
El lunes 8 de abril de 2024, el eclipse solar captó la atención de millones a nivel global, destacando la participación de ciudadanos en México debido a la visibilidad del fenómeno en varias regiones del país. A pesar de las advertencias de expertos sobre los riesgos de mirar directamente al sol sin la protección adecuada, se ha reportado un incremento en las consultas sobre dolor en los ojos en Google tras el evento. Las búsquedas relacionadas con “¿por qué me duelen los ojos?” y “ardor en los ojos” experimentaron un notable aumento en Google Trends poco después de finalizar el eclipse.
Especialistas habían advertido previamente sobre la importancia de utilizar filtros para observar el eclipse con el fin de evitar daños oculares. No obstante, parece que no todos los observadores siguieron estas recomendaciones, lo que resultó en un alza de incidencias relacionadas con molestias visuales inmediatamente después del eclipse, alrededor de la una de la tarde. Esta situación resalta la importancia de seguir las indicaciones de seguridad durante eventos astronómicos de esta magnitud para prevenir lesiones oculares.
El daño en los ojos tras el eclipse es irreversible
La observación de un eclipse solar sin la protección adecuada puede causar daños permanentes en la vista, un hecho bien documentado y respaldado por la comunidad médica y astronómica. Los filtros especiales para eclipse o las gafas de sol no fueron solo una recomendación, sino una necesidad para proteger los ojos de la radiación solar intensa.

La retinopatía solar es un daño a la retina que se produce por la radiación solar intensa al mirar el sol directamente sin la protección adecuada, como serían filtros solares o lentes de eclipse específicamente diseñados para estos eventos. En la actualidad, se carece de un tratamiento para este problema. Algunos pacientes se recuperan luego de seis meses, pero hay casos en los que las personas tienen una pérdida permanente de visión en forma de un punto ciego, de acuerdo con American Academy of Ophthalmology en Estados Unidos (AAO). Los oftalmólogos insisten en la importancia de educar al público sobre la utilización de medidas de protección visual durante eventos astronómicos de esta naturaleza para prevenir daños irreparables
Más Noticias
Nacho Cano evita repetir polémica de la película ‘Emilia Pérez’ y da voz a México en su musical ‘Malinche’
Con una vibrante mezcla artística en escena, esta obra cautiva por resaltar la riqueza cultural que resulta de la fusión histórica de dos mundos diferentes pero unidos

México: las predicciones del tiempo en Ciudad de México este 5 de mayo
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Dictan prisión preventiva a Pedro Palmira, jefe de sicarios de La Plaza ligado al Cártel de Caborca
Este sujeto fue detenido el 30 de abril en Sonora junto a otros operadores criminales

Conrado Osorio, actor de ‘Clase 406′ y ‘La fea más bella’, conmueve al exponer su lucha contra el cáncer
El colombiano atraviesa una intensa batalla contra el cáncer de colon, enfermedad que le fue diagnosticada en 2023

Alerta sanitaria en México: confirman 789 casos de sarampión en menos de tres meses
Autoridades destacan que hay al menos 10 estados afectados por este virus, por lo que recomiendan estar atentos a las indicaciones oficiales
