
A medida que nos acercamos al tan esperado Día de los Reyes Magos, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hizo una serie de recomendaciones dirigidas a las familias mexicanas para realizar compras en línea de manera segura y aprovechar las ofertas y promociones que diversos establecimientos ofrecerán en esta temporada.
El entusiasmo por adquirir obsequios para seres queridos se ve acompañado por la precaución ante posibles estafas y riesgos asociados a las compras en línea.
Con la anticipación de descuentos en productos y servicios a principios de enero de 2024, la Profeco busca garantizar que los consumidores puedan disfrutar de las ofertas de manera segura y sin caer en engaños.
Recomendaciones emitidas por la Profeco

- Utilizar una red Wi-Fi o conexión a Internet segura: Que se tenga una conexión segura para evitar vulnerabilidades durante la transacción.
- Instalar soluciones integrales de seguridad en dispositivos: Mantener actualizados los sistemas de seguridad en computadoras y dispositivos móviles.
- Preferir sitios web conocidos y de buena reputación: Realizar compras únicamente en plataformas reconocidas y confiables.
- Evitar enlaces de correos y anuncios sospechosos: No hacer clic en enlaces de fuentes que no conozcas y tipo spam.
- Revisar políticas de privacidad y devoluciones: Familiarizarse con las políticas del sitio respecto a privacidad y devoluciones antes de efectuar la compra.
- Verificar la información del proveedor: Asegurarse de que la página web del proveedor incluya información de contacto y dirección física.
- Checar medidas de seguridad en la transacción: Verificar la seguridad del sitio web a través de elementos como el candado amarillo en el navegador.
- Monitorear los estados de cuenta bancarios: Revisar regularmente los movimientos financieros asociados a las compras en línea.
- Usar un único método de pago en línea: Limitar el uso de instrumentos de pago para mayor control y seguridad.
Además, en caso de ser víctima de una estafa o no recibir los productos en el tiempo acordado, la Profeco ha proporcionado pautas claras para presentar quejas y reclamos.

- Contactar al proveedor para iniciar el reclamo: Solicitar el reembolso directamente al proveedor.
- Reportar posibles fraudes a la Policía de Ciberdelincuencia Preventiva: Enviar información pertinente a la dirección de correo electrónico proporcionada por la autoridad.
- Si el proveedor está fuera del país: Consultar el portal adecuado para reportar inconvenientes en compras internacionales.
- En caso de no resolverse la reclamación: Acudir a Profeco a través de sus números de teléfono habilitados para recibir asistencia y orientación adicional.
La Profeco enfatiza la importancia de seguir estas recomendaciones para salvaguardar los intereses de los consumidores y fomentar compras seguras en línea durante esta temporada de celebración.
Más Noticias
¿Hay multas a extranjeros por correr a paisanos de playas en México?
Esto es lo que pasa cuando una persona es alejada de un espacio público

Euro: cotización de cierre hoy 25 de abril en México
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Agentes fronterizos de Arizona y California frenan cargamentos de metanfetamina ocultos en camionetas de lujo
La DEA investiga a tres detenidos por contrabando de metanfetamina en la frontera con México

Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025: documentos que se deben llevar para recoger la tarjeta si te registraste en febrero
Las entrega de los plásticos ya comenzó y es necesario que los participantes acudan con un serie de requisitos

Cómo influyen las condiciones sociales y económicas en la soledad de los adultos mayores, un estudio lo explica
Un análisis global de la soledad en adultos mayores revela tanto factores universales como específicos de cada país, destacando cómo en México los desafíos emocionales y sociales son notoriamente elevados
