su arquitectura como por su historia posterior como archivo nacional.
- El Ferrocarril Mexicano: Aunque el desarrollo del ferrocarril en México no inició con Díaz, su gobierno presenció una expansión sin precedentes de la red ferroviaria, conectando importantes regiones y promoviendo el comercio y la integración del país.
- La Columna de la Independencia: Este monumento, inaugurado en 1910 para conmemorar el Centenario de la Independencia de México, es uno de los símbolos más reconocidos de la Ciudad de México.
- El sistema de drenaje profundo de la Ciudad de México: Para combatir las constantes inundaciones que sufría la capital, Díaz impulsó la construcción de un ambicioso sistema de drenaje que aún es fundamental para la ciudad.
Estas obras reflejan el deseo de Porfirio Díaz por modernizar el país y dejar un legado de progreso y belleza arquitectónica, aunque también son un testimonio de las desigualdades y tensiones sociales de la época.
Más Noticias
Cuáles son las siete clases sociales que existen en México en 2025
Un estudio detalla cómo la estructura de los hogares mexicanos está organizada en siete niveles que reflejan condiciones económicas y sociales

Clima en Santiago Ixcuintla: el pronóstico para este 25 de febrero
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Pronóstico del clima: las temperaturas que se esperan en Bahía de Banderas este 25 de febrero
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Gabriel Soto reveló una de las razones por las que se separó de Irina Baeva: “Vibrábamos en mundos diferentes”
En julio de 2024, Soto y la actriz rusa confirmaron el fin de su relación

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Culiacán Rosales este martes 25 de febrero
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
