
Esta noche se confirmó el fallecimiento de la aclamada actriz Helena Rojo tras una lucha contra el cáncer, confirmado por la periodista María Luisa Valdés Doria de Multimedios.
Reconocida por su talento y presencia magnética en pantalla, deja un legado imborrable en la memoria de sus seguidores. Su partida tomó por sorpresa a la comunidad artística, a su como a sus fans, debido a que no esperaban la noticia.

Lucero reacciona
Una de las actrices que fue de las primeras en reaccionar fue Lucero, quien uso su cuenta oficial de X para reaccionar sobre el fallecimiento de la “primera actriz”, lamentando en el proceso la noticia de la partida de Helena Rojo.

La vida de una artista
Helena Rojo, cuyo nombre real era María Elena Enríquez Ruiz, fue una reconocida actriz mexicana que nació el 18 de agosto de 1944 en la Ciudad de México. Debutó en la pantalla grande en 1968 y a lo largo de su carrera, cautivó a audiencias tanto nacionales como internacionales con su talento y versatilidad en la actuación.
Participó en diversas producciones, entre las que se encuentran películas como “Aguirre, la cólera de Dios” (1972), “Fin de fiesta” (1972) y “Misterio” (1980), que la consolidaron como una figura destacada en la pantalla grande. También incursionó en series de televisión como “Mujer casos de la vida real” y “Cuidado con el ángel”.

Helena Rojo estuvo casada con Juan Ferrara, con quien compartió parte de su trayectoria profesional. Posteriormente, contrajo matrimonio con Benjamín Fernández, con quien tuvo tres hijos.
Clásicos mexicanos de la gran pantalla
Helena Rojo ha tenido una carrera cinematográfica destacada, participando en una gran cantidad de películas. Entre las más famosas se encuentra “Aguirre, la cólera de Dios” del año 1972.
Otra película notable en la que participó es “Fin de fiesta”, también de 1972. “Misterio”, estrenada en 1980, es otra de sus películas más reconocidas.

Además, Helena Rojo protagonizó “Más negro que la noche” en 1975 y “Los cachorros” en 1973, ambas muy populares. En 1978, participó en “Los hijos de Sánchez” y en 1971 en “Una vez un hombre”.

Finalmente, “Los años de Greta” de 1992 es otra de sus películas más conocidas. Estas películas han sido reconocidas tanto a nivel nacional como internacional, consolidando a Helena Rojo como una figura destacada en la industria cinematográfica.
Además de su destacada carrera como actriz en cine, teatro y televisión, Helena Rojo también trabajó como modelo a inicios de los años 1960. Su belleza y carisma la llevaron a ser una de las modelos más reconocidas de su época.

Además, Helena Rojo también se destacó en el teatro, estudiando con directores como Carlos Ancira y José Luis Ibáñez. Su debut en el teatro fue igualmente exitoso, y continuó trabajando en esta disciplina a lo largo de su carrera.
Más Noticias
Siete recetas de licuados de avena fáciles y nutritivos para un desayuno completo
Con su combinación de ingredientes naturales, estos licuados ofrecen un impulso de vitaminas, fibra y antioxidantes, perfectos para disfrutar en las mañanas

Así es la relación de Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, los dos Chapitos que no han sido capturados
Los hermanos Guzmán Salazar continúan al frente de la facción de Los Chapitos, mientras las autoridades intensifican su búsqueda

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

¿Por qué te pueden multar si tienes una planta de pata de elefante en casa?
Autoridades mexicanas reforzaron acciones legales para proteger esta especie endémica amenazada por el comercio ilegal y la pérdida de hábitat

Tijuana: el pronóstico del clima para este 25 de febrero
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
