¿Cuáles son los tamales favoritos de AMLO?

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha mencionado en varias ocasiones su predilección por la comida tardicional mexicana y uno de los platillos que destacan son los tamales

Guardar

Nuevo

El mandatario ha mencionado en varias ocasiones su predilección por la comida tardicional mexicana y uno de los platillos que destacan son los tamales. (Foto: Twitter)
El mandatario ha mencionado en varias ocasiones su predilección por la comida tardicional mexicana y uno de los platillos que destacan son los tamales. (Foto: Twitter)

El presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), suele compartir en redes sociales o durante sus conferencias matutinas desde Palacio Nacional, lo mucho que disfruta de la gastronomía mexicana, especialmente la cocina de Tabasco.

En diversas ocasiones ha dado a conocer los platillos que consume e incluso ha ofrecido verdaderos festines de comida típica a políticos y empresarios.

El mandatario ha mencionado su predilección por comidas como los frijoles, el mole, los tamales, así como los antojitos mexicanos. De esta manera ha logrado que los mexicanos volteen a ver y reconozcan su propia gastronomía. Además de impulsar el consumo de alimentos producidos localmente como parte de su política de apoyo al campo mexicano.

La Tamalería Nativitas, es uno de los establecimientos en la Ciudad de México donde AMLO acostumbra encargar sus tamales.
FOTO: ANTONIO CRUZ / CUARTOSCURO.COM
La Tamalería Nativitas, es uno de los establecimientos en la Ciudad de México donde AMLO acostumbra encargar sus tamales. FOTO: ANTONIO CRUZ / CUARTOSCURO.COM

Los platillos que ha destacado más de una vez, son los tamales, específicamente los de chipilín, chanchamitos y manea. Asimismo, AMLO ha revelado que tiene ya su sitio favorito donde realiza sus pedidos, la Tamalería Nativitas, un establecimiento ubicado en la colonia Nativitas, alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México.

Tamales de chipilín

El tamal de chipilín, es uno de los platillos típicos del estado de Tabasco, México. El origen de su nombre viene del ingrediente principal con el que se preparan: la masa y las hojas de una planta llamada chipilín, caracaterística de dicha demarcación. El tamal generalmente está relleno de carne de res, cerdo o pollo y van envueltos en una hoja de plátano.

Foto:
TW @Betty_Couder
Foto: TW @Betty_Couder

La planta de chipilín, es conocido científicamente como Crotalaria longirostrata, crece principalmente en regiones tropicales de América, incluyendo México y Centroamérica. Las hojas del chipilín también son incorporadas en la preparación de sopas, cremas, caldos, té y otros platos típicos.

Chanchamitos

Los chanchamitos (palabra de origen maya), también son parte de la gastronomía tradicional de Tabasco, se trata de tamales de masa de maíz rellenos de carne de cerdo y adobada con achiote. Al igual que otros tamales son envueltos en hojas de plátano y cocidos al vapor.

Una de las características de los chanchamitos, es que tienen forma de “bolita” y se amarran ambos lados con una tira de hoja de plátano.

infobae

Manea

El tercer tamal preferido de López Obrador es la manea, una variedad del paltillo que también es parte de la gastronomía del sureste mexicano. Es más grande comparado con otros tamales y el seecreto de la receta es su masa batida. La cual se prepara con una mezcla de cilantro, perejíl, tomate, cebolla, y con carne de res, o pollo en hebras.

Van envueltos en hojas de plátano y también se cocinan al vapor. Cabe destacar que la “manea” se consume cualquier día del año, sobre todo durante las celebraciones del Día de Muertos.

Guardar

Nuevo