La Unión Tepito: el cártel que las autoridades de la CDMX tardaron 10 años en reconocer

Con la captura de “El Chori”, fundador y líder de la Unión Tepito, se redujo a cuatro la lista de los objetivos prioritarios de la SSC-CDMX que aún se encuentran prófugos

Guardar

Nuevo

archivo web
archivo web

Una década después de su creación, la exfiscal de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, reconoció en una entrevista televisiva que la Unión Tepito era un cártel más en el país y el primero y único en surgir en la capital.

Godoy venía trabajando en la procuración de justicia capitalina desde diciembre de 2018, sin embargo, fue un año después cuando reconoció que la estrategia de ocultar la presencia de un cártel de la droga que nació y opera en la Ciudad de México “había fracasado”.

A pesar de que su principal líder y fundador, Juan Juárez Orozco, alias “El Abuelo”, traficaba cerca de 35 toneladas al año para el Cártel de Sinaloa y para su compadre, Arturo Beltrán Leyva, las autoridades capitalinas no reconocieron a la organización que lideraba como un verdadero cártel de las drogas.

Durante su época de formación y crecimiento, la Unión Tepito convivió con las administraciones de Marcelo Ebrard, Miguel Ángel Mancera y José Ramón Amieva (sustituto), pero no fue hasta la llegada de Claudia Sheinbaum que se reconoció su importancia en el mapa criminal de la CDMX.

Foto: SSCCDMX / captura de pantalla
Foto: SSCCDMX / captura de pantalla

Minimizar a la Unión Tepito

Fue en 2009 cuando Arturo Beltrán Leyva le advirtió a “El Abuelo” que otro criminal, Édgar Valdez Villarreal “La Barbie”, estaba dispuesto a tomar el control del Barrio Bravo de Tepito; según la investigación del periodista Antonio Nieto plasmada en su libro “El Cártel Chilango”, esta amenaza fue suficiente para que Juárez Orozco decidiera reunir a las principales familias criminales de la zona y conformar la Unión Tepito.

Para ese entonces “El Abuelo” ya hacía ganar millones de dólares a Arturo Beltrán Leyva, principalmente por controlar los puntos de narcomenudeo en la zona centro de la CDMX y en la zona conurbada del Estado de México; aunque también se destaca que ayudaba al trasiego de cocaína desde los puertos del pacífico con destino al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y de ahí enviarlos a Estados Unidos.

“El Abuelo” también incursionó en el trasiego de cocaína desde Colombia a México, a través de lanchas rápidas en las que traía al país la droga que le vendían sus aliados del Cártel del Norte del Valle.

Estaba claro que la Unión Tepito bajo el mandato de Juárez Orozco no era una pandilla o un grupo delictivo más con operaciones en la CDMX, se trataba de un auténtico “Cártel Chilango” como lo denominó Antonio Nieto.

El cártel chilango: Origen, poder y saña de la Unión Tepito (Foto: Twitter@siete_letras)
El cártel chilango: Origen, poder y saña de la Unión Tepito (Foto: Twitter@siete_letras)

La Unión Tepito en la mira de la justicia de la CDMX

Antes de dejar el cargo como fiscal de la CDMX, Ernestina Godoy entregó su cuarto informe de labores, destacando la detención de 102 líderes de organizaciones delictivas dedicadas a delitos como la venta de drogas, extorsión y secuestro.

La exfiscal presumió el desmantelamiento de 83 bandas criminales y la captura de peligrosos criminales de la Unión Tepito, el Cártel de Tláhuac, Los Rodolfos y Los Tanzanios, entre otros.

Esta semana el nombre de la Unión Tepito volvió a equiparar todos los medios nacionales al darse a conocer la captura de Eduardo “N”, alias “El Chori”, uno de los fundadores del “Cártel Chilango” y también uno de los siete objetivos prioritarios de la CDMX.

La lista de los objetivos aún prófugos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) la completan: Fabián Osvaldo Solís Vieyra “El Cachorro” (detenido y liberado por un juez), Axel Esli Espinoza García, Jesús Uriel Salgado Suárez “El Tuto” y José Francisco Contreras Martínez, por quienes en conjunto ofrecen cinco millones de pesos en recompensa.

Guardar

Nuevo