Cómo titularte sin hacer tesis en México con este acuerdo

La modalidad también va dirigida a aquellas personas autodidactas que han adquirido un nivel de conocimientos profesional

Guardar

Nuevo

Muchos egresados abandonan la tesis por falta de tiempo o dificultades - (Imagen Ilustrativa Infobae)
Muchos egresados abandonan la tesis por falta de tiempo o dificultades - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aunque muchas universidades de México ya ofrecen varias modalidades de titulación, la realización de tesis sigue siendo una de las más solicitadas, lo cierto es que a menudo hay egresados que abandonan el proyecto porque ingresan al mercado laboral, cambian de intereses o encuentran dificultades al escribir e investigar.

Todos los profesionistas pueden obtener su título de educación superior sin hacer tesis gracias al Acuerdo 286 de la SEP, el cual implica la aprobación de un proceso de evaluación de la persona interesada.

Por otra parte, si a lo largo de tu vida has adquirido conocimientos profesionales en alguna disciplina pero fuiste autodidacta y ya alcanzaste un alto nivel, el acuerdo también puede ayudarte a obtener tu título.

Estos son los pasos que debes seguir para obtener tu Acreditación y Certificación de Conocimientos por Acuerdo 286:

(Captura de pantalla/ dgair.sep.gob.mx/acreditacion)
(Captura de pantalla/ dgair.sep.gob.mx/acreditacion)
  1. Verifica las instituciones con autorización para evaluar a través del acuerdo 286: En este enlace puedes consultar el directorio de las Instituciones evaluadoras para iniciar tu proceso.
  2. Elige la institución de acuerdo con la licenciatura de la que tienes conocimiento, vienen ordenadas por disciplinas, algunas son Ingeniería Industrial, Pedagogía, Derecho, Ciencias de la Comunicación, entre otras.
  3. Agenda una fecha de evaluación: La Institución Evaluadora va a verificar si cumples con los requisitos de la normatividad y los de la institución de acuerdo con el Comité Permanente de Designación
  4. Presenta la evaluación: Deberás realizar dos o más exámenes y acreditarlos
  5. Tramita tu título: Este trámite puede realizarse a través de la DGAIR (solicitudesacuerdo286@nube.sep.gob.mx) o la institución evaluadora. En este enlace puedes consultar los documentos que vas a necesitar, además de un pago de 288 pesos.
  6. Recibe el título vía correo electrónico
El acuerdo 286 puede ayudar a quienes han sido autodidactas - (Imagen Ilustrativa Infobae)
El acuerdo 286 puede ayudar a quienes han sido autodidactas - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Si bien las personas que podrían beneficiarse de este acuerdo son aquellas que hayan cursado la educación superior, la modalidad también está dirigida a quienes no cursaron la universidad, pero a lo largo de la vida adquirieron conocimientos, habilidades y destrezas en el campo laboral o de forma autodidacta.

Formas de titulación UNAM, UAM, IPN

Si ya cursaste tus estudios universitarios en alguna institución, lo aconsejable es que revises cuáles formas de titulación específicas son válidas en tu Escuela o Facultad, pero a continuación se muestran las más comunes.

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM):

Foto: CUARTOSCURO
Foto: CUARTOSCURO
  • Tesis o Tesina y Examen Profesional: Implica la realización de un trabajo de investigación sobre un tema específico relacionado con la carrera del estudiante, seguido de un examen profesional.
  • Examen General de Conocimientos: Consiste en un examen sobre los temas fundamentales de la carrera.
  • Trabajo Profesional: Presentación de un proyecto, diseño, prototipo o desarrollo tecnológico o artístico, realizados preferentemente durante el último año de la carrera.
  • Seminario de Titulación: Participación en seminarios especializados que concluyen con la presentación de un trabajo final.
  • Promedio Superior o Excelencia Académica: Los estudiantes con un promedio sobresaliente pueden titularse automáticamente.
  • Ampliación y Profundización de Conocimientos: Cursar y aprobar asignaturas adicionales para la profundización de conocimientos.

Universidad Autónoma Metropolitana (UAM):

Foto:
Cuartoscuro
Foto: Cuartoscuro
  • Tesis y Examen de Grado: Elaboración de una tesis seguida de un examen oral.
  • Proyecto de Investigación: Desarrollo e implementación de un proyecto relacionado con la carrera, acompañado de un informe final.
  • Examen General de Conocimientos: Evaluación escrita u oral sobre los conocimientos adquiridos durante la carrera.
  • Trabajo Profesional: Presentación y defensa de un proyecto realizado durante prácticas profesionales o actividades laborales vinculadas a la carrera.
  • Promedio de Excelencia: Titulación automática por obtener un promedio destacado durante todos los semestres.
  • Seminarios de Titulación: Cursos especializados que culminan con la elaboración de un trabajo final.

Instituto Politécnico Nacional (IPN):

  • Tesis o Tesina: Investigación documental, de campo o experimental, seguida de un examen profesional.
  • Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL): Evaluación estandarizada aplicada por el CENEVAL.
  • Proyecto de Innovación Tecnológica: Desarrollo de un proyecto innovador aplicable a la industria o a la sociedad.
  • Promedio: Titulación por promedio, cuando el estudiante obtiene una calificación destacada durante su carrera.
  • Estudios de Posgrado: Cursar y aprobar créditos de estudios de posgrado relacionados con la carrera de origen.
  • Informe Técnico de Residencia Profesional: Documento que describe las actividades y logros durante la residencia profesional.
Guardar

Nuevo