“El Estado está de rodillas frente al poder del crimen organizado”, aseguró el periodista Ricardo Ravelo

“La paz social del país no depende del Gobierno, sino de los acuerdos a los que lleguen los cárteles”, las palabras de un ex fundador del Cártel de Sinaloa

Guardar

Nuevo

Muestra del arsenal en poder del Grupo Operativo Lagarto. (ESPECIAL/CUARTOSCURO)
Muestra del arsenal en poder del Grupo Operativo Lagarto. (ESPECIAL/CUARTOSCURO)

“La paz social del país no depende del Gobierno, sino de los acuerdos a los que lleguen los cárteles”. Las palabras son de Juan José Esparragoza Moreno, el fundador del Cártel de Sinaloa, pero las trae a la memoria el periodista Ricardo Ravelo en relación a la ola de violencia que no ha podido frenar el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Desde que la 4T llegó a la presidencia suman 30 narcos con un papel de importancia en diferentes organizaciones criminales detenidos por las autoridades federales; a pesar de ello la estabilidad de los cárteles mexicanos sigue intacta y la violencia que provocan se ha expandido a más regiones del país.

Los 171 mil 85 homicidios registrados por fuentes federales durante el sexenio de AMLO -el más violento de la historia del país- confirman que la política de “abrazos, no balazos” no está funcionando; peor aún, los presuntos nexos entre los cárteles de la droga y la clase política mexicana estarían dejando a la población a merced de la guerra que se pelea en frentes como Guanajuato, Chiapas, Michoacán y Tamaulipas.

En entrevista para Infobae México el periodista experto en temas de narcotráfico, Ricardo Ravelo, recordó las denuncias que existen sobre el presunto financiamiento del Cártel de Sinaloa a algunas campañas políticas de personajes de la 4T.

Por lo anterior, Ricardo Ravelo lanza la siguiente hipótesis: llama mucho la atención que detrás de cada triunfo de Morena en los estados se afinca (el Cártel de) Sinaloa. Esto no lo podemos considerar una coincidencia, me parece que es parte de un proyecto político-criminal”.

Foto: Editorial Inefable
Foto: Editorial Inefable

El sexenio más violento de la historia

Las más de 170 mil muertes durante el sexenio que aún no termina están lejos de las 157 mil 158 homicidios registrados durante el gobierno de Enrique Peña Nieto y los 121 mil 613 que se contabilizaron con Felipe Calderón, el presidente que le declaró la “guerra al narco”.

Para frenar esa violencia convendría -apunta Ravelo- a la 4T que el Cártel de Sinaloa saliera victorioso de esa guerra que mantiene con el CJNG en Chiapas, con el Cártel del Golfo en Tamaulipas y con el Cártel de Caborca en Sonora, para poner solo unos ejemplos.

“Hay denuncias que dan cuenta de que Sinaloa está pagando campañas de Morena y, a su vez, les están concediendo territorio”: Ricardo Ravelo.

En una revisión que Infobae México hizo a las detenciones de líderes criminales bajo la presente administración, encontramos que sólo cuatro narcos ligados al Cártel de Sinaloa fueron capturados entre 2019 y 2023: Ovidio Guzmán, Nestor Isidro Péres Salar (”EL Nini”), José Guadalupe Tapia Quintero y Ofelia Hernández Salas.

A pesar de tener presencia en 17 estados de México -según información de InSight Crime-, el gobierno federal sólo logró esas detenciones de importancia a la estructura del Cártel de Sinaloa; empero, también capturó a ocho miembros del CJNG, incluyendo a la esposa de su líder “El Mencho”; también cayó el líder del Cártel de Santa Rosa de Lima y el histórico Rafael Caro Quintero.

“El Estado está de rodillas cuando el secretario de Seguridad Pública de Tamaulipas le pide de favor al crimen organizado no generar violencia durante el proceso electoral para que la gente salga a votar. Quiere decir que los que mandan son otros”: Ricardo Ravelo.

La historia del narco nos cuenta que no es la primera ocasión que se intentaría “negociar” con el narco para que sea un sólo grupo criminal el que tenga todo el poder en el país; los nexos de Genaro García Luna con el Cártel de Sinaloa apuntarían al mismo objetivo -según análisis realizados por los periodistas Ricardo Ravelo y Jesús Lemus-; pero a la espera de que esta hipótesis se compruebe o rechace, el autor del libro “El amo de Jalisco: Un gobierno con estructura criminal” lanza: “Veo un Estado de rodillas frente al poder del crimen organizado”.

Guardar

Nuevo