Sismo ‘The Big One’: por qué causa preocupación y cómo podría desencadenarse en la Falla de San Andrés

La larga inactividad en esta región aumenta a 60% la posibilidad que este suceso llegue a ocurrir en los próximos 30 años

Guardar

Nuevo

La Falla de San Andrés  podría ocasionar un sismo de 7.8 grados que afectaría a Baja California. (Infobae/Archivo).
La Falla de San Andrés podría ocasionar un sismo de 7.8 grados que afectaría a Baja California. (Infobae/Archivo).

Investigadores predicen un terremoto devastador en California que podría resultar en un daño económico sin precedentes y una pérdida de vidas alarmante. Según el análisis, el Estado Dorado está en riesgo de ser golpeado por el denominado “Gran Terremoto”, oriundo de la falla de San Andrés, en la próxima década. Este evento sísmico tendría el potencial de causar daños en un radio de 160 kilómetros desde esa región, lo que podría afectar al estado mexicano Baja California.

La Falla de San Andrés, conocida por su larga historia de actividad sísmica, atraviesa varios centros urbanos importantes, incluidos San Francisco, San José y Los Ángeles. Científicos sugieren que este megaterremoto, que podría alcanzar o superar una magnitud de 7.8, es inminente dado el historial de rupturas en esta falla, aproximadamente cada 150 años. Además, señalan que las áreas urbanas cercanas a Los Ángeles serían las más afectadas, enfrentando destrucción masiva y posibles incendios subsiguientes, lo que complica aún más los esfuerzos de rescate y recuperación, como explicó Jonathan Stewart, de la Universidad de California al medio estadounidense DailyMail.

Los efectos que podría tener el sismo en la Falla de San Andrés

La valoración de los posibles efectos del sismo incluye la destrucción de hasta 17mil edificaciones de concreto en zonas de alto riesgo sísmico de California, así como la interrupción de servicios críticos como el suministro de agua y sistemas de telecomunicaciones. La Autoridad de Terremotos de California (CEA) y el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) enfatizan la importancia de la preparación ante terremotos, incluidas las renovaciones de los edificios para hacer frente a tales eventos y la creación de planes de emergencia.

Un sismo de 7.8 afectaría tanto a Estados Unidos como a México si el epicentro es la Falla de San Andrés. (Archivo).
Un sismo de 7.8 afectaría tanto a Estados Unidos como a México si el epicentro es la Falla de San Andrés. (Archivo).

A la luz de estos datos, la necesidad de mejorar la resistencia sísmica y las políticas de emergencia en California nunca ha sido más crítica. El experto recordó el terremoto de San Francisco en 1906 y el de Fort Tejon en 1857, eventos catastróficos cuyas secuelas resonaron a lo largo de los años. En preparación, las autoridades y los ciudadanos son instados a adoptar medidas preventivas que podrían significar la diferencia entre la recuperación y la catástrofe a largo plazo.

La probabilidad de un terremoto significativo en el sur de la Falla de San Andrés supera el 60% en los próximos 30 años, afectando potencialmente también otras fallas conocidas como Hayward en la Bahía de San Francisco y Newport-Inglewood en el sur de California.

Guardar

Nuevo

Más Noticias