
El 8 de abril de 2024, México se prepara para ser escenario de uno de los fenómenos astronómicos más fascinantes, el Eclipse Solar Total. Este evento, que captura la atención de entusiastas del espacio y la comunidad científica mundial, tendrá como uno de sus mejores puntos de observación a Mazatlán, Sinaloa, según ha informado el científico de la NASA, Gregory Schmidt. Este eclipse no solo ofrecerá un espectáculo celestial sin igual sino que también posicionará a Mazatlán en el foco de atención astronómica internacional.
El eclipse será visible en distintos estados de la República Mexicana en horarios específicos durante el mediodía, permitiendo a los residentes y visitantes ser testigos de este raro suceso. Por ejemplo, en estados como Chiapas, CDMX, y Nuevo León tendrán sus momentos cumbre entre las 12:14 PM y las 12:24 PM, respectivamente. Estos horarios son cruciales para quien desee experimentar la oscuridad temporal que brinda el eclipse en pleno día. Para quienes encuentren imposible apreciar el fenómeno en exteriores, hay una herramienta que podría servir para observar la trayectoria en tiempo real.
¿Cómo seguir al eclipse solar en vivo?
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) ha habilitado diversas opciones desde 2023 para seguir la trayectoria de estos fenómenos. Esta tecnología permite a los entusiastas de la astronomía experimentar este fenómeno en vivo. Entre las alternativas disponibles, se encuentran las transmisiones a través de los canales oficiales de YouTube de la agencia espacial, con comentarios en español, y una herramienta interactiva recientemente desarrollada, conocida como Explorador de Eclipses.

Esta herramienta digital, diseñada específicamente para el evento astronómico de octubre, proporciona una experiencia interactiva al permitir a los usuarios visualizar en tiempo real la trayectoria del eclipse. El Explorador de Eclipses incluye funciones como una cuenta regresiva hasta el momento del evento, filtros que indican el porcentaje del Sol que será oscurecido y un control deslizante de tiempo para observar el progreso del fenómeno. Además, ofrece una simulación de cómo se percibirá el eclipse en diversas partes del mundo, junto con etiquetas informativas sobre ciudades específicas y la duración de cada fase del eclipse, aunque esta funcionalidad está optimizada principalmente para observadores en Estados Unidos.
Para el público en México, si bien no tendrán acceso a la totalidad de la información adicional que ofrece el Explorador de Eclipses, podrán seguir el avance del eclipse en tiempo real a través de esta plataforma. Además, la NASA tiene planeado realizar cuatro transmisiones especiales en línea, que contarán con el apoyo de telescopios situados en territorio mexicano y comentarios en español, garantizando así que los observadores de esta región puedan disfrutar de una cobertura completa y detallada del evento astronómico.
Más Noticias
Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Guadalajara este 20 de febrero
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Se registra sismo de magnitud 4.0 en Unión Hidalgo
El sismo ocurrió a las 2:21 horas, a una distancia de 47 km de Unión Hidalgo y tuvo una profundidad de 113.4 km

Balacera en gasera de Atizapán deja dos muertos; despliegan fuerte operativo policial
Elementos de la Guardia Nacional, Semar y la FGJEM arribaron para atender al par de víctimas que recibieron heridas de bala en distintas partes del cuerpo

Predicción del clima en Cancún para antes de salir de casa este 20 de febrero
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Detienen en Culiacán a “El 200″, jefe de seguridad de Los Chapitos
También fue aprehendido Gustavo Acosta López; los arrestos se dan horas después de la caída de “El Güerito” y la designación del CDS como organización terrorista extranjera por parte de EEUU
