
La deliciosa gastronomía mexicana, que es aplaudida a nivel mundial, refleja un sincretismo marcado por una fusión cultural que ha perdurado a través de los siglos, ofreciendo alimentos que no sólo deleitan al paladar, sino que también aportan nutrientes indispensables para la salud de sus pobladores desde tiempos prehispánicos.
La comida mexicana es, por supuesto, fuente de orgullo nacional, y ha desempeñado un papel clave en el bienestar y salud de sus consumidores a lo largo de la historia. Los ingredientes naturales y autóctonos han suministrado nutrientes vitales que contribuyen a una dieta balanceada y saludable.
De esta forma, la alimentación de civilizaciones antiguas como la de los mexicas tenía como resultado una vida sana. Hoy en día, varios platos de la gastronomía mexicana siguen basándose en estos ingredientes ancestrales, actualizándose y adaptándose a las nuevas generaciones sin perder su esencia nutritiva y su sabor distintivo.

Entre muchos de los alimentos mexicas que nutrían a nuestros ancestros y que continúan en las mesas de los mexicanos se encuentra uno que, de hecho, ayuda a prevenir una de las enfermedades más peligrosas: la diabetes. Aquí te contamos todo sobre este delicioso alimento.
El huauzontle, la deliciosa planta prehispánica que mantenía sanos a los mexicas
El huauzontle, un quelite ancestral con orígenes en el centro de México, sigue siendo un alimento fundamental en la dieta mexicana. Conocido desde la época prehispánica. Esta planta nutritiva, que lleva el nombre de las palabras náhuatl “huauhtli” y “tzontli”, que juntas significan ‘maleza del bledo’, es apreciada por su versatilidad y valor nutricional, al consumirse en su totalidad, desde el tallo hasta las hojas y ramas.
Según datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el huauzontle no sólo representa una tradición gastronómica, sino también un aporte esencial de proteínas, hierro, calcio, fósforo y varias vitaminas, como la A, el complejo B y la C. Estos nutrientes tienen un impacto positivo en la memoria y el funcionamiento cerebral.

Pero esto no es lo mejor de dicho platillo, pues según la UNAM, contiene una alta concentración de flavonoide, lo que se traduce en varias fortalezas en su composición. Por ejemplo, previene enfermedades cardiovasculares, la diabetes e incluso algunos cánceres. De igual manera, tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
El uso del huauzontle es variado, incluyendo desde su incorporación en guisos y salsas hasta su preparación rebozada en platillos típicos. La diversidad en la preparación de esta planta refleja la riqueza de la gastronomía mexicana y su capacidad para adaptar ingredientes nutritivos a paladares contemporáneos. La planta es particularmente célebre por su presencia en platos tradicionales durante la Cuaresma y otras festividades.
La gastronomía mexicana es motivo de orgullo
A pesar de su ancestralidad y de contar con reconocimiento en diversas áreas de México, el huauzontle aún se enfrenta a desafíos para su difusión y reconocimiento a nivel internacional. Sin embargo, es innegable su creciente popularidad en la escena gastronómica nacional, posicionándolo como un superalimento con un potencial aún no completamente explorado.

Este legado gastronómico, hoy día, sigue siendo uno de los pilares de la cultura mexicana y es un claro testimonio del pasado precolombino y del intercambio cultural que siguió después de 1521.
A pesar de la evolución de la cocina y los nuevos métodos de preparación de alimentos, la base de la dieta mexicana permanece fiel a sus orígenes, incorporando los mismos ingredientes que una vez sostuvieron el desarrollo pleno de civilizaciones antiquísimas. La comida mexicana es, entonces, mucho más que un elemento identitario: es un vehículo de historia y nutrición que ha cruzado fronteras y conquistado mesas en todo el mundo.
Más Noticias
Predicción del clima en Cancún para antes de salir de casa este 20 de febrero
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Detienen en Culiacán a “El 200″, jefe de seguridad de Los Chapitos
También fue aprehendido Gustavo Acosta López; los arrestos se dan horas después de la caída de “El Güerito” y la designación del CDS como organización terrorista extranjera por parte de EEUU

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Monterrey
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Sismo de magnitud 4.3 con epicentro en Pijijiapan
Debido a su ubicación geográfica, México está continuamente expuesto a sufrir este tipo de eventos sísmicos

Modalidad 40 del IMSS 2025: cómo inscribirse para conseguir una mejor jubilación
Este esquema permite a los trabajadores continuar realizando aportaciones al IMSS de manera independiente para aumentar sus semanas de cotización
