![Porfirio Díaz estuvo en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/6VIG2O2N7FCZPE2FDC5PF6RMCU.jpg?auth=cb1769a5830deb4df73388d4670871f4fa7e23184b8abb7eb79c584ba8ee6909&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Fue de 1876 a 1911 cuando en México aconteció el Porfiriato, época en la historia del país donde Porfirio Díaz se mantuvo en el poder por más de 30 años mediante sucesivas reelecciones y maniobras políticas que le dieron control absoluto del país.
Aquellos años no sólo se caracterizaron por los avances tecnológicos y el desarrollo de infraestructuras como ferrocarriles, telecomunicaciones y obras urbanas, sino también por la profunda desigualdad entre las comunidades más pobres y los que se enriquecieron.
De hecho, hubo más de una familia que encontró prosperidad gracias a los privilegios que encontraron en las políticas de Porfirio Díaz, muchas de ellas relacionadas con la modernidad. Aquí te van algunos nombres y los apellidos que los mantuvieron en el nivel más alto de las clases sociales.
Los apellidos de millonarios del Porfiriato
La familia Landa y Escandón fue una de las más acaudaladas de la época y estaba muy bien relacionada con el presidente de la República. El miembro más famoso de la dinastía fue Guillermo Landa y Escandón, quien gobernó la capital del país en 1900.
Guillermo también era empresario, y tenía tanto dinero que en 1922 compró un gigantesco castillo en Escocia para regalarselo a su hija. Formaba parte del selecto grupo conocido como Los Científicos y sus padres fueron aplaudidores del imperio liderado por Maximiliano de Habsburgo.
![El porfiriato se caracterizó por](https://www.infobae.com/resizer/v2/UNSPZUXH6RF3NB6EGP7OV7ORNE.jpg?auth=c468f1f37519e3fe80ad28208e14e885314f1e71a91d4f61c31738375ac6b57b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La familia Cusi, otro apellido de alcurnia durante el porfiriato. Sus negocios eran bastante variados, pero fueron conocidos por levantar importantes haciendas por todo el país, especialmente en Michoacán, como aquella que era conocida como “La Nueva Italia”.
Y es que la familia provenía de Italia, y su cabeza era Dante Cusi, quien llegó a México durante el Porfiriato y encontró todas las facilidades para hacer crecer su imperio.
Los Braniff Richard llegaron a nuestro país en 1856 desde Estados Unidos y los años que siguieron fueron de total prosperidad para sus negocios. Thomas, cabeza de la familia, estuvo directamente involucrado con en la construcción del ferrocarril, emblemático medio de transporte que definió la época.
Una vez que estuvo bien asentado en México junto a su esposa Lorenza Ricard, Thomas vio potencial para las inversiones en el país y se hizo aún más millonario.
Otra familia de gran poder adquisitivo era la que respondía al apellido García Pimentel, quienes tenían dos importantes haciendas en el estado de Morelos. Los integrantes más destacados fueron Luis García Pimentel y su esposa, Susana Elguero.
![Muchas familias extranjeras encontraron cobijo](https://www.infobae.com/resizer/v2/QN3ZUFGCYFHJBH2GXTYGXST72E.jpg?auth=b701afb318de5b7a2b007ce04724ea2ca5307b6eb7587b84b80755fbb1e06162&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La vida en el Porfiriato
La sociedad mexicana durante el Porfiriato estaba marcada por un profundo contraste entre un pequeño grupo de élite beneficiado por el modelo económico y la gran mayoría de la población, que vivía en condiciones de pobreza. Las políticas de Díaz relegaron a los pueblos indígenas y campesinos, limitando su acceso a la tierra y sometiéndolos a sistemas de trabajo explotativos.
El descontento social fue creciendo, y diversos grupos comenzaron a organizar resistencias y movimientos opositores que demandaban cambios políticos, sociales y económicos. Este ambiente de insatisfacción fue uno de los factores que desencadenaron la Revolución Mexicana en 1910, un conflicto armado que buscaba transformar el orden establecido durante el Porfiriato y que marcó el fin de la dominación de Porfirio Díaz en México.
En mayo de 1911, tras la firma de los Tratados de Ciudad Juárez, que representaban el fin de su último gobierno, Porfirio Díaz dejó México y se exilió. El oaxaqueño decidió establecerse en Francia, donde vivió los últimos años de su vida. Se instaló en París, la capital.
Más Noticias
Justicia para Fátima: FGJCDMX investiga caso de bullying contra fan del K-Pop en secundaria de Iztapalapa
La Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México informó que la salud de la menor tiene pronóstico favorable
![Justicia para Fátima: FGJCDMX investiga](https://www.infobae.com/resizer/v2/VVMTEQJRQVESTLIITG6J7XGSWM.jpg?auth=c0a8be5f1b200c44b0028fb67a68d878cf4a3a8ea3989fb2711bee9105c9d23e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pronósticos: todos los números ganadores del Tris del 16 de febrero
Aquí los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores
![Pronósticos: todos los números ganadores](https://www.infobae.com/resizer/v2/PNFM6I7HYBCZNHTQYXCRTCTGRY.jpg?auth=9a4faed782537714814ca850568983fc9d84b8dec89e765c919d36dc824deaad&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Se registra sismo de magnitud 4.2 con epicentro en Michoacán
Información del Servicio Sismológico Nacional señala que al día se registran un promedio de 40 sismos en el país
![Se registra sismo de magnitud](https://www.infobae.com/resizer/v2/KF2L5HNXDVHJ5A4U3ZDFHJ4QHE.jpg?auth=2b4ffc8a01413be8b0fe95069aca0dd04933850594f063cc5939b78b529664ec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asesinan a empresario restaurantero en Hermosillo, Sonora; Consulado de EEUU emite alerta de seguridad
El ataque ocurrió al interior de su negocio de mariscos conocido como “El Charco”
![Asesinan a empresario restaurantero en](https://www.infobae.com/resizer/v2/PMFZVDYQMFHULLYHGOKN2L5T5I.jpg?auth=1c05d41d9a0b11bae89e40c9f2dcc8d705a380cbe1c611502eca24171e663f83&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿CURP es valida en febrero si tiene fecha de impresión de hace más de tres meses? Esto se sabe
Este documento es requerido y solicitado para cualquier trámite, por lo que su demanda es común entre la población mexicana
![¿CURP es valida en febrero](https://www.infobae.com/resizer/v2/KCY4T6JOQBDXFDMEMO2YETHA6E.jpg?auth=0451192b4f2acab820fdbbe4b3dc687025820bbc36c5e65c3cc8cbeec8e31e69&smart=true&width=350&height=197&quality=85)