
Este viernes 9 de febrero se confirmó la muerte de Renata Flores, actriz famosa de telenovelas, a los 74 años de edad. Reconocida por el público mexicano, especialmente por sus papeles como villana en varias icónicas producciones televisivas.
Fue La Casa del Actor, la institución que confirmó la noticia. Y es que la actriz vivió sus últimos años en dicho lugar de retiro después de que fuera encontrada por fans y colegas viviendo en una situación de calle.
A raíz de su muerte muchos se preguntan quién era la actriz. Generaciones nuevas no conocen su trabajo y todos aquellos que alguna vez la vieron en la televisión, ahora buscan profundizar en la mujer que fuera la malvada institutriz que le hizo la vida de “cuadritos” a Lucero en Chispita.
¿Quién era Renata Flores?

Renata Flores comenzó su carrera en el mundo del espectáculo en 1964, pero también dejó una huella como cantante de rock and roll con canciones como “Mi novio Juan” y “Mi novio esquimal”.
Posteriormente comenzó a incursionar en la actuación. Durante un tiempo en el teatro experimental, aunque finalmente encontró su lugar de confianza en la pantalla chica. Destacó por su imponente presencia física y su talento para interpretar personajes antagónicos en varias producciones televisivas de renombre.
Flores se ganó el corazón del público tras incursionar exitosamente en los melodramas Gente sin historia y Juventud, divino tesoro, en donde comenzó su coqueteo con el antagónico gracias a personajes de villana juveniles.

Durante los años 80 y 90, su fama se consolidó gracias a papeles memorables en novelas como Chispita y Mi querida Isabel, en donde trabajó con productores de gran renombre como Valentín Pimstein. También participó en la recordada Rosa salvaje.
Su último papel en televisión fue en Amores verdaderos en 2013, donde dio vida a la socialité Imperia Roca. Después desapareció de la actuación causando incertidumbre en varios televidentes.
Vivió en situación de calle

Al margen de su trayectoria artística, la situación personal de Flores dio un giro drástico cuando se hizo público que vivía en condición de calle.
Vecinos de la Colonia Narvarte, en la Ciudad de México, compartieron imágenes alarmantes y solicitaron apoyo para la actriz. Informaron sobre sus problemas económicos y de salud. Pedían ayuda para ella ya que vivía en su automóvil.
Este llamado a la solidaridad resultó en su ingreso en La Casa del Actor, un reconocido hogar de retiro para miembros del gremio actoral, donde se le brindó la ayuda necesaria para mejorar su calidad de vida.
Las reacciones del público y de colegas del medio ante la noticia de su situación resaltaron el cariño y respeto que Renata Flores cosechó a lo largo de su carrera. Murió a los 74 años, recordada como una de las mejores villanas de la televisión.
Más Noticias
La verdura que ayuda a prevenir la anemia y retrasa el envejecimiento prematuro
El consumo frecuente de esta hortaliza contribuye a mejorar la circulación sanguínea

Metro CDMX y Metrobús hoy 31 de marzo
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este lunes

Quiénes son Los Alegres del Barranco, el grupo que canta corridos a “El Mencho”, “El Chapo” y otros capos del narco
Los Alegres del Barranco generaron polémica tras proyectar imágenes del líder del CJNG durante un concierto en Zapopan

La infusión con dos ingredientes que es relajante y promueve tu descanso
Esta combinación propone una alternativa natural y accesible para quienes buscan mejorar su calidad de vida a través de remedios tradicionales, sin embargo, antes se debe consultar a un profesional de la salud, especialmente si se consumen medicinas o se tienen condiciones médicas preexistentes

Alimentos que aportan potasio a tu dieta y que ayudan a contrarrestar los efectos nocivos del sodio
El potasio es un mineral importante para el funcionamiento del cuerpo desde los más jóvenes hasta en adultos mayores
