El árbol genealógico de Caro Quintero: ¿Qué otros miembros de su familia fueron vinculados al narcotráfico?

Hijos, hermanos, tíos y sobrinos: familiares del cofundador del Cártel de Guadalajara han sido acusados de estar involucrado en delitos como tráfico de drogas y lavado de dinero; aquí te contamos de quiénes se trata

Guardar

Nuevo

Rafael Caro Quintero. (Crédito: Infobae México)
Rafael Caro Quintero. (Crédito: Infobae México)

En México, aquellos que se dedican al tráfico de drogas suelen involucrar ―directa o indirectamente― a miembros de su familia en sus actividades delictivas. Ejemplos hay muchos: los Beltrán Leyva, los Arellano Félix, ‘Los Cuinis’ ―brazo financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), los Oseguera-González, los Guzmán Loera, entre otros. En esa línea, uno de los narcotraficantes que destaca por tener varios familiares inmersos en el ‘negocio’ es Rafael Caro Quintero, cofundador del extinto Cártel de Guadalajara.

El ‘Narco de narcos’, como también es conocido, nació en la pequeña localidad de La Noria, en Badiraguato, Sinaloa, el 24 de octubre de 1952. Sus padres fueron Emilio Caro Payán y Hermelinda Quintero, quienes en total concibieron a 12 hijos.

En una entrevista desde la clandestinidad al medio mexicano Proceso, Caro Quintero aseguraba el 25 de febrero de 2016 que ya no era narcotraficante y que vivía gracias a la ayuda de los demás. (Archivo DEF)
En una entrevista desde la clandestinidad al medio mexicano Proceso, Caro Quintero aseguraba el 25 de febrero de 2016 que ya no era narcotraficante y que vivía gracias a la ayuda de los demás. (Archivo DEF)

Los reportes refieren que, tras la muerte de Caro Payán ―quien se dedicaba a la agricultura y la ganadería―, Caro Quintero se vio en la necesidad de comenzar a trabajar. Poco después incursionó en la siembra de marihuana, lo que dio pie a que a finales de los 70 fundara el Cártel de Guadalajara junto a Ernesto Fonseca Carrillo y Miguel Ángel Félix Gallardo.

Aunque no hay datos que indiquen que su padre estuvo involucrado en la producción de narcóticos, se sabe que su tío Juan José Quintero Payán sí decidió seguir dicho camino.

Quintero Payán, uno de los principales hombres del Cártel de Juárez

Juan José Quintero Payán, alias ‘Don Juanjo’, nació entre 1941 y 1942 en Guadalajara, Jalisco. Fue considerado un miembro importante del Cártel de Juárez, liderado por Amado Carrillo Fuentes, ‘El Señor de los Cielos’.

El tío de Caro Quintero se mantuvo en el negocio de las drogas hasta noviembre de 2006, fecha en la que fue detenido e internado en el Cefereso No. 1, ‘El Altiplano’. Tiempo después fue extraditado a Texas, Estados Unidos, estado que lo requería para ser procesado por delitos contra la salud y asociación delictuosa.

Juan José Quintero Payán, el segundo hombre más importante del Cártel de Juárez (Foto: Especial)
Juan José Quintero Payán, el segundo hombre más importante del Cártel de Juárez (Foto: Especial)

De acuerdo con EEUU, Quintero Payán fue líder de una empresa criminal entre 1978 y 2002, cuyas operaciones se extendía desde Colombia y Perú hasta México, las Islas Caimán y el territorio estadounidense. A sus 69 años se declaró culpable de delitos relacionados a tráfico de drogas.

Pero, ¿qué otros familiares de Caro Quintero han sido acusado de este delito?

Miguel Ángel Caro Quintero, hermano

Conocido como ‘El Señor de la Droga’, Miguel Ángel Caro Quintero fue identificado como miembro del Cártel de Sonora. Al igual que su hermano mayor, decidió dedicarse a la producción y distribución de estupefacientes cuando su padre murió, aunque construyó su camino lejos de Rafael.

Acusaciones del gobierno estadounidense refieren que Miguel Ángel contrabandeó grandes cantidades de marihuana, heroína y cocaína desde México a los Estados Unidos, además de estar involucrado en la producción y fabricación de metanfetamina.

Fue detenido en Los Mochis, Sinaloa, en 2001. Ocho años más tarde, luego de ser extraditado a EEUU, se declaró culpable de traficar entre 1985 y 1988 más de 100 toneladas de marihuana.

Miguel Ángel Caro Quintero, hermano del narcotraficante Rafael Caro Quintero
Credito:(Especial/Departamento de Justicia de EEUU)
Miguel Ángel Caro Quintero, hermano del narcotraficante Rafael Caro Quintero Credito:(Especial/Departamento de Justicia de EEUU)

José Gil Caro Quintero e Ismael Quintero Arellanes, sobrinos

Reportes de las autoridades de México y EEUU han revelado que al menos dos sobrinos del ‘Narco de narcos’ siguieron su camino. Se trata de José Gil Caro Quintero e Ismael Quintero Arellanes.

El primero de ellos, también conocido como el ‘Pelo Chino’ o ‘El Chino’, es señalado de liderar el Cártel de Caborca y de haber importado grandes cantidades de cocaína a EEUU entre 1994 y 2022.

"El Pelo Chino" es uno de los perfiles que podría asumir el mando del Cártel de Caborca. (Especial)
"El Pelo Chino" es uno de los perfiles que podría asumir el mando del Cártel de Caborca. (Especial)

Por su parte, Quintero Arellanes, alias ‘Fierro’ o ‘El Mayel’, es acusado por EEUU de haber conspirado para fabricar y distribuir heroína, cocaína, metanfetamina y marihuana, además de poseer armas de fuego ilegalmente como parte de una organización criminal.

En México, ‘El Mayel’ fue acusado de estar a cargo de la seguridad y protección de su tío, antes de que este fuera detenido por segunda vez en el municipio de Choix, Sinaloa.

Quintero Arellanes fue detenido el 29 de enero de 2020 en Culiacán, Sinaloa, y fue extraditado a Estados Unidos el 2 de marzo de 2023.

Ismael Quintero Arellanes, sobrino de Caro Quintero (Foto: Especial)
Ismael Quintero Arellanes, sobrino de Caro Quintero (Foto: Especial)

Esposa e hijos de Caro Quintero, acusados de lavado de dinero

En 2013, el Departamento del Tesoro asestó un golpe contra la familia del ‘Narco de narcos’. Aquel año, las autoridades estadounidenses designaron y sancionaron a su primera esposa, María Elizabeth Elenes Lerma, y a sus cuatro hijos:

  • Héctor Rafael Caro Elenes (1975).
  • Roxana Elizabeth (1978).
  • Henoch Emilio (1980).
  • Mario Yibrán (1983).
(Foto: Departamento del Tesoro)
(Foto: Departamento del Tesoro)

Según las investigaciones, durante el tiempo que Rafael Caro Quintero estuvo recluido en México por el asesinato de Enrique ‘Kiki’ Camarena, agente de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), los cinco fungieron como “testaferros” para invertir su fortuna en empresas y proyectos inmobiliarios aparentemente legítimos en la ciudad de Guadalajara.

“La designación de hoy demuestra el enorme grado con que Caro Quintero y miembros de su familia han infiltrado la economía , expresó aquella vez el entonces director de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), Adam Szubin.

Siete años después, EEUU eliminó a todos sus descendientes de la ‘lista negra’.

Guardar

Nuevo