
Ismael ‘El Mayo’ Zambada siempre le ha tenido mucho amor a su pueblo natal El Álamo, en la que conserva un domicilio, es por ello que desde hace años ha apoyado a los pobladores, quienes le responden con protección ante la presencia de las autoridades.
Cabe mencionar que las calles de la localidad son empedradas, las casa sencillas de ladrillo y cemento, sin embargo, algo que llama la atención es que todas las bardas son idénticas, mientras que la iglesia está rodeada de jardines.
“El corazón de ‘El Mayo’ aún está ligado a la historia de ‘El Álamo’, ahí tiene una casa de campo que es en realidad su casa principal, reveló Gaxiola, actualmente sigue siendo una comunidad pequeña, pero limpia y organizada, las calles son empedradas, las casa sencillas de ladrillo y cemento, llama la atención que todas las bardas son idénticas, hay una iglesia blanquísima rodeada por jardines y una reja de herrería tipo colonial”, se lee en la obra de Anabel Hernández.
‘El Mayo’, quien le tiene un cariño a la zona, reconstruyó la iglesia principal de El Álamo, luego de que se derrumbara derivado de una tormenta, aunque no solo fue el recinto público, pues también apoyó a quienes perdieron sus casas, así como volver a empedrar las calles.

“La iglesia principal de El Álamo se derrumbó en una tormenta, las casas quedaron destruidas y ‘El Mayo’ construyó las casas y volvió a empedrar el pueblo, llegó el momento, en el que la comunidad recibió tantos beneficios de ‘El Mayo’ que se hicieron leales, hay obligación de ser leal, es una forma de corrupción, dijo Gaxiola, aún vivo ahí, le confesó ‘El Mayo’ a Gaxiola en uno de sus encuentros, ‘acabo de llegar de ahí, ahí estuve unos días, eran frases recurrentes’”, se lee en el libro ‘El Traidor’ de Anabel Hernández.
Fueron tantos los beneficios que la población recibió de ‘El Mayo’ que ellos se volvieron leales al capo, algo que catalogó el abogado Gaxiola como una forma de corrupción.

‘El Mayo’ Zambada cambia de casa constantemente
El licenciado Gaxiola, quien fuera el representante legal de ‘El Vicentillo’, le confesó a la periodista Anabel Hernández que ‘El Mayo’ Zambada tenía que dormir en sus diferentes casas, debido a que teme ser aprehendido por las autoridades, es por ello que siempre tiene que estar en alerta.
“Aunque la verdad vive en muchos lugares, me dijo Gaxiola, no puede dormir en un lugar en más de una noche, razones de seguridad y el acoso de sus enemigos, prefieren estar en un estado de alerta constante”, relató la escritora.
Más Noticias
Gluten: cómo pasó de proteína esencial en la historia humana a un reto digestivo
Este conjunto de proteínas ha formado parte de la dieta humana por milenios, transformó alimentos y técnicas culinarias mientras generó desafíos para el sistema digestivo en ciertas personas

Clima en Culiacán Rosales: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Activistas piden no estigmatizar el VIH/SIDA tras críticas relacionadas con la muerte de Daniel Bisogno
Usuarios en redes han hecho el llamado a respetar la identidad del conductor y a no desinformar para evitar discursos de odio

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Predicción del estado del tiempo en Puerto Vallarta para este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
