Así es Exportadora de Sal S.A. de C.V., la empresa líder mundial en producción de sal que el gobierno de AMLO compró por 1,500 millones de pesos

Esta empresa se suma a los proyectos que ha adquirido el presidente durante su sexenio

Guardar
El país ya era socio
El país ya era socio mayoritario de la empresa, pero ahora es propietario total. Foto: Gobierno de México

Además de la creación de proyectos como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) por mencionar algunos, el gobierno de AMLO también se ha apropiado de algunas empresas. Por ello, te presentamos la Exportadora de Sal S.A. de C.V., líder mundial en exportación de este producto y que le costó a los mexicanos 1,500 millones de pesos.

Luego de que la administración del Estado Mexicano contara ya con el 51 por ciento de las acciones de la compañía, el pasado sábado 24 de febrero se confirmó que la productora ahora pertenece enteramente a la nación.

Desde su conferencia en Mulegé, Baja California Sur, el mandatario Andrés Manuel López Obrador indicó que la adquisición costó un aproximado de mil 500 millones de pesos que le fueron pagados a la empresa trasnacional Mitsubishi, copropietaria.

“Decirles que estamos muy a gusto y muy agradecidos con el trabajo de la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, porque se logró el que tengamos ya en poder de la nación, que sea pública esta empresa que se salvó en la época neoliberal”, indicó en su visita al noreste del país.

El presidente Obrador confirmó la
El presidente Obrador confirmó la compra del Estado para la producción del producto. Foto: Gobierno de México

¿Cómo es la Exportadora de Sal S.A. de C.V.?

Con el apoyo del Servicio Geológico Mexicano, quienes aportaron el 25 por ciento del monto del pago total, y el Fideicomiso de Fomento Minero, quienes absorbieron el 75 por ciento restante, fue posible que la empresa ahora esté en manos del Estado.

“Con la nacionalización de ESSA se cumple el precepto del presidente de que los beneficios generados con nuestros recursos naturales se queden en nuestro país y se aprovechen para el bienestar del pueblo de México”, indicó Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía.

Varias instituciones participaron en su
Varias instituciones participaron en su adquisición total. Foto: Gobierno de México

Asimismo, la funcionaria detalló que la ESSA tiene a su cargo la salina más grande de todo el mundo, con la que se producen más de 8 millones de toneladas de sal al año, cantidad con la que se puede abastecer a zonas como Asia y a la costa este de América del Norte. Incluso, el puerto donde está sentada tiene la capacidad de recibir embarcaciones de hasta 180,000 toneladas de carga.

Con la adquisición de la Exportadora de Sal, México se posiciona como el séptimo país con mayor número de exportaciones, emparejándose con Chile con quienes ahora se comparte el título de los principales exportadores en el continente.

En ese sentido, el Gobierno Federal indicó que con la compra de esta compañía se busca proveer a todos los mexicanos, junto al mercado extranjero, de un producto de calidad, con mejor precio y elaborado con gente local que genere oportunidades de trabajo y cuide el medio ambiente.

Además del producto, se busca
Además del producto, se busca generar oportunidades de empleo para los mexicanos locales. Foto: Gobierno de México
Guardar