
Al menos 12 personas han sido reportadas como desaparecidas luego del mortal accidente ocurrido el martes en la Maxipista Culiacán-Mazatlán, en Sinaloa, que hasta el momento ha dejado 22 muertos y más de una decena de heridos.
El miércoles 31 de enero la Fiscalía General del Estado de Sinaloa dio a conocer que abrió una investigación por el delito de homicidio culposo ocurrido a la altura del municipio de Elota. Hasta el momento no se ha revelado la causa del fatídico hecho ni se ha señalado un responsable en concreto.
El accidente se produjo cuando un autobús de pasajeros de dos pisos y un tráiler se impactaron en una vía de dos carriles, ocasionando después un gran incendio. Los dos vehículos chocaron de frente y quedaron totalmente calcinados.
El autobús había partido de la ciudad de Guadalajara (estado de Jalisco) con destino a Los Mochis (Sinaloa) y llevaba al menos a 41 personas a bordo. Los fallecidos serán identificados con la lista y pruebas de ADN.
Elota, el punto donde ocurrió la tragedia, es un destino turístico sobre todo de ciudadanos estadounidenses y canadienses que realizan allí actividades de pesca en la presa El Salto.
Familiares denuncian que hay desaparecidos

A raíz del accidente, han surgido diversas denuncias de personas que aseguran que sus familiares no aparecen en la lista de pasajeros pese a que están seguros de que sí iban a bordo.
Las autoridades han dicho que familiares de estas personas reportadas como desaparecidas pueden acudir para solicitar información, dar datos y hacerse una prueba de sangre. El trámite puede hacerse desde la vicefiscalía más cercana, según reportó el diario Milenio.
En la lista de desaparecidos que iban a bordo del camión GBT 502 figuran los siguientes nombres:
- Brayan Corvera
- Martín Miguel Valtierra Solís
- Jorge Palafox Lozano
- Maxine Ximena Gaxiola
- María Inés Félix Valdez
- Perla Yazmín Bojórquez Angüelles
- Elía Javier Angüelles
- Teresa Cervantes López
- Alma Clarisa Urías Valdez
- Francisco González
- Giselle Yaradi Paz Hernández
- Clarissa Urías Valdez
La Maxipista Mazatlán-Culiacán es una vía de 181.5 kilómetros concesionada a la empresa Impulsora del Desarrollo y el Empleo en América Latina (IDEAL) S.A. de C. V., propiedad del multimillonario mexicano Carlos Slim Helú, quien en 2009 ganó la licitación para operar la autopista por 30 años.
Más Noticias
Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Culiacán Rosales este martes 25 de febrero
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Metro CDMX y Metrobús hoy 25 de febrero
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este martes

Siete recetas de licuados de avena fáciles y nutritivos para un desayuno completo
Con su combinación de ingredientes naturales, estos licuados ofrecen un impulso de vitaminas, fibra y antioxidantes, perfectos para disfrutar en las mañanas

Así es la relación de Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, los dos Chapitos que no han sido capturados
Los hermanos Guzmán Salazar continúan al frente de la facción de Los Chapitos, mientras las autoridades intensifican su búsqueda

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
