Dónde está la lujosa casa de Emilio ‘El Indio’ Fernández en CDMX

El actor fue uno de los más importantes en la época del Cine de Oro mexicano

Guardar

Nuevo

(Foto: Morelia Film Festival)
(Foto: Morelia Film Festival)

Emilio El Indio Fernández, conocido como pionero del cine nacional mexicano, dejó un legado profundo antes de su fallecimiento el 6 de agosto de 1986 en la Ciudad de México. Pero, para aquellos que desean conocer dónde vivió este famoso personaje, cabe señalar que es posible y aquí te decimos dónde está la casa.

¿Dónde está la casa del Indio Fernández en CDMX?

La Casa Fuerte de Emilio Fernández está ubicada en Ignacio Zaragoza #51, en la colonia Santa Catarina de la alcaldía Coyoacán. Se puede llegar en transporte público a través del Metro, pues sólo deberás bajar en la estación Miguel Ángel de Quevedo de la Línea 3.

El lugar destaca porque está construido casi en su totalidad de roca volcánica y el arquitecto Manuel Parra fue el encargado detrás de este ambicioso proyecto.

De acuerdo con el Sistema de Información Cultural del Gobierno de México, la Casa Fuerte alberga una cocina que mantiene su decoración mexicana tradicional, mientras que en su exterior, amplios jardines adornados con higueras, árboles frondosos y diversas plantas florales crean un ambiente tranquilo y acogedor.

(sic gob mexico)
(sic gob mexico)

Uno de los atractivos más importantes es la habitación de El Indio Fernández, la cual se conserva intacta con objetos personales del cineasta, incluidas sus pistolas, ropa y libros, transportando a los visitantes a la época dorada del cine mexicano.

La casa suele estar abierta al público en Día de Muertos ya que se hace una tradicional ofrenda en el lugar y también se puede ir en visitas guiadas.

¿Quién fue Emilio ‘El Indio’ Fernández?

Nacido el 26 de marzo de 1904 en Coahuila, Emilio El Indio Fernández se sumergió en la industria del cine tras una vida marcada por la Revolución Mexicana y un exilio temprano en Estados Unidos. Su carrera destacó por dirigir 60 películas que retrataron la esencia del México rural y tradicional, contribuyendo así a la Época de Oro del cine mexicano.

Foto: Twitter @Martn45877692
Foto: Twitter @Martn45877692

Consolidó su carrera con obras como La Perla (1945), realizada en colaboración con el escritor John Steinbeck y la cual es considerada una de sus más significativas contribuciones al séptimo arte por su tratamiento de temas como la pobreza y la codicia humana.

La controversia acompaña la figura de Fernández no solo por su distinguida carrera sino también por la leyenda de haber modelado para la estatuilla de los Premios Oscar, a instancias del director de arte de la Metro-Goldwyn-Mayer, Cedric Gibbons, y la presentación de la actriz Dolores del Río. Sin embargo, esta historia sigue siendo un tema de debate sin confirmación oficial por parte de la Academia de Hollywood.

Hacia el final de su vida, Emilio Fernández enfrentó momentos difíciles, con episodios que incluyeron cárcel por la muerte de un agricultor y problemas de salud que finalmente llevaron a su fallecimiento debido a complicaciones derivadas de una transfusión sanguínea.

Guardar

Nuevo