
La temporada de Cuaresma ya está aquí y con ello el aumento en el consumo de mariscos y pescados, por lo que las autoridades sanitarias han hecho un llamado a la población, tanto consumidores como vendedores, para revisar la calidad de estos alimentos.
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA), a través de la Agencia de Protección Sanitaria (AGEPSA), comenzó este martes 13 de febrero un operativo en los mercados públicos para prevenir el riesgo a la salud ocasionados por el consumo de productos del mar en malas condiciones. El Operativo de Vigilancia Sanitaria en Temporada de Cuaresma 2024 se llevará a cabo en los comercios ya mencionados
Esta época del año, marcada por el calendario cristiano, será celebrada del 14 de febrero al 28 de marzo, 40 días en donde, de acuerdo a las tradiciones, se evita el consumo de carne, por lo que se incrementa la venta de los productos de mar. No obstante, las enfermedades relacionadas a estos alimentos y derivados también aumentan, representando un reto para las autoridades sanitarias.

Cómo saber si los pescados y mariscos que compras en el mercado son de buena calidad
La Sedesa como la Agapesa han enlistado una serie de recomendaciones a seguir en caso de el consumo de estos alimentos de origen marino para comprobar su buen estado:
● Revisar que el pescado esté fresco: la carne debe tener consistencia firme y los ojos deben estar brillantes y transparentes; asimismo, la piel brillante; las agallas de color rosado o rojizo; escamas bien adheridas a la piel; y olor agradable y fresco
● En el caso de pulpo o calamar, observar que su textura sea suave, firme, lisa, húmeda y sin presencia de manchas
● Examinar que los camarones sean translúcidos, brillantes y con olor marino salino; en el caso de las almejas, ostiones y mejillones, la concha debe estar bien cerrada
● Adquirir productos del mar que estén sobre una cama de hielo limpio, en refrigeración o congelados, no a temperatura ambiente

● Si se compran productos del mar congelados, evitar descongelar a temperatura ambiente, ya que, al hacerlo, se permite el desarrollo de bacterias
● Evitar descongelar y volver a congelar los productos del mar
Las autoridades han estimado que estas medidas de prevención y los operativos implementados en los comercios públicos buscarán disminuir el consumo de los alimentos de mala calidad y por ende, las enfermedades relacionadas a estos.
“El objetivo de las diferentes acciones emprendidas es fomentar las buenas prácticas e higiene entre la población y entre los manejadores y preparadores de pescados y mariscos, para evitar enfermedades causadas por alimentos en mal estado”, expresó la secretaria de Salud capitalina, Oliva López Arellano, durante el inicio de actividades en el mercado de La Nueva Viga.

En el 2023 se implementó un operativo de igual procedencia en donde se realizaron 713 verificaciones sanitarias en 225 pescaderías, 123 en restaurantes de pescados y mariscos, y 362 en purificadoras de agua y fábricas de hielo. De igual manera, se suspendieron 105 establecimientos y se realizaron 158 tomas de muestra de pescados y mariscos.
Cuaresma en número
De acuerdo con el secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, Fadlala Akabani Hneide, quien estuvo acompañado por las autoridades sanitarias, indicó que la derrama económica pronosticada para este año por la venta de alimentos de mar, es de es de mil 602 millones de pesos, lo que equivale a 5.2 por ciento más en comparación con 2023.
Más Noticias
Cuáles son las siete clases sociales que existen en México en 2025
Un estudio detalla cómo la estructura de los hogares mexicanos está organizada en siete niveles que reflejan condiciones económicas y sociales

Clima en Santiago Ixcuintla: el pronóstico para este 25 de febrero
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Pronóstico del clima: las temperaturas que se esperan en Bahía de Banderas este 25 de febrero
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Gabriel Soto reveló una de las razones por las que se separó de Irina Baeva: “Vibrábamos en mundos diferentes”
En julio de 2024, Soto y la actriz rusa confirmaron el fin de su relación

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Culiacán Rosales este martes 25 de febrero
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
