
La llegada de Hernán Cortés con sus tropas a Tenochtitlan ya había sido muy anticipada por Moctezuma desde que el español pisó territorio mexicano, pues desde el inicio supo que el se dirigiría a él por ser el hombre más poderoso del lugar.
Se desconoce cuál era el motivo verdadero por el que el tlatoani decidió llenar a Cortés con regalos y comida en cuanto se enteró de que comenzó su recorrido hacia la gran ciudad, pero fueron varias las comitivas que envió hacia el conquistador antes de que éste llegara a Tenochtitlan.
Gracias a estas visitas, el español comió varias cosas, pero no se esperaba que cuando el gobernante mexica lo recibiera en el palacio de su padre, las Casas Viejas, y después en el suyo, las Casas Nuevas, le tuviera preparado uno de los más grandes banquetes que nunca había visto en su vida, ni siquiera en la mesa de la corona española.

Según reportó Bernal Díaz del Castillo en sus crónicas Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, Moctezuma tenía en su comedor al menos 300 platillos, todos realizados según el gusto del tlatoani con el objetivo de saciar sus exigentes gustos.
Lo primero que se podía ver al entrar al gran comedor de Moctezuma es que había varios cocineros que se encargaban de llevar los 30 guisados a la mesa. Todos estaban en recipientes de barro y tenían su respectivo brasero para que no se enfriaran.
A esos 30 guisados, les tenían preparadas diferentes salsas o preparaciones que se agregaban para formar los 300 platillos.

Díaz del Castillo dijo que las carnes que se podían encontrar en el menú del tlatoani eran: gallinas, faisanes, palomas, liebres, conejos, patos “mansos y bravos”, venado, puerco, codornices, guajolote (a los que llamó gallos de papada), perdices y diferentes aves que él no podía identificar.
Bernal también dijo que cocinaba carne humana, pero no estaba del todo seguro que esto fuera cierto, sólo lo supuso cuando vio los sacrificios que se realizaban en Tenochtitlan.
Lo que le agregaban a las carnes eran alimentos hechos con maíz, cacao, chile chapulines, muchas plantas y especias, escamoles y salsas hechas con jitomate y otras verduras o legumbres como cacahuates y pepitas de calabaza. Los españoles no conocían gran parte de los ingredientes de la cocina mexica, así que en muchas ocasiones pensaban que todo era maíz, pero diferentes tipos.

No obstante, cabe mencionar que en la cocina de Moctezuma sí se usaban maíces de todos los tipos, ya fuera para los platillos como para las tortillas, que los españoles veían como pan.
Otra cosa que llamaba la atención de los conquistadores es que en cuanto el servicio de la mesa era puesto, llegaban mujeres a preparar ahí las tortillas, de esta forma no se comían frías.
Para acompañar la comida había una bebida de cacao, de la cual estaban 50 jarros grandes llenos, según Díaz del Castillo. Hoy se piensa que posiblemente era pozol o tejate, la llamada “bebida de los dioses”, pues la descripción que dio el cronista es que estaba lleno de espuma, como actualmente se consume el tejate. También había “sin fin” de fruta, aunque Moctezuma comía poca.
El servicio de la mesa de Moctezuma

A los españoles no sólo les sorprendió lo variado y cuantioso del menú, sino que el servicio tenía un orden muy particular y una vajilla que para ellos era extraña, pero de lujo.
Bernal Díaz del Castillo describe que casi toda la vajilla era de dos tipos de barro, menos las copas donde servían el tejate, pues esas eran de un oro muy “fino”.
Los platillos los ponían sobre las brasas, las cuales estaban protegidas con algo que parecía ser una tabla con oro y que tenían las imágenes de los dioses de los mexicas. Los manteles eran mantas blancas, de la misma tela eran las servilletas.
Los lugares donde se sentaban eran algo parecido a un cojín, pues el español explica que son “asentaderos” bajos, ricos y blandos.
También utilizaban jícaros para agarrar agua, las mujeres eran las responsables de lavarle las manos a los que comían.
Más Noticias
La receta de la abuela que se convirtió en un producto internacional y lo hizo millonario
La venta del producto en México y Estados Unidos transformó su marca en un gigante de los condimentos a nivel mundial

Beca Benito Juárez: ¿Qué estudiantes reciben su pago hoy jueves 20 de febrero?
La SEP y la Coordinación Nacional de Becas establecieron un calendario de depósitos basado en la inicial del primer apellido de los estudiantes de nivel básico, medio superior y superior

Eme Malafe y Camilo Lara crean la música de CÓYOTL, nueva serie mexicana sobre narcos y nahuales | ENTREVISTA
Infobae México platicó en exclusiva con los responsables de configurar la ambiciosa banda sonora de una producción que llegará muy pronto al streaming

Conoce todos los números ganadores del sorteo de Tris de ayer 19 de febrero
El sorteo de Tris se celebra cinco ocasiones al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los resultados de los sorteos de hoy

‘El Mayo’ Zambada y ‘El Vicentillo’; así ha sido su relación a lo largo de los años
El reencuentro entre el cofundador del Cártel de Sinaloa y Vicente Zambada Niebla podría presentarse próximamente, pero no de la manera que ninguno de ellos esperaban
