![El edificio Ermita es uno](https://www.infobae.com/resizer/v2/DNUTPGWKNBCQHJ3N3GIDFTNN4Y.jpg?auth=721c6a99de6c12bb149dbc0dd674eac49f3a369ba1824a13e353f47071d63a54&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ubicado en la confluencia de las avenidas Jalisco y Revolución, en el corazón de Tacubaya en la Ciudad de México, el edificio Ermita no es sólo una construcción más dentro del paisaje urbano capitalino. Representa un hito arquitectónico y un bastión de la memoria histórica y cultural de la nación.
Diseñado por Juan Segura Gutiérrez entre 1927 y 1933, este edificio se erige como una obra maestra del estilo Art Decó, fusionando modernidad y funcionalidad en un momento de profunda transformación urbana y social de la Ciudad de México. Varios detalles de éste, como la vidriera del techo, fueron diseñadas por el muralista y pintor mexicano Diego Rivera.
El edificio Ermita fue pionero en la adopción del concepto de vivienda vertical en México. Con su estructura destinada a diversos usos, incluyendo comercios, teatro, un cine y departamentos residenciales, introdujo una innovación en la forma de concebir el espacio urbano, integrando la vida cotidiana con el entretenimiento y el comercio bajo un mismo techo.
La robustez del edificio Ermita, evidenciada en su capacidad para soportar sismos devastadores como el de 1985, habla de la calidad de su construcción y del empeño por mantenerlo a través de los años.
Un refugio para españoles
![El edificio Ermita se ubica](https://www.infobae.com/resizer/v2/GSCG2FLBHVG3HCYLC2I6E5FXZE.jpg?auth=d6f76c721d4339fafdda265cadfa24e4f2b72797aa282683a2c42f553a32e7c3&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La relación entre el edificio Ermita, ubicado en la Ciudad de México, y la comunidad española se remonta a los años posteriores a la Guerra Civil Española (1936-1939), un periodo tumultuoso que culminó con el exilio de miles de republicanos españoles. Estos exiliados, buscando refugio y una nueva vida lejos de la opresión del régimen de Francisco Franco, fueron acogidos por diversos países, siendo México uno de los principales destinos gracias a su política de asilo y a la solidaridad demostrada por el gobierno de Lázaro Cárdenas (1934-1940).
Tras el fin de la Guerra Civil Española, el edificio Ermita se convirtió en un hogar para un significativo número de familias de exiliados que llegaron a México. El régimen de Cárdenas facilitó la entrada de cerca de 25 mil republicanos españoles, entre ellos intelectuales, artistas, científicos y políticos, que enriquecieron el tejido cultural e intelectual de México.
El Ermita ofreció a estos exiliados un espacio de congregación y apoyo mutuo, convirtiéndose en un símbolo de la solidaridad mexicana hacia el pueblo español. Los departamentos amueblados del Edificio, aunque modestos, proporcionaron a las familias un lugar de residencia transitoria, en muchos casos convirtiéndose en hogares permanentes por la prolongación del exilio.
Entre los residentes y visitantes del edificio Ermita se contaron nombres destacados del exilio republicano y de la cultura española del siglo XX. Este flujo constante de intelectuales y artistas no solo benefició a la comunidad española en el exilio, sino que también contribuyó significativamente a la vida cultural de la Ciudad de México, propiciando intercambios y colaboraciones que dejaron una huella duradera en el panorama cultural mexicano.
Sus vínculos con Trotsky
![Se dice que en este](https://www.infobae.com/resizer/v2/5XOC4EIL4BGKPADUQAZJUVMMK4.jpg?auth=a82d3b930421d9f30238f84282bfec927d8fb626e59dbefa8d27977c68ccb9d4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Uno de los episodios más oscuros vinculados al Ermita es el del asesinato de León Trotsky por Ramón Mercader, un evento que marcó un antes y un después en la historia política del siglo XX.
La conexión entre el edificio Ermita y León Trotsky, el revolucionario ruso exiliado, reside principalmente en la figura de Ramón Mercader, el hombre quien asesinó a Trotsky en 1940. Esta conexión es indirecta pero de gran importancia histórica, ya que destaca el papel del edificio Ermita dentro de un contexto más amplio de movimientos políticos y sociales que tuvieron lugar en el siglo XX.
Ramón Mercader, un comunista español, operó bajo órdenes directas del servicio de inteligencia soviético (NKVD) con el objetivo de asesinar a Trotsky, quien vivía en el exilio en México tras ser expulsado de la Unión Soviética por Joseph Stalin. Mercader logró infiltrarse en el círculo íntimo de Trotsky mediante una identidad falsa y, eventualmente, llevó a cabo el asesinato en la casa de Trotsky en Coyoacán, Ciudad de México.
Si bien Mercader no vivía en el edificio Ermita en el momento de cometer el asesinato, su vinculación con el edificio proviene de reportes y anécdotas que señalan que él, al igual que muchos otros exiliados y figuras políticas de la época, frecuentaban o tenían alguna relación con dicho edificio.
Personajes que lo albergaron
![La cantante Ana Torroja fue](https://www.infobae.com/resizer/v2/I3Z4GXL43BAORLBCUNLRLURMQY.jpg?auth=9577d60337d626fb53a887a3ac865a209c35e8fe864e1b30afb761c6f9321a1c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El edificio Ermita, por su historia y ubicación estratégica en la Ciudad de México, ha sido residencia de una variada y rica nómina de personajes que han dejado su huella tanto en el ámbito nacional como internacional. Dicho edificio no solamente se convirtió en un significativo punto de encuentro para la diáspora del exilio republicano español sino que también atrajo a una serie de figuras destacadas en diferentes ámbitos. Entre los residentes y asociados más notables se encuentran:
Rafael Alberti y Manuel Altolaguirre: Poetas y escritores, ambos figuras centrales de la Generación del 27 en España. Su exilio en México, y particularmente su presencia en el Edificio Ermita, destaca la importancia cultural del espacio como un centro de encuentro intelectual y creativo.
