AMLO arremete contra periodistas tras ser cuestionado por ‘desabasto’ de medicinas en Megafarmacia

El presidente negó el desabasto de medicamentos, acusando que los medios también recibían pagos por su distribución

Guardar

Nuevo

El presidente arremetió en contra de los medios tras ser cuestionado sobre el desabasto.

Crédito: Cuartoscuro
El presidente arremetió en contra de los medios tras ser cuestionado sobre el desabasto. Crédito: Cuartoscuro

El presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió de nuevo contra los medios de comunicación luego de que fue cuestionado sobre reportes de desabasto de algunos medicamentos en la Megafarmacia del Bienestar, que comenzó a operar en diciembre pasado con el objetivo de garantizar el abasto de todas las medicinas en centros de salud y hospitales públicos.

En su conferencia mañanera de hoy, el mandatario aseguró que la Megafarmacia cuenta con todos los medicamentos y adelantó que el próximo viernes las autoridades correspondientes informarán sobre el tema, entre ellos Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y el secretario de Salud, Jorge Alcocer.

Sin embargo, acusó que hay una campaña en contra del proyecto, con la que los medios de comunicación buscan demostrar que no hay medicamentos, afirmando que la mayoría de las llamadas para reportar la falta de algún fármaco son realizadas por periodistas.

López Obrador consideró que esto se debe a una presunta molestia por parte de los empresarios que distribuían anteriormente los medicamentos, cuyo dinero supuestamente también le llegaba a los medios de comunicación.

“En la Megafarmacia hay todos los medicamentos, en esta semana van a estar con nosotros los responsables del abasto de medicinas en general, va a informar Zoé Robledo, va a informar el secretario de Salud, porque hay toda una campaña. Ustedes saben que un porcentaje de las llamadas que se hacen son de compañeras y compañeros periodistas para ver si funciona y es bueno, ¿No?. Porqué están queriendo demostrar que no hay medicamentos, que no funciona, y nosotros estamos trabajando para que no falten los medicamentos.

“Ya lo he dicho y lo repito, para el mes de marzo va a estar prácticamente terminado el plan de otorgar atención medica y medicamentos gratuitos a todos los que no tienen seguridad social en el país, de 23 estados que han aceptado la federalización y antes de que yo termine vamos a a tener el mejor sistema de salud publica del mundo y ese es el compromiso y es un desafío, están muy molestos los que se dedicaban a vender medicinas y distribuirlas porque ya no pueden robar, porque se robaban hasta el dinero de las medicinas y estaban metidos los medios de ‘manipulación’, por eso el enojo, pero vamos a garantizar el derecho a la salud”, dijo en Palacio Nacional.

El presidente insistió en acusar a los medios de comunicación de presuntamente no informar sobre los casos de corrupción en la compra de medicamentos, afirmando que anteriormente había empresas que le vendían fármacos al gobierno por hasta 10 mil millones de pesos, simplemente por ser influyentes y cercanos a las autoridades.

“Ustedes no informan sobre la corrupción que había en la compra de los medicamentos, no informan que 10 empresas le vendían al gobierno 10 mil millones de pesos en medicinas, y ni siquiera eran laboratorios, sino eran influyentes, gente cercana al gobierno y repartían hasta los medios de comunicación, por eso la inconformidad.

“Tú me traes ese fragmento de alguien que dice no me han abastecido, entregado mi medicamento, puede ser pero no, por una persona se puede decir que está pasando, no sirve la Megafarmacia y nos van a estar cuestionando constantemente por eso”, agregó.

Finalmente, reiteró que en marzo se reforzará la operación de la Megafarmacia para garantizar el abasto de medicinas, señalando que actualmente tienen un 95% de abasto en los 23 estados que forman parte del programa IMSS-Bienestar; no obstante, continuó acusando que las notas sobre desabasto se deben al periodismo “tendencioso” y “mercantilista”.

“Entonces, como ahora no hay esa publicada eses dinero, los tenemos en contra, son nuestros adversarios, pero no solo ACIR, es radio formula, radio formula es completo, y como se llama ala otra cadena? W, donde está, Imagen, todos esos, porque recibían muchísimo dinero.

“Ese es el asunto, ese es el fondo, es un periodismo muy tendencioso a partir de la defensa de intereses económicos, es un periodismo mercantilista, entonces eso es lo que te puedo comentar, tu tienes todo el derecho de hacer tu planteamientos y nosotros vamos a seguir cumpliendo con nuestra responsabilidad”, mencionó.

Guardar

Nuevo