Así recorría Porfirio Díaz las calles de París durante su exilio

El ex presidente fue exiliado en 1911 con su familia a Francia, donde murió por una enfermedad de corazón

Guardar

Nuevo

Porfirio Díaz estuvo en la presidencia de México por 31 años.
Porfirio Díaz estuvo en la presidencia de México por 31 años.

Porfirio Díaz es uno de los presidentes de México más polémicos de toda la historia, no solo por haber pertenecido a una época crítica para la formación de la política mexicana, sino además por tener uno de los momentos más críticos como mandatario al ser exiliado de la nación al continente europeo, en donde pasó sus últimos días de vida a lado de su familia.

Luego de que Francisco I. Madero diera inicio a su movimiento para sacar a Díaz del país, el presidente que duró más de 30 años en el poder se vio obligado a salir rumbo a Francia desde el puerto de Veracruz el 26 de mayo de 1911. Fue enviado junto a su esposa y algunos de sus hijos, quienes se asentaron en la ciudad de París.

Los primeros años el expresidente los ocupó para recorrer distintos países del continente europeo, no obstante, su último tiempo de vida lo ocupó para pasear las calles parisinas en compañía de su esposa. En algunos videos que lograron capturar la vida del expresidente se puede apreciar cómo realizaba sus paseos diarios, en donde, a pesar de haber salido huyendo de México, los carros y lujos no fueron un problema en su exilio.

El ex presidente durante su exilio en Europa Crédito: X/@Cuauhtemoc_1521

En París, Díaz y su familia vivieron principalmente en el Hotel Vernet, ubicado cerca de los Campos Elíseos, y posteriormente se trasladaron a un apartamento más privado. Díaz solía pasar sus días leyendo, asistiendo a la ópera, y recibiendo a visitantes mexicanos y amigos internacionales, según algunos recuentos históricos.

De acuerdo Pablo Serrano Álvarez, en su libro titulado Porfirio Díaz y el Porfiriato Cronología, destaca que la enfermedad del ex presidente hacía que tanto su esposa y él se mantuvieran en casa.

“El 29 de abril, Carmen Romero Rubio le escribe a María Caña para contarle que, debido al estado de salud del general Porfirio Díaz, «estamos muy encerrados, solamente vamos al bosque de Boulogne, que está precioso”, destacó en su escrito recuperando cartas de la época.

El general se mantenía al tanto de los acontecimientos en México, país que aún experimentaba turbulencias y conflictos derivados de la Revolución. Pese a su interés y preocupación por los eventos en su patria, Díaz nunca intentó regresar al poder ni influir significativamente en la política mexicana desde el exilio.

El exilio de Porfirio Díaz comenzó en 1911(Twitter/ @DonPorfirioDiaz)
El exilio de Porfirio Díaz comenzó en 1911(Twitter/ @DonPorfirioDiaz)

Su vida en la capital francesa también estuvo marcada por el inicio de la Primera Guerra Mundial en 1914, un evento que alteró drásticamente la vida cotidiana en París y en toda Europa. A pesar de la distancia, Díaz observó con detenimiento el conflicto bélico, consciente del impacto que podría tener en el contexto global y las posibles repercusiones para América Latina.

El exilio de Porfirio Díaz no solo significó el cierre de su carrera política, sino que también representó un período reflexivo para el líder depuesto. Aislado del poder, reflexionó sobre sus logros y errores, y aunque nunca se retractó abiertamente de sus métodos de gobernanza, algunos relatos sugieren que mostró cierto grado de contrición en conversaciones privadas.

(Foto: Twitter/alexramblasr)
(Foto: Twitter/alexramblasr)

Cómo murió Porfirio Díaz

El general Porfirio Díaz murió el 2 de julio de 1915, a la edad de 84 años, en la ciudad de París, Francia, a causa de complicaciones derivadas de una afección cardiaca. Su salud había ido en declive durante su último año de vida, y finalmente, su cuerpo no resistió más, llevándolo a la muerte por insuficiencia cardíaca. Sus restos descansan en el cementerio de Montparnasse, en París.

Guardar

Nuevo