Langston Hughes (1935): El célebre poeta, novelista y activista social estadounidense, conocido por su rol prominente en el Renacimiento de Harlem, también estuvo asociado con el edificio, evidenciando la diversidad y el alcance internacional de su comunidad.
Ana Torroja: Famosa cantante española, conocida por ser la vocalista del influyente grupo de música pop Mecano, es otra de las figuras notables que, según registros, ha estado vinculada con el edificio Ermita, mostrando cómo su relevancia se ha mantenido a través de diferentes épocas.
Ramón Mercader: Espía soviético conocido por asesinar a León Trotsky. Su conexión con el edificio aporta una dimensión política y dramática a la historia del Ermita, subrayando su papel en episodios clave del siglo XX.
La agrupación Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio: Esta emblemática banda de rock mexicano, conocida por sus letras socialmente comprometidas y su fusión de géneros musicales, también se asocia al edificio, mostrando su importancia como un espacio que ha albergado a artistas y actores culturales relevantes en diferentes momentos históricos.
La inspiración de Alfonso Cuarón
![En este edificio Alfonso Cuarón](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZYOCPMR2PS7DCZIWSK6TY52ZMU.jpg?auth=9b1e3160eecb61446bb8ea79ba8f9ec5019a0a89ac14eee0008c376395a48406&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Alfonso Cuarón, el aclamado cineasta mexicano conocido por su versatilidad y por dirigir obras que han recibido reconocimiento internacional, también tiene una conexión con el edificio Ermita, aunque más en el ámbito cultural que histórico-político. La relación entre Cuarón y el Edificio Ermita se establece a través de su temprana obra cinematográfica.
En 1983, Alfonso Cuarón dirigió un cortometraje titulado “Cuarteto para el fin del tiempo”, inspirado en la pieza de música de cámara del mismo nombre del compositor francés Olivier Messiaen. Aunque el cortometraje de Cuarón lleva el mismo título que la obra de Messiaen, se centra en una narrativa diferente, explorando temas de soledad y confrontación personal a través de la historia de sus personajes.
Este cortometraje fue filmado parcialmente en el edificio Ermita, lo que establece un lazo entre el cineasta y este emblemático sitio de la Ciudad de México. La elección del Ermita como locación para su filme subraya no solo la estética visual y el valor arquitectónico del edificio sino también su capacidad para servir como un lienzo sobre el cual se pueden contar historias profundamente humanas.
La obra temprana de Cuarón, incluyendo “Cuarteto para el fin del tiempo”, es vista como indicativa de los temas y el estilo que continuaría explorando en sus proyectos futuros, como la soledad, las relaciones humanas y la condición social, que se hacen presentes en películas reconocidas internacionalmente como “Y tu mamá también”, “Children of Men” y “Gravity”.
Hoy el edificio Ermita se ha convertido en una víctima de la gentrificación, pues el sitio sigue funcionando como vivienda pero llegando a costar hasta 22 mil pesos 50 metros cuadrados, en un sitio que ahora quieren hacer pasar por la “Condesa Sur” en lo que en realidad es Tacubaya.
Más Noticias
Cuál es la calidad del aire en CDMX y Edomex este 16 de febrero
El reporte de la calidad del aire se publica cada hora y todos los días por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la capital del país
![Cuál es la calidad del](https://www.infobae.com/resizer/v2/APPMM2DXXFDATDNDXTZF5L4MDI.jpg?auth=cf4862ab848bae8f09263fb6419dd38a8f7510a92ef772e52da359e5a1f7d0bd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Santiago Ixcuintla: temperatura y probabilidad de lluvia para este 16 de febrero
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
![Clima en Santiago Ixcuintla: temperatura](https://www.infobae.com/resizer/v2/HVVPC6LBQ5CJDOTZGIG3DRX53I.jpg?auth=77f2d3abdc90a55dbe4e9d6e8d525dba7763845b381d429d0b069d8031d86fe6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Conoce el clima de este día en Bahía de Banderas
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
![Conoce el clima de este](https://www.infobae.com/resizer/v2/SUBACCSHPVAGVDW5MG7EY4XRKQ.jpg?auth=8a774ee3dc0ebb3c6b4d6c9b92fce1a290eaa51db4eddfddf33147ed47517a7a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Juez niega amparo a “La Tuta”, exlíder de Los Caballeros Templarios; denuncia falta de atención médica en el Altiplano
Servando Gómez Martínez aseguró que ha sido víctima de presunta tortura física y psicológica desde que ingresó al penal de máxima seguridad en 2015
![Juez niega amparo a “La](https://www.infobae.com/resizer/v2/JABPE6MFKVCF5FCX2JW27RI65Q.jpg?auth=02bb2d504f56c815e71d75e0e41e382445c81d05f22d1ad9a831b9d75e9dea74&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Moda 2025: la nueva tendencia de colores para vestir en Primavera-Verano de este año
Combinar estos tonos le dará a tu look un aspecto más fresco vibrante y sofisticado
![Moda 2025: la nueva tendencia](https://www.infobae.com/resizer/v2/PLMPJCEPSRE4ZM4A4P5JLHEKZE.jpg?auth=a2f5626739618dc2b4886a3ec3b079b21d6f0851fb527c42ec6189e03f4fb237&smart=true&width=350&height=197&quality=85)