Por qué el FBI no ofrece recompensa por la captura de ‘El Ruso’, jefe de sicarios de ‘El Mayo’ Zambada

Se trata del líder de uno de los brazos armados más poderosos del Cártel de Sinaloa, acusado en EEUU por primera vez en 2015

Guardar

Nuevo

'Los Rusos' se han consolidado como el brazo armado de la facción que encabeza Ismael 'El Mayo' Zambada dentro del Cártel de Sinaloa (Crédito: Infobae México / Jovani Pérez)
'Los Rusos' se han consolidado como el brazo armado de la facción que encabeza Ismael 'El Mayo' Zambada dentro del Cártel de Sinaloa (Crédito: Infobae México / Jovani Pérez)

Desde principios de la década de 1990 y hasta la fecha, el Cártel de Sinaloa se ha mantenido como una de las organizaciones criminales más poderosas de México. Esto ha ocurrido, en parte, a la ayuda de diversas células delictivas que operan a su nombre en regiones clave del país. Ejemplo de ello son Los Rusos, uno de los brazos armados más reconocidos de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, máximo líder del grupo criminal.

De acuerdo con los datos disponibles, esta célula delincuencial operaba en Sinaloa, pero derivado del conflicto con Los Chapitos, facción del Cártel del Pacífico liderada por los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, fue desplazada por órdenes de ‘El Mayo’ hacia Baja California y los límites de Sonora, entidades en las que actualmente opera.

Al respecto de su liderazgo, las autoridades de Estados Unidos señalan a Jesús Alexandro Sánchez Félix, alias ‘El Ruso’, como la cabeza de este grupo criminal; acusación que le ha valido una ficha de búsqueda en el registro del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).

Sin embargo, el hombre, también reconocido como Juan José Ponce Félix, es uno de los pocos miembros reconocidos y plenamente identificados por las autoridades del país de las barras y estrellas por las que no se ofrece recompensa.

Pero, ¿cuál es la razón?

Ficha de búsqueda del FBI de 'El Ruso'.

(Foto: X/@FBILosAngeles)
Ficha de búsqueda del FBI de 'El Ruso'. (Foto: X/@FBILosAngeles)

‘El Ruso’: objetivo peligroso, pero no prioritario

Desde hace 35 años, el Departamento de Estado encabeza el Programa de Recompensas por Narcóticos (NRP) para ayudar al gobierno de EEUU a “desbaratar y desmantelar las organizaciones transnacionales de narcotráfico”.

Se trata de una herramienta que otorga al secretario de Estado la autoridad legal para ofrecer recompensas de hasta 25 millones de dólares por información que conduzca al arresto y/o condena de narcotraficantes que operan principalmente fuera de territorio estadounidense y que son importantes violadores de las leyes de narcóticos.

Aunque más de una decena de miembros del Cártel de Sinaloa se encuentran registrados en dicho programa ―como Iván Archivaldo Guzmán López, líder de Los Chapitos por el que se ofrecen 10 millones de dólares―, ‘El Ruso’ es una de las pocas excepciones principalmente porque su ficha de búsqueda fue emitida por el FBI y no por el Departamento de Justicia, como el resto de los acusados.

Por otra parte, destaca que el FBI ofrece únicamente recompensa para capturar a las personas que se encuentran en la “lista de los diez fugitivos más buscados” y, en casos particulares, por crímenes violentos.

FOTO DE ARCHIVO: Un logotipo del FBI aparece en la camisa de un agente durante la redada de las fuerzas de seguridad estadounidenses (Crédito: REUTERS/Carlo Allegri/File Photo)
FOTO DE ARCHIVO: Un logotipo del FBI aparece en la camisa de un agente durante la redada de las fuerzas de seguridad estadounidenses (Crédito: REUTERS/Carlo Allegri/File Photo)

¿Qué se sabe sobre ‘El Ruso’?

Según refieren reportes judiciales de EEUU, Sánchez Félix cuenta con dos fechas de nacimiento vinculadas a su nombre: el 20 de junio de 1982 y el 30 del mismo mes y año, por lo que actualmente tiene 41 años de edad.

Se cree que radica en Mexicali, Baja California, aunque el FBI apunta que también tiene vínculos en California y Oregón, EEUU.

Fue acusado por primera vez en el Distrito Central de California, ubicado en Los Ángeles, el 15 de octubre de 2015 por su presunta participación en narcotráfico, toma de rehenes y lavado de dinero.

En la actualidad, es señalado de haber cometido los siguientes delitos:

  • Conspiración de organizaciones corruptas e influenciadas por mafiosos (RICO).
  • Delitos violentos en ayuda de crimen organizado.
  • Conspiración para distribuir sustancias controladas.
  • Conspiración para importar controlada Sustancias.
  • Conspiración para la toma de rehenes y toma de rehenes.
  • Conspiración para lavar dinero.
  • Uso de un arma de fuego para promover un delito de violencia o de narcotráfico.
  • Decomiso penal.
'El Ruso' lidera uno de los brazos armados más violentos del Cártel de Sinaloa. (Crédito: Infobae México/Jovani Pérez)
'El Ruso' lidera uno de los brazos armados más violentos del Cártel de Sinaloa. (Crédito: Infobae México/Jovani Pérez)
Guardar

Nuevo