
El bochornoso momento que vivieron dos integrantes de RBD en Premios Lo Nuestro 2024 sigue generando polémica, pues tras la viral denuncia que realizaron en redes Christopher Uckermann y Christian Chávez, Univision emitió una disculpa, aunque la versión de una famosa ha dado un giro de 180 grados en la historia de cómo se suscitaron los hechos.
Se trata de Galilea Montijo, quien fue la conductora estelar de los galardones en esta edición. La famosa presentadora de Hoy aprovecho el espacio en el matutino que representa en Televisa y aclaró, desde su perspectiva, qué fue lo que ocurrió con los famosos cantantes y la polémica que generó el hashtag “#JusticiaRBD”, algo por lo que incluso Alfonso Herrera terminó pronunciándose y defendiendo a quienes fueron como sus hermanos durante los primeros años activos de la banda pop.
“Son unos tipazos, de hecho ganaron. No fue cosa de la producción de los premios, creo que fue cosa del RP, o sea, a lo que voy es que los boletos que traían no eran los boletos adecuados par a los que iban a premiar o estaban nominados. Parece que la mesa que ellos tenían estaba del otro lado y ya sabes que cuando uno llega ellos tienen otras indicaciones, que es la gente que te está sentando”, inició.
Galilea Montijo asegura que ella también casi queda fuera de Premios Lo Nuestro 2024, como RBD
La famosa además se sinceró sobre el presunto malentendido que ella también vivió y que casi la deja fuera de Premios Lo Nuestro 2024, pese a que fue la conductora estelar de esta edición. La protagonista de La Verdad Oculta narró como no tener un gafete le impidió acceder a los vestidores para realizarse un cambio de vestido y así continuar con la premediación.
“Te acuerdas lo de Eugenio Derbez, que la otra vez llegó y tampoco le dieron su boleto, tampoco lo dejaron pasar. A mí no me iban a dejar entrar y yo de ‘Señorita, es que me tengo que cambiar porque ya ahorita vamos a iniciar’, pero pues si, sino tenemos la acreditación o su gafete uno no puede entrar. Hasta que llegó la persona indica, que es la que te lleva por todo el laberinto, no me dejaron entrar”, agregó.
Para finalizar, Galilea Montijo comparó su situación con la de RBD, dejando en claro su apoyo a los cantantes mexicanos:
“Pero yo quién soy, los RBD son los importantes ahí”, finalizó.
Más Noticias
Gluten: cómo pasó de proteína esencial en la historia humana a un reto digestivo
Este conjunto de proteínas ha formado parte de la dieta humana por milenios, transformó alimentos y técnicas culinarias mientras generó desafíos para el sistema digestivo en ciertas personas

Clima en Culiacán Rosales: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Activistas piden no estigmatizar el VIH/SIDA tras críticas relacionadas con la muerte de Daniel Bisogno
Usuarios en redes han hecho el llamado a respetar la identidad del conductor y a no desinformar para evitar discursos de odio

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Predicción del estado del tiempo en Puerto Vallarta para este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
