
Al iniciar el año, muchos hogares enfrentan la denominada cuesta de enero, un desafío económico marcado por el alza generalizada de precios debido a la inflación, situación que se vuelve más compleja debido a los gastos excesivos durante las fiestas decembrinas.
Aunque México atravesó el peor periodo de inflación a finales de 2022, en lo que va del año la desaceleración de este indicador económico no ha avanzado tan rápido como el Banco de México esperaba y se espera que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se encuentre en la meta d3 3%-+ ya avanzado el 2024.
Esta situación obliga a los consumidores a ajustar sus presupuestos, ya que una cantidad semanal destinada a la compra de alimentos y bienes, por ejemplo 1000 pesos, ya no resulta suficiente para adquirir la misma cantidad de productos que en el periodo anterior.
En muchas ocasiones, los regalos navideños se cubren con la tarjeta de crédito, por lo que en enero esas cargas adicionales al presupuesto mensual se hacen presentes.

Los gastos adicionales pueden dificultar aún más la capacidad de las personas para hacer frente a sus obligaciones financieras y necesidades cotidianas, especialmente si se han contraído deudas durante el periodo.
En esta época del año, es decir el inicio de enero, los expertos recomiendan la revisión de gastos, la priorización de necesidades y una gestión prudente del presupuesto familiar, para mitigar los efectos de la cuesta de enero y evitar caer en mayores complicaciones económicas.
También el reajuste de hábitos de consumo y la búsqueda de alternativas más económicas pueden colaborar para una transición más llevadera en este inicio de año.
Además de los desafíos presupuestarios, la cuesta de enero contempla también el manejo de las deudas acumuladas y las cuentas por pagar, las cuales se suman al incremento en el costo de vida.
En este contexto, la planificación financiera y la búsqueda de estrategias para optimizar el gasto se vuelven esenciales para superar este periodo económicamente tenso.
Consejos para salir rápido de la cuesta de enero
Si bien no es tan sencillo darle la vuelta a la cuesta de enero, existen varias alternativas para que tus finanzas personales no sufran tanto en este periodo.

De acuerdo con los expertos en finanzas, si elaboras un plan basado en el ahorro, podrás salir más rápido de las deudas.
El primer paso es detectar y tratar de pagar las deudas que generan más intereses. Es fundamental concentrarse en ellas para evitar que las sigas arrastrando durante 2024.
El segundo paso es planear los gastos de forma mensual, esto te ayudará a identificar cuáles son indispensables para mantener tu vida cotidiana y cuáles son los que puedes evitar. De esta forma podrás ahorrar una suma.
Para esto puedes hacer un registro de tus gastos, y aunque no lo creas, anotar tus éxitos (evitaste hacer gastos innecesarios y en su lugar ahorraste) te ayudará a cumplir más rápido tu objetivo.
Cumple con los pagos lo antes posible, además de ayudarte a evitar intereses o cualquier otro tipo de cargos, te ayudará a reducir la ansiedad.
Considera siempre como última opción la contratación de créditos personales o adelantos de nómina, pues si bien estos te ayudan a salir del paso, debes tener en cuenta que deberás pagar una nueva deuda a lo largo del año.
Más Noticias
Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Guadalajara este 20 de febrero
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Se registra sismo de magnitud 4.0 en Unión Hidalgo
El sismo ocurrió a las 2:21 horas, a una distancia de 47 km de Unión Hidalgo y tuvo una profundidad de 113.4 km

Balacera en gasera de Atizapán deja dos muertos; despliegan fuerte operativo policial
Elementos de la Guardia Nacional, Semar y la FGJEM arribaron para atender al par de víctimas que recibieron heridas de bala en distintas partes del cuerpo

Predicción del clima en Cancún para antes de salir de casa este 20 de febrero
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Detienen en Culiacán a “El 200″, jefe de seguridad de Los Chapitos
También fue aprehendido Gustavo Acosta López; los arrestos se dan horas después de la caída de “El Güerito” y la designación del CDS como organización terrorista extranjera por parte de EEUU
