
En una reciente conversación telefónica, el presidente Joe Biden de Estados Unidos y su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, abordaron temas críticos relacionados con la frontera compartida entre ambos países, comprometiéndose a fortalecer su cooperación para enfrentar desafíos comunes como la migración irregular y el crimen organizado transnacional.
La Casa Blanca informó en un comunicado que durante el diálogo entre ambos mandatarios, Biden expresó su gratitud hacia México por su colaboración operativa y las iniciativas para mitigar la migración irregular, al tiempo que destacó la importancia de expandir las vías legales de migración.
Ambos líderes reafirmaron su dedicación a continuar los esfuerzos conjuntos para combatir a las organizaciones criminales que participan en actividades ilegales como el tráfico de drogas, armas y personas. Este compromiso subraya la reconocida asociación productiva entre Estados Unidos y México, concentrándose en mejorar las vidas de los ciudadanos de ambos países y promoviendo el desarrollo a lo largo del hemisferio occidental.

La colaboración entre Estados Unidos y México se enfoca en impulsar iniciativas que no solo abordan los problemas de seguridad en la frontera, sino que también buscan generar oportunidades económicas y sociales que disminuyan las causas fundamentales de la migración irregular.
Por su parte, la Presidencia de la República informó que el presidente López Obrador tuvo “una respetuosa conversación” con el presidente Joseph Biden.
“Expresamos que tanto México como Estados Unidos son países libres y soberanos que pueden, naturalmente, definir sus propias políticas en materia de migración. No obstante, con la sinceridad que nos ha caracterizado, manifestamos al presidente Biden que cualquier ley aprobada en esta materia que ignore las causas del fenómeno migratorio y no las atienda está condenada a convertirse en letra muerta”, se lee en el comunicado emitido la noche de este 3 de febrero del 2024.

En tanto, López Obrador enlistó y ratificó la propuesta de México al presidente estadounidense:
1.- Hacer una regularización a los mexicanos que llevan más de cinco años viviendo y trabajando en EEUU
2.- Aprobar un presupuesto de 20 mil millones de dólares anuales para apoyar a países pobres América Latina y el Caribe, donde sus pueblos por necesidad se ven obligados a emigrar.
3.- Suspender sanciones a Venezuela para aminorar los flujos migratorios.
4.- Levantar el bloqueo a Cuba y no obstaculizar su desarrollo, con el fin de reducir los flujos migratorios.
5. Mantener el programa de recepción de migrantes por vías legales, implementado por el actual gobierno de Estados Unidos.
6. No optar por construir muros ni cerrar la frontera, porque no soluciona las causas de la migración ni resuelve el problema. “Es pura propaganda política-electoral”, destaca el comunicado.
7. Combatir el narcotráfico y el consumo de drogas químicas como el fentanilo.
8. Regular la venta y exportación de armas de Estados Unidos a México.
9. Elaborar un plan de desarrollo conjunto para impulsar la industrialización y el comercio en el marco del T-MEC, al tiempo de definir una estrategia para la integración económica en todo el continente.
10.Reafirmar el compromiso de mantener relaciones de cooperación, amistad y respeto a nuestras soberanías.
Más Noticias
“Sin mis libros me sería imposible vivir y sin mis gatos también”: Carlos Monsivaís y su relación con sus felinos
El cronista de México llegó a darles nombres bastante peculiares a sus mascotas como “Miau Tse Tung”, “Catástrofe”, “Fray Gatolomé de las Bardas”

Puebla de Zaragoza: el pronóstico del clima para este 20 de febrero
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Detienen en Culiacán a “El 200″ o “El Cabo”, otro jefe de seguridad de Los Chapitos
También fue aprehendido Gustavo Acosta López; los arrestos se dan horas después de la caída de “El Güerito” y la designación del CDS como organización terrorista extranjera por parte de EEUU

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Guadalajara este 20 de febrero
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Se registra sismo de magnitud 4.0 en Unión Hidalgo
El sismo ocurrió a las 2:21 horas, a una distancia de 47 km de Unión Hidalgo y tuvo una profundidad de 113.4 km
