¿Uvas verdes o moradas? Cuáles son mejores, y más saludables, para realizar la tradición de Año Nuevo

Ambas aportan grandes beneficios a la salud pero poseen ciertas diferencias que pueden hacer que te inclines por una de ellas

Guardar

Nuevo

Comer 12 uvas a medianoche es una de las principales tradiciones de Año Nuevo (Imagen ilustrativa Infobae)
Comer 12 uvas a medianoche es una de las principales tradiciones de Año Nuevo (Imagen ilustrativa Infobae)

El Fin de Año está a la vuelta de la esquina y con él muchas de las tradiciones y rituales que suelen llevarse a cabo durante la llamada Noche Vieja y, sin duda, una de las más populares es la de comer 12 uvas a la medianoche, para pedir un deseo por cada mes del año que viene.

Y para este ritual, que se lleva a cabo año con año en miles de casa de las familias mexicanas, y en otras partes del mundo, la figura protagonista es la deliciosa uva, cuyo consumo incrementa en esta temporada.

En este caso, si bien la uva que más se suele consumir es la verde, resulta común que en esta época también se encuentre disponible la llamada uva morada, la cual suele ser la favorita de muchos para llevar a cabo esta tradición.

Y si bien cualquiera de las dos pueden representar una excelente opción, lo cierto es que ambas pueden tener beneficios, pero también efectos negativos diferentes dependiendo la persona que vaya a consumirlas.

Es por eso que hoy te contamos cuáles son algunos de los beneficios o daños que puede llegar a causar uno u otro tipo de uva, para que tú elijas cuál es la que mejor se acomoda a tus necesidades y las de tu familia

Las uvas son un alimento que aporta muchos beneficios aunque también puede tener algunas contraindicaciones  (Imagen ilustrativa Infobae)
Las uvas son un alimento que aporta muchos beneficios aunque también puede tener algunas contraindicaciones (Imagen ilustrativa Infobae)

Beneficios y contraindicaciones de la uva verde:

Si bien ambas versiones son ricas en antioxidantes, vitaminas y minerales, una de las principales cosas que las diferencian es su cantidad de azúcar.

En este sentido la uva verde posee una menor cantidad de la misma debido a que posee una mayor cantidad de vitamina B1, la cual es fundamental para el procesamiento de carbohidratos en el organismo y que, por lo tanto, puede ayudar a controlar los niveles de glucosa en la sangre.

Este beneficio es importante, ya que podrían ser una mejor opción para aquellas personas que padezcan enfermedades como diabetes, prediabetes o resistencia a la insulina.

Sin embargo, debido a esta misma característica, la uva verde podría no ser la mejor opción para personas que sufran reflujo o acidez estomacal, debido a que podrían causar dolor o malestar estomacal pues, la falta de azúcar las vuelve más ácidas en comparación con la uva morada.

Por su parte, cabe mencionar que la versión verde también es más rica en vitaminas K y B1 y aportan una mayor cantidad de calcio, lo cual puede ser más beneficioso en el caso de adultos mayores.

Por último, cabe mencionar que esta variedad de uvas tiene una importante cantidad de fibra, lo cual ayuda a mejorar la actividad intestinal y a combatir problemas como el estreñimiento

Este tipo de uva es más reducida en azúcar  (Imagen ilustrativa Infobae)
Este tipo de uva es más reducida en azúcar (Imagen ilustrativa Infobae)

Beneficios y contraindicaciones de la uva morada:

Como mencionamos antes, si bien ambos tipos de uvas, aportan diferentes beneficios para la salud, otra de sus grandes diferencias es el hecho de que la uva morada aporta una mayor cantidad de revesterol en su consumo, el cual es un potente antioxidante que se encuentra principalmente en la cáscara de este tipo de uva.

Entre otras cosas, este antioxidante esta asociado con la prevención del cáncer, debido a que se trata de un polifenol que contribuye al desarrollo adecuado de las células.

Por su parte, las uvas de este color tienen el beneficio de ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares debido a su alta presencia de taninos y flavonoides, los cuales favorecen la disminución del colesterol. Por está razón también pueden ser mejor opción para consumir después de una cena elevada en grasas.

Pero, además, como se mencionó antes, a diferencia de las uvas verdes, esta versión suele contener mayor cantidad de azúcar por lo que podría no ser la mejor opción para personas con problemas de diabetes, sobre todo debido a que se consumen por la noche.

Sin embargo, sí podrían ser mejores para que las consumas personas con reflujo o acidez crónica, ya que son más amables con el estómago.

Las uvas moradas son ricas en antioxidantes como el revesterol  (Imagen ilustrativa Infobae)
Las uvas moradas son ricas en antioxidantes como el revesterol (Imagen ilustrativa Infobae)

Es así que, a pesar de que ambas son deliciosas y aportan grandes beneficios, unas pueden ser mejor opción para ciertas personas según sus características o determinados problemas de salud.

Ahora que sabes las características de cada una, puedes elegir la que sea mejor opción para ti y para tu familia.

Guardar

Nuevo