
La declaración es un trámite que año con año realizan los contribuyentes en México ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
En su informe los contribuyentes tienen derecho a presentar algunas deducciones personales, como las colegiaturas en instituciones educativas privadas con validez oficial de estudios.
La deducción de este gasto -indicó el SAT en su página web- abarca desde el nivel preescolar hasta bachillerato o equivalente, por los montos siguientes:
Preescolar: 14, 200 pesos
Primaria: 12, 900 pesos
Secundaria: 19,900 pesos
Profesional técnico: 17,100 pesos
Bachillerato o su equivalente: 24,500 pesos
Dichos montos son el límite anual de deducción.

¿Cómo deducir las colegiaturas?
El Servicio de Administración Tributaria detalló que para hacer efectiva la deducción, el contribuyente deberá contar con el comprobante de pago correspondiente.
Además, cuando se realicen pagos en un mismo ejercicio fiscal, por una misma persona, por servicios de enseñanza correspondientes a dos niveles educativos, el límite anual de deducción “que se puede disminuir es el que corresponde al monto mayor de los dos niveles”.
Esto independientemente de que se trate del nivel que concluyó o el que inició, precisó.
El SAT mencionó también que dentro de los gastos escolares, las cuotas por concepto de inscripción o reinscripción no son deducibles, mientras que el transporte escolar solo en caso de que sea obligatorio.
Es importante destacar que el monto de las deducciones personales no puede exceder de cinco Unidades de Medida y Actualización (UMA) anuales o del 15 por ciento de los ingresos, incluidos los exentos, lo que resulte menor.
De lo anterior están excluidos los gastos médicos por incapacidad y discapacidad, donativos, aportaciones voluntarias y aportaciones complementarias de retiro, así como estímulos fiscales.

Otros gastos deducibles
El SAT indicó que dentro de los gastos que los contribuyentes tienen derecho a deducir en su declaración anual, se encuentran:
Gastos funerarios del cónyuge o concubino/a, padres, abuelos, hijos o nietos: Para ello deberá contarse con la factura y se realizará con cualquier medio de pago.
Donativos otorgados a instituciones autorizadas para recibirlos.
Intereses reales devengados y efectivamente pagados por créditos hipotecarios, destinados a una casa habitación, contratados con Infonavit o Fovissste.
¿Qué es la declaración anual?

La declaración anual es un proceso que todos los contribuyentes, tanto personas físicas como morales, deben realizar ante las autoridades fiscales.
Este procedimiento consiste en presentar un informe detallado de los ingresos, deducciones, y créditos fiscales obtenidos durante el año fiscal anterior. El objetivo es determinar la cantidad de impuestos que se deben pagar o, en algunos casos, el monto que debe ser devuelto al contribuyente.
En general, la declaración anual se debe presentar en una fecha específica determinada por la autoridad fiscal. Por ejemplo, en México las personas físicas deberán presentarla del 1 al 30 de abril, mientras que las que pertenecen al régimen moral lo hicieron del 1 de enero al 1 de abril.
Para las personas físicas, los ingresos que deben reportarse incluyen salario, honorarios, rentas, intereses ganados, entre otros. Asimismo, se pueden deducir ciertos gastos, como inversiones en educación, gastos médicos, aportaciones a planes de retiro, siempre y cuando estén contemplados en la legislación fiscal vigente.
Por otro lado, las empresas deben presentar una declaración anual donde se detallen sus ingresos operativos, costos, gastos operacionales, y otras deducciones empresariales permitidas. Este reporte es fundamental para calcular el impuesto sobre la renta corporativo.
Es crucial cumplir con la obligación de la declaración anual, ya que el incumplimiento o la presentación incorrecta puede resultar en sanciones, multas e incluso auditorías fiscales.
Para facilitar este proceso, el SAT ofrece herramientas en línea que permiten presentar sus declaraciones de manera digital,
Más Noticias
Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Culiacán Rosales este martes 25 de febrero
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Metro CDMX y Metrobús hoy 25 de febrero
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este martes

Siete recetas de licuados de avena fáciles y nutritivos para un desayuno completo
Con su combinación de ingredientes naturales, estos licuados ofrecen un impulso de vitaminas, fibra y antioxidantes, perfectos para disfrutar en las mañanas

Así es la relación de Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, los dos Chapitos que no han sido capturados
Los hermanos Guzmán Salazar continúan al frente de la facción de Los Chapitos, mientras las autoridades intensifican su búsqueda

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
