
El próximo lunes 8 de abril tendrá lugar el evento astronómico del país, pues ocurrirá un eclipse solar total, por lo que miles de personas e instituciones ya se encuentran alistandose para su visualización.
El Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través de la Dirección de Difusión de Ciencia y Tecnología (DDCT) dio a conocer que se llevarán a cabo actividades en relación al eclipse solar en el Planetario “Luis Enrique Erro” con una capacidad para dos mil 500 asistentes.

¿Qué actividades realizará el IPN por el Eclipse Solar Total?
Fue por medio de una conferencia de prensa que el encargado de la Dirección de Difusión de Ciencia y Tecnología, Edmundo Omar Matamoros Hernández, la subdirectora de Divulgación Científica, Ana Laura Jacinto Bravo; y la subdirectora de Planeación y Servicios de Apoyo, Ana Cristina Olvera Peláez, dieron a conocer el programa que se llevará a cabo el día del eclipse, el cual se realizará de la siguiente manera:
- 09:00 horas se realizará el registro de aficionados con telescopio.
- 10:00 horas el público en general podrá ingresar a las instalaciones.
- Las proyecciones en el domo se realizarán cada 30 minutos.
- Recorridos en la Sala de Astronomía cada 15 minutos en grupos de 50 personas.
Es importante mencionar que las actividades en el IPN serán gratuitas para todo público; sin embargo, están a la venta en las taquillas del Planetario “Luis Enrique Erro” a partir de este lunes 25 de marzo y hasta el domingo 7 de abril en un horario de las 10:00 a las 16:00 horas.

Además, dieron a conocer que el inicio del eclipse se prevé a las 10:55 horas; sin embargo, la observación solar con telescopio y filtros iniciarán desde las 10:15 horas; el punto de máxima cobertura será entre las 12:00 y las 12:15 horas, y se considera que el fenómeno llegue a su término a las 13:30 horas, aproximadamente.
¿Cómo obtener un filtro solar para ver el eclipse?
Se reveló que se llevará a cabo la venta de seis mil filtros solares y tendrán un costo de 60 pesos cada uno, aunque el día del evento astronómico sólo estarán disponibles mil filtros, los cuales también se estarán vendiendo en taquillas.
Por otro lado, los estudiantes del IPN podrán acceder a la protección visual de manera gratuita, pues lo único que tienen que hacer es mostrar su credencial escolar y completar dos actividades.
“Para que la comunidad politécnica pueda acceder a un filtro de manera gratuita, la DDCT imprimió dos mil astropases; cada aspirante puede solicitar el suyo en las taquillas del Planetario mostrando su credencial; deberá completar dos actividades en el área para poder canjearlo posteriormente”, detalló la subdirectora de Divulgación Científica.
El IPN enfatizó en que Conversus TV realizará una transmisión en vivo desde la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, lugar en el que se verá el fenómeno con cobertura total del Sol.

¿En dónde se observará el eclipse solar total?
El eclipse se podrá visualizar con mayor medida en el puerto de Mazatlán, en donde se tiene previsto que el eclipse iniciará a las 09:51 horas.
La fase total del eclipse empezará a las 11:07 horas y terminará a las 11:11. El fenómeno terminará a las 12:32 horas, por lo que en Mazatlán tendrá una duración de cuatro minutos con 20 segundos. Lo que representa la duración mayor en todo el continente. Además, contando las etapas parcial y total, la duración del eclipse será de dos horas y 41 minutos.
Más Noticias
Cuáles son las siete clases sociales que existen en México en 2025
Un estudio detalla cómo la estructura de los hogares mexicanos está organizada en siete niveles que reflejan condiciones económicas y sociales

Clima en Santiago Ixcuintla: el pronóstico para este 25 de febrero
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Pronóstico del clima: las temperaturas que se esperan en Bahía de Banderas este 25 de febrero
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Gabriel Soto reveló una de las razones por las que se separó de Irina Baeva: “Vibrábamos en mundos diferentes”
En julio de 2024, Soto y la actriz rusa confirmaron el fin de su relación

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Culiacán Rosales este martes 25 de febrero
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
