
Las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) arrojan una prevalencia de bajas temperaturas para los primero dos meses del 2024. La presencia de frentes fríos y tormentas invernales afectarán a los estados del norte del país, como Sonora, y se extenderá el ambiente frío hacia el resto de las entidades hasta el sur de México. Aunque la temporada invernal finalice durante marzo, habrá condiciones adversas más espaciadas entre sí.
El SMN también destaca una disminución general en las precipitaciones, excepto en las regiones de la Península de Yucatán y en partes del noroeste, noreste y sur de México, donde se espera un ligero aumento debido a la llegada de sistemas frontales. Para enero, se han contabilizado ya cuatro frentes fríos y una tormenta invernal.
La combinación de frentes fríos con masas de aire ártico puede conllevar a la formación de tormentas invernales, situaciones que favorecen la caída de nieve en áreas serranas del noroeste, norte y noreste del país. A medida que avance la temporada, la frecuencia de estos fenómenos climáticos, acompañados de tormentas, se incrementará. Estas condiciones en el clima, podrían hacer que las bajas temperaturas continúen incluso tras el final del inverno.
Faltan 20 frentes fríos en 2024 que afectarán a estos estados
La temporada de frentes fríos en se extenderá hasta mayo de 2024, con más de 20 eventos climáticos pendientes que impactarán diversas regiones del país. Según el SMN, se esperan temperaturas inferiores al promedio en zonas de Chihuahua, Durango, Nayarit, Puebla, Sonora y Veracruz durante los meses de enero a marzo de 2024. Mientras, en el resto del territorio nacional predominarán temperaturas por encima de lo habitual.

Este panorama climático implica que habrá un mayor número de frentes fríos de los típicos para esta época del año. En febrero, el pronóstico es de nueve frentes fríos, tres más de lo usual, con incremento en las lluvias en estados como Campeche, Chiapas, Coahuila, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo y Veracruz.
En cuanto a marzo, aunque se espera un frente frío adicional al promedio, se prevén lluvias superiores a la media en el noroeste y sur del país, y menores en la Mesa del Norte, el centro y el occidente de México. Al término del invierno, entre abril y mayo, se estima la aparición de otros seis frentes en abril y tres en mayo, completando así la temporada de frentes fríos del año 2024.
Más Noticias
Gluten: cómo pasó de proteína esencial en la historia humana a un reto digestivo
Este conjunto de proteínas ha formado parte de la dieta humana por milenios, transformó alimentos y técnicas culinarias mientras generó desafíos para el sistema digestivo en ciertas personas

Clima hoy en México: temperaturas para Santiago Ixcuintla este 22 de febrero
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima en Culiacán Rosales: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Activistas piden no estigmatizar el VIH/SIDA tras críticas relacionadas con la muerte de Daniel Bisogno
Usuarios en redes han hecho el llamado a respetar la identidad del conductor y a no desinformar para evitar discursos de odio

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
