Carlos Manuel Urzúa Macías, extitular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del actual gobierno e integrante del equipo de Xóchitl Gálvez, candidata presidencial del PRI, PAN y PRD, fue hallado sin vida ayer dentro de su domicilio ubicado en la colonia San Jerónimo Lídice, en la alcaldía Magdalena Contreras, luego de que sufrió un accidente.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina, el exfuncionario federal de 68 años de edad fue hallado por su empleada doméstica, quien le narró a las autoridades que escuchó un fuerte golpe en las escaleras dentro del inmueble y al llegar, vio a Urzúa Macías tirado y con una mancha de sangre en la cabeza.
Tras el fallecimiento, el periodista Carlos Jiménez filtró las imágenes de las escaleras donde se accidentó el exsecretario de Hacienda, las cuales son de madera, color café claro y está conformada de aproximadamente 17 escalones.

En las fotografías difundidas en redes sociales no se alcanzan a ver ninguna mancha de sangre o alguna señal del incidente.

Decenas de políticos, como los candidatos presidenciales Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, así como el presidente Andrés Manuel López Obrador lamentaron el fallecimiento de Urzúa Macías y reconocieron su labor como servidor público.
Por su parte, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó sobre el fallecimiento y descartó que vaya a iniciar una carpeta de investigación al respecto, pues aclaró que el médico personal del funcionario certificó que se trató de una muerte natural.
“Con relación a la muerte de un ex servidor público, ocurrida en un domicilio ubicado en la Colonia San Jerónimo Lídice, alcaldía Magdalena Contreras, la #FiscaliaCDMDX informa que luego del fallecimiento, su médico tratante certificó muerte natural por lo que no se inició carpeta de investigación al respecto”, escribió en su cuenta de X, antes Twitter.
Más Noticias
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cancún este 29 de marzo
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Comida chatarra: los daños a la salud son mayores en menores de edad
El consumo de estos alimentos podría implicar diferentes problemas de salud para los niños, niñas y adolescentes

Clima en Monterrey: temperatura y probabilidad de lluvia para este 29 de marzo
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Cuáles son los órganos que más se benefician cuando comes atún
Este pescado es uno de los más populares por su valor nutricional

Temblor hoy en México: noticias de la actividad sísmica este 29 de marzo de 2025
Siga en vivo las actualizaciones más importantes de los movimientos telúricos registrados por el SSN
