El Popocatépetl es uno de los volcanes que se encuentra activo actualmente en México, y que cada que presenta exhalaciones pone en alerta a todas las personas que habitan alrededor de él, no de manera inmediata, pero sí resultan afectados diferentes estados, especialmente por la caída de ceniza, como lo son la Ciudad de México, Puebla o el Estado de México por mencionar algunos.
Sin embargo, recientemente el volcán presentó otro tipo de fenómenos relacionados con la actividad volcánica, pero también con la sísmica lo que generó preocupación entre aquellos que están al pendiente de lo que pueda ocurrir con el apodado “don Goyo” pues siempre se ha tenido la idea de que podría ocurrir una erupción.
Es por ello que cuando las autoridades reportaron un sismo volcanotectónico al interior del Popocatépetl, que múltiples personas, más allá de la angustia que pudiera generarse por la relación de la palabra temblor con el desastre y la tragedia, se preguntaron de qué se trataba este fenómeno natural.
Cabe destacar que el pasado jueves 25 de enero se reportaron 4 sismos volcanotectónicos con epicentros localizados dentro de una radio de 12 kilómetros desde el cráter del volcán Popocatépetl, de acuerdo con la página oficial de redes sociales de Skyalert, el primero de ellos tuvo una intensidad de 1.4 grados, el segundo de 2.2, el tercero de 2.7 grados y por último se reportó uno de magnitud 1.9.
Pero de qué se trata este fenómeno. De acuerdo con información publicada y compartida por distintas instituciones educativas, así como una mención breve de la Secretaría de Gobernación en un documento publicado en la web, son similares a los temblores que suceden tras un choque entre placas tectónicas.
Los sismos volcanotectónicos tienen una estrecha relación con un choque de tierra, igual que con las placas terrestres, pero a menor escala pues se asocian principalmente al momento en que aumenta la presión generada por el gas emitido y el magma que se mantiene al interior del volcán que a su vez ocasionan que las piedras de las paredes o del fondo del cráter se desprendan o se rompan, ocasionando este tipo de temblores.
A pesar de que son movimientos telúricos de baja intensidad, al tener una profundidad menor que el resto de temblores, pueden llegar a sentirse por la población que habita en una circunferencia de alrededor de 15 kilómetros de distancia de las faldas del volcán, que es preciso mencionar, sí existen asentamientos humanos dentro de esta radio.
Por el momento, y con tan baja magnitud, no representan un riesgo para la población, pero si la actividad volcánica aumenta al grado de que una erupción puede ser inminente, los sismos podrían aumentar de intensidad, pero se desconoce el riesgo con exactitud pues es algo que no se puede predecir.
Cuántos asentamientos están en zona de riesgo ante exhalaciones, posibles erupciones y sismos del Popocatépetl
Existe un comité conformado por científicos que emiten alertas y publican información respecto al estado actual del volcán Popocatépetl. Fueron ellos mismos quienes dividieron el nivel de alerta en bajo, medio y de alto riesgo para los asentamientos humanos que se ubican alrededor del “Don Goyo”.
De acuerdo a este grupo de académicos son 6 municipios de Puebla los que están en “zona roja” pues se localizan dentro de una circunferencia de 15 kilómetros desde el cráter del Popocatépetl, los cuales son Calpan, San Nicolás de los Ranchos, San Juan Tianguismanalco, Atlixco, Tochimilco y Aztahuacan