
Las investigaciones que el Gobierno de Estados Unidos encabeza en contra de la iglesia de La Luz del Mundo han tomado un nuevo rumbo, según información confirmada a Infobae México.
Corporaciones como el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Administración para el Control de Drogas (DEA) tienen en la mira a la organización cristiana por presuntos vínculos con el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
En conversación con este medio, Mike Vigil, exjefe de operativos internacionales de la DEA, corroboró la existencia de un expediente en contra de La Luz del Mundo por su aparente cercanía con el grupo liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’.
Acorde con sus observaciones, la principal hipótesis de la investigación sugiere que el CJNG le brindaría protección a La Luz del Mundo, a cambio de que la organización religiosa le ayude a lavar el dinero proveniente de sus negocios ilícitos.

Cabe recordar que en enero de 2024 se dio a conocer que la oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en Nueva York inició un nuevo proceso contra el hoy sentenciado Naasón Joaquín García, líder de La Luz del Mundo, por haber obtenido recursos de origen no comprobable.
Información retomada por el proyecto Illicit Investigations señaló que el principal reto que las autoridades estadounidenses han tenido en este caso es que los dirigentes de La Luz del Mundo suelen usar prestanombres para adquirir propiedades, lo que las vuelve difíciles de rastrear.
Además, se presume que esta organización ha aprovechado su expansión en estados como California, Texas, Utah, Arizona y Florida para recolectar dinero que luego es transportado en efectivo a sus líderes en Guadalajara, donde se ubica su templo principal.
Presuntamente, La Luz del Mundo aprovecharía estos masivos movimientos financieros en efectivo para blanquear activos del CJNG mediante inversiones en proyectos inmobiliarios a lo largo de México, haciendo pasar los recursos por donaciones de sus devotos. A cambio, el cártel de las cuatro letras le garantizaría protección e inmunidad, según los reportes citados.

En México, esta iglesia ya había sido investigada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) por “haber generado riqueza de manera ilegal” e incurrir en aparentes delitos fiscales. Al estar considerada dentro de las Organizaciones sin Fines de Lucro con Denominación de Actividades Religiosas (OSFL), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó varias irregularidades, ya que había actuado con fines “eminentemente lucrativos”.
Pese a los indicios sobre transferencias internacionales en paraísos fiscales, adquisición de inmuebles y elevados gastos en tarjetas de crédito, la UIF tuvo que suspender el proceso.
Las autoridades financieras descongelaron las cuentas de La Luz del Mundo luego de que un juez del estado de Jalisco otorgara un amparo en beneficio de la iglesia. Hasta el momento, no se han hecho públicas nuevas acusaciones en contra de Naasón Joaquín García o algún líder de esta organización por este aparente esquema de cooperación con el CJNG.
Más Noticias
Intentan secuestrar a la buscadora Teresa González, “se debate entre la vida y la muerte”
El colectivo Luz de Esperanza denunció los hechos ocurridos el 27 de marzo en Jalisco

Chispazo: todos los resultados de los sorteos de ayer 29 de marzo
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

Éste es el estado de salud de Lupita D’Alessio hoy 30 de marzo tras salir del hospital: “Pasa un mal momento”
Jorge D’Alessio compartió novedades sobre su madre luego de que un tema viral que le inflamó severamente los bronquios

Carniceros explican la diferencia entre el chicharrón mexicano y el torrezno español
Aunque ambos platillos son similares en su apariencia, la receta de cada uno les brinda sus características distintivas

Temblor hoy en México: Noticias de la actividad sísmica este domingo 30 de marzo de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimiento telúricos emitidas por el SSN
