
El jueves 27 de diciembre, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, en conjunto con la FIDAMPU y la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), desmantelaron un criadero ilegal de perros y lograron resguardar más de diez animales.
Los canes fueron hallados en condiciones deplorables, hacinados, desnutridos e incluso algunos cuerpos de otros lomitos ya fallecidos que fueron cubiertos con cal.
Presuntamente los perros de raza Pitbull eran utilizados y entrenados para peleas clandestinas, de acuerdo a información publicada por el periodista Carlos Jiménez, el hombre quien habría sido responsable de dichos actos de crueldad animal, ya murió. Tras las diligencias en el inmueble, ninguna persona fue detenida, cabe señalar que fue gracias a una denuncia ciudadana que las autoridades aseguraron el domicilio.
“La Alcaldía La Magdalena Contreras ha realizado, en el ámbito de sus respectivas competencias, acciones para promover la protección y el bienestar de los animales de compañía”, refirió la demarcación.

Asimismo, las autoridades exhortaron a los vecinos a que denuncien ante la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Secretaría de Salud o la PAOT el maltrato o cualquier acto que vulnere el bienestar de los animales de compañía. “Si por la naturaleza de los hechos denunciados, se considera que pueden tratarse de probables delitos, la denuncia debe realizarse de manera directa ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México”, indicó la alcaldía.
En el operativo rescataron un total de 13 perros pertenecientes a la raza Pitbull, de los cuales 3 (dos machos y una hembra respectivamente), fueron resguardados en la Clínica Veterinaria de la demarcación en donde reciben atención médica por parte de veterinarios.

Según la Ley Orgánica de Alcaldías de la Ciudad de México, “todas las atribuciones en materia de protección y bienestar animal que posee la Alcaldía se realizan de manera coordinada con el Gobierno de la Ciudad y las autoridades competentes”.
Más Noticias
Gluten: cómo pasó de proteína esencial en la historia humana a un reto digestivo
Este conjunto de proteínas ha formado parte de la dieta humana por milenios, transformó alimentos y técnicas culinarias mientras generó desafíos para el sistema digestivo en ciertas personas

Clima en Culiacán Rosales: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Activistas piden no estigmatizar el VIH/SIDA tras críticas relacionadas con la muerte de Daniel Bisogno
Usuarios en redes han hecho el llamado a respetar la identidad del conductor y a no desinformar para evitar discursos de odio

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Predicción del estado del tiempo en Puerto Vallarta para este 22 de febrero
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
