
El senador José Ramón Enríquez Herrera acusó a la dirigencia de su partido (Morena) de orquestar un acuerdo político al estilo de la “mafia del poder” para la designación de los dos candidatos que competirán por los escaños al Senado de la República que le corresponden al estado de Durango.
Luego de conocer que Margarita Valdez y Gonzalo Yáñez serán los nombres que aparecerán en las boletas, el senador ofreció una conferencia de prensa para señalar a Mario Delgado de “pactar en lo oscurito” y saltarse las encuestas como método de elección de los abanderados de Morena.
De acuerdo con el senador que busca la reelección, la dirigencia de su partido se saltó los principios de “no mentir, no robar y no traicionar” para imponer a los perfiles menos favorecidos en las encuestas para la Cámara Alta del Congreso de la Unión.
Acompañado por un grupo de militantes del partido guinda, Enríquez Herrera adelantó que las “imposiciones” pueden provocar no sólo fracturas al interior de Morena, sino también una eventual derrota en las urnas, pues aseguró que “no hay elección fácil”.

Senador de Morena con “compadrazgo” en el Cártel de Sinaloa
Uno de los grupos criminales con mayor presencia en Durango y Chihuahua es la facción del Cártel de Sinaloa comandada por los hermanos Cabrera Sarabia, quienes se valieron de alianzas con los gobiernos estatales -según informes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)- para afincarse en la región.
Fue justo bajo la administración de Enríquez Herrera en la presidencia municipal de Durango (2016-2019) cuando se presentó el hecho que lo vinculó con el Cártel de Sinaloa, según lo narrado por el periodista especializado en temas de crimen organizado, Oscar Balderas.
En 2016 el entonces edil que asumió al cargo como abanderado de la coalición PAN-PRD habría convocado a una reunión con varios políticos de Durango en el Hospital de Especialidades para presentarles a un “compadre” encargado de financiar las campañas electorales, según narró una de las asistentes a la cita: Alma Leticia Reyes, exalcaldesa de San Dimas, Durango.
El famoso “compadre” no era otro que Gerardo Soberanes Ortiz, alias “El G-1″, un operador financiero de los Cabrera Sarabia y quien le habría prestado dinero a Enriquez Herrera para terminar el Hospital de Especialidades cuando éste era secretario de Salud estatal.

Cártel de Sinaloa custodiado por policías de Durango
Antes de su cambio a Morena, el presidente municipal se vio envuelto en otro escándalo al difundirse imágenes de las cámaras de seguridad de Durango en las que se aprecia a un grupo criminal colocando narcomantas en calles del municipio, lo “curioso” era que iban escoltados por policías locales.
Ya bajo las filas de Morena, el senador ha desmentido -cuando se le pregunta- los presuntos nexos con los hermanos Felipe, José Luis, Alberto y Alejandro Cabrera Sarabia que controlan el segundo bastión más importante para el Cártel de Sinaloa: Durango.
También bajo el cobijo de Morena, a cuya dirigencia hoy señala de ser una “mafia del poder”, logró que lo nombraran el coordinador de campaña para la zona metropolitana de Alejandro Armenta Mier, el abanderado del partido guinda para buscar la gubernatura de Puebla.
Más Noticias
Gluten: cómo pasó de proteína esencial en la historia humana a un reto digestivo
Este conjunto de proteínas ha formado parte de la dieta humana por milenios, transformó alimentos y técnicas culinarias mientras generó desafíos para el sistema digestivo en ciertas personas

Clima en Culiacán Rosales: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Activistas piden no estigmatizar el VIH/SIDA tras críticas relacionadas con la muerte de Daniel Bisogno
Usuarios en redes han hecho el llamado a respetar la identidad del conductor y a no desinformar para evitar discursos de odio

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Predicción del estado del tiempo en Puerto Vallarta para este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
