
Una de las modas que marcaron la década de los años 2000 y parte de los 2010 fueron los conocidos como Emos, algo que surgió en Estados Unidos con mayor anterioridad, pero que poco a poco se fue extendiendo hasta llegar a los jóvenes mexicanos quienes adoptaron esta cultura formando una nueva tribu urbana.
Sin embargo, es sumamente común que después de un tiempo las ideas y pensamientos cambien, por ello es que finalmente desapareció este estilo de vida que estaba marcado por vestimenta negra, rosa, calaveras con moños, medias de red, flecos que ocultaban parte del rostro, principalmente los ojos, entre otras cosas.
Uno de los grupos que formó una parte trascendental dentro de esta cultura fue Pxndx, caracterizado por sus letras de dolor, odio y sufrimiento que supuestamente acompañaban a la perfección a las ideas que surgían de la mente de las personas “emos” que inclusive, algunos, adoptaron la actividad de cortarse a sí mismos con pequeñas navajas, sin importar el riesgo.

Años después surgió la cultura relacionada con el anime y lo relacionado con Japón, sea comida, dulces, vestimenta, proyectos cinematográficos, series, animaciones y hasta juegos de cartas o coleccionables. Fueron denominados, en México, como otakus, una palabra proveniente del idioma japonés.
Ellos se encuentran vigentes actualmente y pueden ser distinguidos con facilidad pues en sus muchas variantes pueden vestir como los personajes que admiran o con temáticas de animales, como orejitas de gato, entre otros accesorios.
Pero por qué fueron mencionados en esta publicación. Porque existen personas que con el transcurso de los años adoptaron las dos culturas e ideologías provenientes tanto de los otakus como de los emos y fue así que surgió una nueva versión de un tema famoso de Pxndx: Los Malaventurados No Lloran.
Pero de una forma totalmente reinterpretada pues surgió una versión donde se tradujo la letra completamente al idioma japonés y una chica la recordó volviéndose viral en las redes sociales y asegurando que ahora ella puede escuchar con tranquilidad a Pxndx, sin contrariar su ideología otaku.
Inmediatamente se activaron los recuerdos de muchas personas quienes aplaudieron la versión en japonés de Los Malaventurados No Lloran, asegurando que no la conocían y que desconocían cómo habían podido vivir sin haberla escuchado con anterioridad.
Y por lo tanto pidieron que se compartiera la versión completa la cuál existe en múltiples videos en la plataforma digital YouTube, pero sin que se pudiera rastrear a un autor en específico pues son diferentes las cuentas que lo publicaron y no otorgaron algún tipo de crédito.
“Los otakus no lloran muy buena”, “Lo más genial es que el cabello es ajustable! ahora soy emo, ahora no lo soy”, “no sabía que necesitaba Pxndx japonés”, “la versión que no sabia que necesitaba”, “yo lo sabía que los emos se volvieron Otakus”, “JAJAJAJAJA no sabía que necesitaba escuchar eso en japonés”, fueron parte de los comentarios que recibió.

¿Emos se convirtieron en otakus?
Dentro de los comentarios que recibió el video de Pxndx en japonés surgió una hipótesis sin buscarla y fue que aquellos que eran emos en su juventud, posteriormente se convirtieron en otakus, adoptando las nuevas modas y estilos de vida.
Lo que parecía como una broma que sólo quedaría en eso, fue aumentando pues de acuerdo a lo que algunos comentaron, en efecto, en su pasado formaron parte de la tribu urbana caracterizada por el fleco sobre los ojos para después elogiar y alabar lo proveniente de Japón, lo que desató sorpresa entre aquellos que lo leyeron.
Más Noticias
Fases de la luna del 31 de mayo al 6 de abril, ¿Cuándo habrá media luna?
La primera semana de abril se caracterizará por cielos oscuros que se iluminarán en las últimas noches

Metrobús CDMX: estaciones cerradas en esta última hora del 29 de marzo
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

La suculenta en tendencia que es auxiliar en el tratamiento de la gastritis y colitis
Aunque las propiedades científicamente comprobadas respaldan su uso medicinal, es recomendable consultar con un profesional de salud antes de adoptarla en la rutina

¿Qué vitaminas me faltan si se me cae mucho el pelo?
La alimentación pobre en ciertos compuestos esenciales puede intensificar un ciclo desfavorable para tu cuero cabelludo. Detecta aquí cómo puedes revertirlo a tiempo

Calidad del aire en CDMX y Edomex: el reporte de las 05:00
Diariamente y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico publica el estado del aire en la capital del país y zona conurbada del Edomex. Aquí el reporte de las 05:00
