![La legisladora ya envió su](https://www.infobae.com/resizer/v2/57BUHG25Z5CFDJ3B7IWWKOZTUA.jpg?auth=d560372c0e777d3c4c8ec8647d218c659aaaa26ee55a0807f0f8b2e769410577&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Debido al alcance que tienen los medios de comunicación y las redes sociales en estos días, para la senadora de Movimiento Ciudadano, Ruth Alejandra López Hernández, es necesario y urgente modificar las leyes para detectar, tipificar y castigar a aquellas personas que generan discursos de odio en contra de minorías o grupos vulnerables.
De acuerdo con su propuesta, tanto el Código Civil como el Penal, así como la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación con el objetivo de que aquellas expresiones que busquen, de manera pública y directa, incitar a actos de violencia que atenten contra la vida y la integridad de cualquier persona o grupo de personas.
![La senadora explicó que es](https://www.infobae.com/resizer/v2/3UMBPR4TJFGNVKOJLH75JFZ2CY.jpg?auth=7a152344cb830071c94eb06205df5f9da32554284754040405eb8d61409f4c8e&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En ese sentido, la legisladora López indicó que tomó en cuenta la encuesta que se realizó el pasado septiembre del 2023 en donde habitantes de 17 países fueron consultados por la empresa Ipsos y por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En este estudio se analizaron entornos en educación, en cultura y ciencia, sin embargo, destacó que al menos 67 por ciento de las personas que participaron encontraron que existen diversas demostraciones de discurso de odio en páginas que se encuentran en internet, desde redes sociales hasta incluso artículos especializados.
¿En dónde se encuentran estas demostraciones de discriminación?
Según arrojaron los resultados de estas encuestas, los sitios en donde se han detectado mayor cantidad de contenido que se enfoca en arremeter contra ciertas personas por sus características físicas, sexuales y de origen son:
- Facebook, con 58 por ciento de los casos
- TikTok, con 30 por ciento
- X, 18 por ciento
- Instagram, con 15 por ciento.
![En la gran mayoría de](https://www.infobae.com/resizer/v2/BVWJ3AXHRRD6RE3ABCHVCBMH64.jpg?auth=face10f1d0ae6409cf8951bdc6a2bbf4bf1b516db917f2a731dea01603ff1180&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Del mismo modo, fue posible saber quiénes son aquellos que específicamente se han visto envueltos en discursos de odio, siendo las personas que pertenecen a la comunidad LGBTIQ+, con hasta un 33 por ciento de las ocasiones siendo violentados por su orientación sexual.
Le siguen las razas y etnias con un 28 por ciento, las mujeres con el 18 por ciento y con el 17 por ciento se encuentran en el mismo rango las personas con bajos recursos y aquellos que practican alguna religión con poca cantidad de seguidores entre las personas más propensas a recibir ataques en redes sociales, televisión, radio y plataformas digitales.
![La discriminación en contra de](https://www.infobae.com/resizer/v2/L5BVGUGI5FBHLBXYW66NKD4JWA.jpg?auth=6e8e015a1d07efe5aa2c5c220ae1ccdfd2b92c2596a2b22a28f2e9ed9d8298bc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
México también se caracteriza por sus palabras malintencionadas
Tras conocer este estudio, López Hernández destacó que, aunque estos números son ligeramente menores (65 de los participantes coincidieron con lo antes mencionado), no debe quedar en estadísticas y el Senado de la República debe trabajar arduamente para conseguir que, en un inicio, se llegue a hablar sobre el tema y después, con una propuesta bien elaborada y determinante, se pueda legislar para que aquellos que propaguen el odio por medio de sus palabras o contenidos reciban un castigo adecuado y así hacer que la navegación en Internet sea mucho más saludable.
“Esta Cámara está obligada a proteger la libertad de expresión en tanto no atente contra la vida y la integridad de las personas; en ese sentido es menester de las y los legisladores construir limitaciones que garanticen el derecho de las personas a vivir sin violencia, sin discriminación y sin miedo”, expresó.
Por el momento, Ruth López ya envió su análisis a las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos alegando que los discursos de odio no son más que expresiones discriminatorias que incitan a la violación de derechos humanos de aquellas personas que “salen de la normatividad”. Esto, quedaría estipulado en la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación en donde, además de lo ya mencionado, busca que audios, videos y textos sean tomados en cuenta para señalar a aquellos que irrumpan la ley.
Más Noticias
Cómo funcionan las lámparas de lava y cuáles son sus beneficios, según la ciencia; así puedes hacer una desde casa
Por su singular forma y apariencia, estos artefactos son muy populares en la decoración de interiores
![Cómo funcionan las lámparas de](https://www.infobae.com/resizer/v2/4ZQVCWOHINHPBADA35HQFM6GO4.jpg?auth=6938f69214b2e7555eb478a091ddf4489b1040441f6390770d89d60c74b6b388&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuál es la calidad del aire en CDMX y Edomex este 16 de febrero
El reporte de la calidad del aire se publica cada hora y todos los días por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la capital del país
![Cuál es la calidad del](https://www.infobae.com/resizer/v2/APPMM2DXXFDATDNDXTZF5L4MDI.jpg?auth=cf4862ab848bae8f09263fb6419dd38a8f7510a92ef772e52da359e5a1f7d0bd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Santiago Ixcuintla: temperatura y probabilidad de lluvia para este 16 de febrero
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
![Clima en Santiago Ixcuintla: temperatura](https://www.infobae.com/resizer/v2/HVVPC6LBQ5CJDOTZGIG3DRX53I.jpg?auth=77f2d3abdc90a55dbe4e9d6e8d525dba7763845b381d429d0b069d8031d86fe6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conoce el clima de este día en Bahía de Banderas
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
![Conoce el clima de este](https://www.infobae.com/resizer/v2/SUBACCSHPVAGVDW5MG7EY4XRKQ.jpg?auth=8a774ee3dc0ebb3c6b4d6c9b92fce1a290eaa51db4eddfddf33147ed47517a7a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Juez niega amparo a “La Tuta”, exlíder de Los Caballeros Templarios; denuncia falta de atención médica en el Altiplano
Servando Gómez Martínez aseguró que ha sido víctima de presunta tortura física y psicológica desde que ingresó al penal de máxima seguridad en 2015
![Juez niega amparo a “La](https://www.infobae.com/resizer/v2/JABPE6MFKVCF5FCX2JW27RI65Q.jpg?auth=02bb2d504f56c815e71d75e0e41e382445c81d05f22d1ad9a831b9d75e9dea74&smart=true&width=350&height=197&quality=85)