
Derivado de la escasez de agua en las colonias del municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, ocasionado por los distintos recortes por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y que afecta a diversas colonias de la localidad, sobre todo en la zona Oriente, el gobierno que encabeza Marco Antonio Rodríguez Hurtado implementó de manera integral una estrategia que permita disminuir el impacto.
A través del Organismo Municipal de Agua Potable (OPDM), se están llevando acciones para mitigar el daño que afecta a los tlalnepantlenses, por lo cual se está haciendo la entrega de 5 mil tinacos de gran capacidad.
El alcalde priista dijo que el desabasto se debe de ver con gran responsabilidad y que no se debe politizar el tema, ya que la entrerga de estos apoyos no será para toda la población de su municipio.
¿Quiénes serán las personas que serán beneficiadas?

El alcalde mencionó que este programa no es para dar tinacos a todos, “es un tema que hemos analizado para beneficiar a las colonias y a los hogares que más les ha perjudicado el bajo abastecimiento que recibimos del Cutzamala”, destacó.
El apoyo será para las personas que en verdad lo necesita y el gobierno se los dejará hasta la puerta de su casa.
¿Qué se requiere para ser beneficiado?

Las autoridades realizaron un estudio técnico el cual les indicó en qué partes del municipio se tiene mayor desabasto de agua, y en esos lugares, dieron de manera gratuita los contenedores de agua en una primera etapa.
Los requisitos para ser entregados son:
- Vivienda que recibe abastecimiento a través de pipas
- Vivienda que no tengan tinacos, ni cisternas
- Vivienda que presenten poca presión de agua.
Personal del OPDM, lecturistas e inspectores se encuentra visitando casa por casa de las colonias que se verán beneficiadas con este programa, para el levantamiento de hogares que califican para recibir los tinacos, la primer etapa se llevó a cabo los días 15, 16 y 17 de febrero, tinacos que se entregaron en la zona oriente.
En una segunda etapa, se continuará con las visitas domiciliarias el 21, 22 y 23 de febrero y para la zona poniente se tiene calendarizado el levantamiento a partir del 26 de febrero.
Se espera que en la zona oriente del municipio se entreguen aproximadamente tres mil 500 tinacos y en la zona poniente mil 500; de igual manera, se están considerando las primarias de las colonias afectadas para repartir 300 tinacos, 52 tinacos en los mercados, y 100 en iglesias.
Más Noticias
Gluten: cómo pasó de proteína esencial en la historia humana a un reto digestivo
Este conjunto de proteínas ha formado parte de la dieta humana por milenios, transformó alimentos y técnicas culinarias mientras generó desafíos para el sistema digestivo en ciertas personas

Clima en Culiacán Rosales: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Activistas piden no estigmatizar el VIH/SIDA tras críticas relacionadas con la muerte de Daniel Bisogno
Usuarios en redes han hecho el llamado a respetar la identidad del conductor y a no desinformar para evitar discursos de odio

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Predicción del estado del tiempo en Puerto Vallarta para este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
